Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación...

Autores
Mandelli Roubineau, Alejandro Luis; Kaplan, Marcos Manuel; Guiñez, María Evangelina; Cerutti, Estela Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Nitrados (NPAHs) y Oxigenados (OPAHs) son liberados al ambiente por fuentes de emisión tanto naturales como antropogénicas, en virtud de sus características fisicoquímicas, ubicuidad, persistencia y especialmente por el elevado carácter tóxico (100.000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos que sus PAHs precursores), resulta importante su determinación y monitoreo en muestras en las que pueden estar presentes, como lo son los alimentos. La contaminación de alimentos con NPAHs y OPAHs puede ocurrir por transferencia directa desde los compartimentos ambientales (agua, suelo, aire) y/o durante procedimientos industriales o de manufactura. Las hierbas como el té (Camellia sinensis), yerba mate (Ilex paraguarienses) y aromáticas como la peperina (Hedeoma multiflora), cedrón (Aloysia triphylla), entre otras, son productos de consumo masivo a nivel mundial. Previo a su consumo, las hierbas se someten a procesos y/o tratamientos térmicos para la inactivación enzimática, microbiológica, control de humedad y conservación. El proceso de secado puede ser natural (acción de la radiación solar) o forzado (convección, tostado, sapecado, etc.), en este último la transferencia y/o formación in situ de NPAHs y OPAHs puede ser relevante 1,2. Al momento en las matrices alimentarias de interés, no existe legislación específica para establecer los niveles tolerables de NPAHs y OPAHs, denotando la necesidad del desarrollo de metodologías analíticas para su control. En el presente trabajo se presenta una metodología analítica para la extracción y preconcentración de los siguientes derivados de PAHs nitrados y oxigenados: 1-nitropireno, 2-nitrofluoreno, 3-nitrofluoranteno, 9-nitroantraceno, 5,12-naftacenoquinona, 9,10-antroquinona y 2-fluorenocarboxaldehído en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante extracción líquido-líquido asistida con solventes eutécticos naturales de bajo punto de fusión (NADES), con la finalidad de lograr un proceso analítico sustentable, a través del uso estos solventes de bajo costo, síntesis sencilla y toxicidad menor o nula frente a otros solventes de extracción tradicionales. En este sentido, se evaluó la eficiencia en la extracción de NPAHs y OPAHs en las muestras de interés con diferentes NADES formados con ácido láctico, glucosa y agua (LGH); ácido cítrico, glicerol y agua (CGlH) y ácido láctico, glicerol y agua (LGlH); entre otros. Se aplicaron herramientas quimiométricas para la optimización de las variables que controlan el proceso de extracción, como relación estequiométrica y volumen de NADES, pH, masa de muestra, agitación, efecto de la temperatura, etcétera. El análisis se realizó por cromatografía líquida de ultra elevada resolución asociada a detección por espectrometría de masas en tándem, empleando ionización química a presión atmosférica, configurada en modo de polaridad positiva (UHPLC-APCI(+)-MS/MS). La aplicación de la metodología resultó satisfactoria, presentando recuperaciones por encima del 80% en todos los casos. El método alcanzado resultó sencillo, robusto, económico y amigable con el ambiente, como indican las métricas de verdor analítico aplicadas, brindando así, una herramienta valiosa para el control de contaminantes orgánicos persistentes en matrices de interés alimentario.
Fil: Mandelli Roubineau, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Kaplan, Marcos Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
Hidrocarburos policíclicos aromáticos oxigenados (OPAHs)
Hidrocarburos policíclicos aromáticos Nitrados (NPAHs)
Inocuidad alimentaria
NADES-UHPLC-(+)APCI-MS/MS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243050

id CONICETDig_5eee1891f9afe1cbf564f4a42a88eaa3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243050
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MSMandelli Roubineau, Alejandro LuisKaplan, Marcos ManuelGuiñez, María EvangelinaCerutti, Estela SoledadHidrocarburos policíclicos aromáticos oxigenados (OPAHs)Hidrocarburos policíclicos aromáticos Nitrados (NPAHs)Inocuidad alimentariaNADES-UHPLC-(+)APCI-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Nitrados (NPAHs) y Oxigenados (OPAHs) son liberados al ambiente por fuentes de emisión tanto naturales como antropogénicas, en virtud de sus características fisicoquímicas, ubicuidad, persistencia y especialmente por el elevado carácter tóxico (100.000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos que sus PAHs precursores), resulta importante su determinación y monitoreo en muestras en las que pueden estar presentes, como lo son los alimentos. La contaminación de alimentos con NPAHs y OPAHs puede ocurrir por transferencia directa desde los compartimentos ambientales (agua, suelo, aire) y/o durante procedimientos industriales o de manufactura. Las hierbas como el té (Camellia sinensis), yerba mate (Ilex paraguarienses) y aromáticas como la peperina (Hedeoma multiflora), cedrón (Aloysia triphylla), entre otras, son productos de consumo masivo a nivel mundial. Previo a su consumo, las hierbas se someten a procesos y/o tratamientos térmicos para la inactivación enzimática, microbiológica, control de humedad y conservación. El proceso de secado puede ser natural (acción de la radiación solar) o forzado (convección, tostado, sapecado, etc.), en este último la transferencia y/o formación in situ de NPAHs y OPAHs puede ser relevante 1,2. Al momento en las matrices alimentarias de interés, no existe legislación específica para establecer los niveles tolerables de NPAHs y OPAHs, denotando la necesidad del desarrollo de metodologías analíticas para su control. En el presente trabajo se presenta una metodología analítica para la extracción y preconcentración de los siguientes derivados de PAHs nitrados y oxigenados: 1-nitropireno, 2-nitrofluoreno, 3-nitrofluoranteno, 9-nitroantraceno, 5,12-naftacenoquinona, 9,10-antroquinona y 2-fluorenocarboxaldehído en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante extracción líquido-líquido asistida con solventes eutécticos naturales de bajo punto de fusión (NADES), con la finalidad de lograr un proceso analítico sustentable, a través del uso estos solventes de bajo costo, síntesis sencilla y toxicidad menor o nula frente a otros solventes de extracción tradicionales. En este sentido, se evaluó la eficiencia en la extracción de NPAHs y OPAHs en las muestras de interés con diferentes NADES formados con ácido láctico, glucosa y agua (LGH); ácido cítrico, glicerol y agua (CGlH) y ácido láctico, glicerol y agua (LGlH); entre otros. Se aplicaron herramientas quimiométricas para la optimización de las variables que controlan el proceso de extracción, como relación estequiométrica y volumen de NADES, pH, masa de muestra, agitación, efecto de la temperatura, etcétera. El análisis se realizó por cromatografía líquida de ultra elevada resolución asociada a detección por espectrometría de masas en tándem, empleando ionización química a presión atmosférica, configurada en modo de polaridad positiva (UHPLC-APCI(+)-MS/MS). La aplicación de la metodología resultó satisfactoria, presentando recuperaciones por encima del 80% en todos los casos. El método alcanzado resultó sencillo, robusto, económico y amigable con el ambiente, como indican las métricas de verdor analítico aplicadas, brindando así, una herramienta valiosa para el control de contaminantes orgánicos persistentes en matrices de interés alimentario.Fil: Mandelli Roubineau, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Kaplan, Marcos Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan JuanArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243050Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 25-25978-950-605-937-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:54.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
title Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
spellingShingle Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
Mandelli Roubineau, Alejandro Luis
Hidrocarburos policíclicos aromáticos oxigenados (OPAHs)
Hidrocarburos policíclicos aromáticos Nitrados (NPAHs)
Inocuidad alimentaria
NADES-UHPLC-(+)APCI-MS/MS
title_short Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
title_full Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
title_fullStr Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
title_full_unstemmed Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
title_sort Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS
dc.creator.none.fl_str_mv Mandelli Roubineau, Alejandro Luis
Kaplan, Marcos Manuel
Guiñez, María Evangelina
Cerutti, Estela Soledad
author Mandelli Roubineau, Alejandro Luis
author_facet Mandelli Roubineau, Alejandro Luis
Kaplan, Marcos Manuel
Guiñez, María Evangelina
Cerutti, Estela Soledad
author_role author
author2 Kaplan, Marcos Manuel
Guiñez, María Evangelina
Cerutti, Estela Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrocarburos policíclicos aromáticos oxigenados (OPAHs)
Hidrocarburos policíclicos aromáticos Nitrados (NPAHs)
Inocuidad alimentaria
NADES-UHPLC-(+)APCI-MS/MS
topic Hidrocarburos policíclicos aromáticos oxigenados (OPAHs)
Hidrocarburos policíclicos aromáticos Nitrados (NPAHs)
Inocuidad alimentaria
NADES-UHPLC-(+)APCI-MS/MS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Nitrados (NPAHs) y Oxigenados (OPAHs) son liberados al ambiente por fuentes de emisión tanto naturales como antropogénicas, en virtud de sus características fisicoquímicas, ubicuidad, persistencia y especialmente por el elevado carácter tóxico (100.000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos que sus PAHs precursores), resulta importante su determinación y monitoreo en muestras en las que pueden estar presentes, como lo son los alimentos. La contaminación de alimentos con NPAHs y OPAHs puede ocurrir por transferencia directa desde los compartimentos ambientales (agua, suelo, aire) y/o durante procedimientos industriales o de manufactura. Las hierbas como el té (Camellia sinensis), yerba mate (Ilex paraguarienses) y aromáticas como la peperina (Hedeoma multiflora), cedrón (Aloysia triphylla), entre otras, son productos de consumo masivo a nivel mundial. Previo a su consumo, las hierbas se someten a procesos y/o tratamientos térmicos para la inactivación enzimática, microbiológica, control de humedad y conservación. El proceso de secado puede ser natural (acción de la radiación solar) o forzado (convección, tostado, sapecado, etc.), en este último la transferencia y/o formación in situ de NPAHs y OPAHs puede ser relevante 1,2. Al momento en las matrices alimentarias de interés, no existe legislación específica para establecer los niveles tolerables de NPAHs y OPAHs, denotando la necesidad del desarrollo de metodologías analíticas para su control. En el presente trabajo se presenta una metodología analítica para la extracción y preconcentración de los siguientes derivados de PAHs nitrados y oxigenados: 1-nitropireno, 2-nitrofluoreno, 3-nitrofluoranteno, 9-nitroantraceno, 5,12-naftacenoquinona, 9,10-antroquinona y 2-fluorenocarboxaldehído en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante extracción líquido-líquido asistida con solventes eutécticos naturales de bajo punto de fusión (NADES), con la finalidad de lograr un proceso analítico sustentable, a través del uso estos solventes de bajo costo, síntesis sencilla y toxicidad menor o nula frente a otros solventes de extracción tradicionales. En este sentido, se evaluó la eficiencia en la extracción de NPAHs y OPAHs en las muestras de interés con diferentes NADES formados con ácido láctico, glucosa y agua (LGH); ácido cítrico, glicerol y agua (CGlH) y ácido láctico, glicerol y agua (LGlH); entre otros. Se aplicaron herramientas quimiométricas para la optimización de las variables que controlan el proceso de extracción, como relación estequiométrica y volumen de NADES, pH, masa de muestra, agitación, efecto de la temperatura, etcétera. El análisis se realizó por cromatografía líquida de ultra elevada resolución asociada a detección por espectrometría de masas en tándem, empleando ionización química a presión atmosférica, configurada en modo de polaridad positiva (UHPLC-APCI(+)-MS/MS). La aplicación de la metodología resultó satisfactoria, presentando recuperaciones por encima del 80% en todos los casos. El método alcanzado resultó sencillo, robusto, económico y amigable con el ambiente, como indican las métricas de verdor analítico aplicadas, brindando así, una herramienta valiosa para el control de contaminantes orgánicos persistentes en matrices de interés alimentario.
Fil: Mandelli Roubineau, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Kaplan, Marcos Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Nitrados (NPAHs) y Oxigenados (OPAHs) son liberados al ambiente por fuentes de emisión tanto naturales como antropogénicas, en virtud de sus características fisicoquímicas, ubicuidad, persistencia y especialmente por el elevado carácter tóxico (100.000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos que sus PAHs precursores), resulta importante su determinación y monitoreo en muestras en las que pueden estar presentes, como lo son los alimentos. La contaminación de alimentos con NPAHs y OPAHs puede ocurrir por transferencia directa desde los compartimentos ambientales (agua, suelo, aire) y/o durante procedimientos industriales o de manufactura. Las hierbas como el té (Camellia sinensis), yerba mate (Ilex paraguarienses) y aromáticas como la peperina (Hedeoma multiflora), cedrón (Aloysia triphylla), entre otras, son productos de consumo masivo a nivel mundial. Previo a su consumo, las hierbas se someten a procesos y/o tratamientos térmicos para la inactivación enzimática, microbiológica, control de humedad y conservación. El proceso de secado puede ser natural (acción de la radiación solar) o forzado (convección, tostado, sapecado, etc.), en este último la transferencia y/o formación in situ de NPAHs y OPAHs puede ser relevante 1,2. Al momento en las matrices alimentarias de interés, no existe legislación específica para establecer los niveles tolerables de NPAHs y OPAHs, denotando la necesidad del desarrollo de metodologías analíticas para su control. En el presente trabajo se presenta una metodología analítica para la extracción y preconcentración de los siguientes derivados de PAHs nitrados y oxigenados: 1-nitropireno, 2-nitrofluoreno, 3-nitrofluoranteno, 9-nitroantraceno, 5,12-naftacenoquinona, 9,10-antroquinona y 2-fluorenocarboxaldehído en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante extracción líquido-líquido asistida con solventes eutécticos naturales de bajo punto de fusión (NADES), con la finalidad de lograr un proceso analítico sustentable, a través del uso estos solventes de bajo costo, síntesis sencilla y toxicidad menor o nula frente a otros solventes de extracción tradicionales. En este sentido, se evaluó la eficiencia en la extracción de NPAHs y OPAHs en las muestras de interés con diferentes NADES formados con ácido láctico, glucosa y agua (LGH); ácido cítrico, glicerol y agua (CGlH) y ácido láctico, glicerol y agua (LGlH); entre otros. Se aplicaron herramientas quimiométricas para la optimización de las variables que controlan el proceso de extracción, como relación estequiométrica y volumen de NADES, pH, masa de muestra, agitación, efecto de la temperatura, etcétera. El análisis se realizó por cromatografía líquida de ultra elevada resolución asociada a detección por espectrometría de masas en tándem, empleando ionización química a presión atmosférica, configurada en modo de polaridad positiva (UHPLC-APCI(+)-MS/MS). La aplicación de la metodología resultó satisfactoria, presentando recuperaciones por encima del 80% en todos los casos. El método alcanzado resultó sencillo, robusto, económico y amigable con el ambiente, como indican las métricas de verdor analítico aplicadas, brindando así, una herramienta valiosa para el control de contaminantes orgánicos persistentes en matrices de interés alimentario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243050
Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 25-25
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243050
identifier_str_mv Extracción de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y oxigenados en muestras de té, yerba mate y hierbas aromáticas mediante solventes eutécticos naturales y determinación por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 25-25
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268889421971456
score 13.13397