Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente

Autores
Guiñez, María Evangelina; Fujiwara, Fabián Guillermo; Fernandez, Liliana Patricia; Martinez, Luis Dante; Cerutti, Estela Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) son contaminantes orgánicos persistentes [1]. Los PAHs junto a sus productos derivados (nitrados y oxigenados) ingresan a la atmósfera por diversos procesos de combustión. Estos compuestos derivados se encuentran ampliamente distribuidos y debido a su elevada toxicidad y su alto potencial carcinogénico y/o mutagénico su determinación ambiental es de suma importancia [2]. Dada la complejidad que presentan las muestras ambientales, la baja concentración de las especies de PAHs nitrados y su naturaleza química, complejos procedimientos de limpieza y extracción con solventes orgánicos tóxicos clorados han sido propuestos [3]. En este trabajo se presenta una metodología ambientalmente amigable y novedosa: microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO) para la extracción y preconcentración de 3-nitrofluoranteno y 9-nitroantraceno, con posterior detección mediante fluorescencia molecular. Se estudiaron y optimizaron las variables que influyen en el procedimiento de extracción (volumen de muestra, naturaleza del solvente extractante, dispersante, volúmenes empleados, efecto del pH, fuerza iónica del medio, tiempos de contacto, etc.), como así también los parámetros instrumentales relacionados al sistema de detección. Los resultados obtenidos demostraron porcentajes de recuperación de los analitos bajo estudio superiores al 95%. Además la metodología propuesta no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para realizar investigaciones futuras de monitoreo de PAHs nitrados en diversas matrices de importancia ecotoxicológica.
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
oxy PAHs
nitro PAHs
DLME - SFO
Fluorscencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261523

id CONICETDig_6b61afa0c178e434ddd2da1425b0efd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescenteGuiñez, María EvangelinaFujiwara, Fabián GuillermoFernandez, Liliana PatriciaMartinez, Luis DanteCerutti, Estela Soledadoxy PAHsnitro PAHsDLME - SFOFluorscenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) son contaminantes orgánicos persistentes [1]. Los PAHs junto a sus productos derivados (nitrados y oxigenados) ingresan a la atmósfera por diversos procesos de combustión. Estos compuestos derivados se encuentran ampliamente distribuidos y debido a su elevada toxicidad y su alto potencial carcinogénico y/o mutagénico su determinación ambiental es de suma importancia [2]. Dada la complejidad que presentan las muestras ambientales, la baja concentración de las especies de PAHs nitrados y su naturaleza química, complejos procedimientos de limpieza y extracción con solventes orgánicos tóxicos clorados han sido propuestos [3]. En este trabajo se presenta una metodología ambientalmente amigable y novedosa: microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO) para la extracción y preconcentración de 3-nitrofluoranteno y 9-nitroantraceno, con posterior detección mediante fluorescencia molecular. Se estudiaron y optimizaron las variables que influyen en el procedimiento de extracción (volumen de muestra, naturaleza del solvente extractante, dispersante, volúmenes empleados, efecto del pH, fuerza iónica del medio, tiempos de contacto, etc.), como así también los parámetros instrumentales relacionados al sistema de detección. Los resultados obtenidos demostraron porcentajes de recuperación de los analitos bajo estudio superiores al 95%. Además la metodología propuesta no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para realizar investigaciones futuras de monitoreo de PAHs nitrados en diversas matrices de importancia ecotoxicológica.Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociacion Argentina de Química Analítica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261523Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 102-102978-987-29659-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:56.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
title Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
spellingShingle Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
Guiñez, María Evangelina
oxy PAHs
nitro PAHs
DLME - SFO
Fluorscencia
title_short Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
title_full Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
title_fullStr Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
title_sort Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñez, María Evangelina
Fujiwara, Fabián Guillermo
Fernandez, Liliana Patricia
Martinez, Luis Dante
Cerutti, Estela Soledad
author Guiñez, María Evangelina
author_facet Guiñez, María Evangelina
Fujiwara, Fabián Guillermo
Fernandez, Liliana Patricia
Martinez, Luis Dante
Cerutti, Estela Soledad
author_role author
author2 Fujiwara, Fabián Guillermo
Fernandez, Liliana Patricia
Martinez, Luis Dante
Cerutti, Estela Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv oxy PAHs
nitro PAHs
DLME - SFO
Fluorscencia
topic oxy PAHs
nitro PAHs
DLME - SFO
Fluorscencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) son contaminantes orgánicos persistentes [1]. Los PAHs junto a sus productos derivados (nitrados y oxigenados) ingresan a la atmósfera por diversos procesos de combustión. Estos compuestos derivados se encuentran ampliamente distribuidos y debido a su elevada toxicidad y su alto potencial carcinogénico y/o mutagénico su determinación ambiental es de suma importancia [2]. Dada la complejidad que presentan las muestras ambientales, la baja concentración de las especies de PAHs nitrados y su naturaleza química, complejos procedimientos de limpieza y extracción con solventes orgánicos tóxicos clorados han sido propuestos [3]. En este trabajo se presenta una metodología ambientalmente amigable y novedosa: microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO) para la extracción y preconcentración de 3-nitrofluoranteno y 9-nitroantraceno, con posterior detección mediante fluorescencia molecular. Se estudiaron y optimizaron las variables que influyen en el procedimiento de extracción (volumen de muestra, naturaleza del solvente extractante, dispersante, volúmenes empleados, efecto del pH, fuerza iónica del medio, tiempos de contacto, etc.), como así también los parámetros instrumentales relacionados al sistema de detección. Los resultados obtenidos demostraron porcentajes de recuperación de los analitos bajo estudio superiores al 95%. Además la metodología propuesta no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para realizar investigaciones futuras de monitoreo de PAHs nitrados en diversas matrices de importancia ecotoxicológica.
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) son contaminantes orgánicos persistentes [1]. Los PAHs junto a sus productos derivados (nitrados y oxigenados) ingresan a la atmósfera por diversos procesos de combustión. Estos compuestos derivados se encuentran ampliamente distribuidos y debido a su elevada toxicidad y su alto potencial carcinogénico y/o mutagénico su determinación ambiental es de suma importancia [2]. Dada la complejidad que presentan las muestras ambientales, la baja concentración de las especies de PAHs nitrados y su naturaleza química, complejos procedimientos de limpieza y extracción con solventes orgánicos tóxicos clorados han sido propuestos [3]. En este trabajo se presenta una metodología ambientalmente amigable y novedosa: microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO) para la extracción y preconcentración de 3-nitrofluoranteno y 9-nitroantraceno, con posterior detección mediante fluorescencia molecular. Se estudiaron y optimizaron las variables que influyen en el procedimiento de extracción (volumen de muestra, naturaleza del solvente extractante, dispersante, volúmenes empleados, efecto del pH, fuerza iónica del medio, tiempos de contacto, etc.), como así también los parámetros instrumentales relacionados al sistema de detección. Los resultados obtenidos demostraron porcentajes de recuperación de los analitos bajo estudio superiores al 95%. Además la metodología propuesta no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para realizar investigaciones futuras de monitoreo de PAHs nitrados en diversas matrices de importancia ecotoxicológica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261523
Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 102-102
978-987-29659-0-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261523
identifier_str_mv Desarrollo de una metodología de preconcentración DDLLME-SFO de hidrocarburos policíclicos aromáticos nitrados y detección fluorescente; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 102-102
978-987-29659-0-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Química Analítica
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Química Analítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269665119698944
score 13.13397