Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán

Autores
D'alessandro, María Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo, analizaré la reciente trilogía del director chileno Patricio Guzmán: Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños (2019). Como punto de partida, en primer lugar delimitaré la vasta producción cinematográfica de Guzmán, para visualizar qué lugar ocupa esta trilogía dentro de su proyecto. En este sentido, localizaremos a estas tres películas en el cruce entre una vertiente de cine de memoria, documental de exploración de un determinado lugar, y trabajo cinematográfico de investigación con un tono antropológico y arqueológico. Se analizará también el giro subjetivo que presenta esta trilogía, claramente marcada por el uso de la primera persona autobiográfica: el tono confidencial en las tres películas parece funcionar como un camino para seguir explorando, desde múltiples perspectivas, ciertos temas omnipresentes de la filmografía de Guzmán: el gobierno socialista de Allende, el golpe militar, la dictadura, la posdictadura y la memoria.En segundo lugar, realizaré un recorrido por ciertos mecanismos cinematográficos comunes que están presentes en la trilogía, como por ejemplo una indagación geográfica y cartográfica y la recurrencia a diversos discursos (antropológico, arqueológico, geológico, astronómico, histórico); la investigación recurrente en los conceptos de extranjería y exilio; la presencia de una especie de ubi sunt -marcado por la nostalgia- sobre el Chile de Salvador Allende y de la Unidad Popular; y el uso del macropaisaje como poesía y épica cinematográfica.
Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of Tulane; Estados Unidos. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Patricio Guzmán
Cine de memoria
Cine documental
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200409

id CONICETDig_de954e3240d272a368d488ab55bbac0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio GuzmánBetween macro landscapes and micro spaces: Reflections on the subjective trilogy of Patricio GuzmánD'alessandro, María NataliaPatricio GuzmánCine de memoriaCine documentalDictadurahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este ensayo, analizaré la reciente trilogía del director chileno Patricio Guzmán: Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños (2019). Como punto de partida, en primer lugar delimitaré la vasta producción cinematográfica de Guzmán, para visualizar qué lugar ocupa esta trilogía dentro de su proyecto. En este sentido, localizaremos a estas tres películas en el cruce entre una vertiente de cine de memoria, documental de exploración de un determinado lugar, y trabajo cinematográfico de investigación con un tono antropológico y arqueológico. Se analizará también el giro subjetivo que presenta esta trilogía, claramente marcada por el uso de la primera persona autobiográfica: el tono confidencial en las tres películas parece funcionar como un camino para seguir explorando, desde múltiples perspectivas, ciertos temas omnipresentes de la filmografía de Guzmán: el gobierno socialista de Allende, el golpe militar, la dictadura, la posdictadura y la memoria.En segundo lugar, realizaré un recorrido por ciertos mecanismos cinematográficos comunes que están presentes en la trilogía, como por ejemplo una indagación geográfica y cartográfica y la recurrencia a diversos discursos (antropológico, arqueológico, geológico, astronómico, histórico); la investigación recurrente en los conceptos de extranjería y exilio; la presencia de una especie de ubi sunt -marcado por la nostalgia- sobre el Chile de Salvador Allende y de la Unidad Popular; y el uso del macropaisaje como poesía y épica cinematográfica.Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of Tulane; Estados Unidos. Universidad de San Andrés; ArgentinaCambridge University Press2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200409D'alessandro, María Natalia; Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán; Cambridge University Press; Latin American Research Review; 57; 3; 3-2022; 741-7520023-87911542-4278CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-research-review/article/entre-macropaisajes-y-microespacios-reflexiones-sobre-la-trilogia-subjetiva-de-patricio-guzman/62ADFCDCAE154C2106344E58938EA640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1017/lar.2022.66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:19.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
Between macro landscapes and micro spaces: Reflections on the subjective trilogy of Patricio Guzmán
title Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
spellingShingle Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
D'alessandro, María Natalia
Patricio Guzmán
Cine de memoria
Cine documental
Dictadura
title_short Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
title_full Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
title_fullStr Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
title_full_unstemmed Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
title_sort Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán
dc.creator.none.fl_str_mv D'alessandro, María Natalia
author D'alessandro, María Natalia
author_facet D'alessandro, María Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patricio Guzmán
Cine de memoria
Cine documental
Dictadura
topic Patricio Guzmán
Cine de memoria
Cine documental
Dictadura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo, analizaré la reciente trilogía del director chileno Patricio Guzmán: Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños (2019). Como punto de partida, en primer lugar delimitaré la vasta producción cinematográfica de Guzmán, para visualizar qué lugar ocupa esta trilogía dentro de su proyecto. En este sentido, localizaremos a estas tres películas en el cruce entre una vertiente de cine de memoria, documental de exploración de un determinado lugar, y trabajo cinematográfico de investigación con un tono antropológico y arqueológico. Se analizará también el giro subjetivo que presenta esta trilogía, claramente marcada por el uso de la primera persona autobiográfica: el tono confidencial en las tres películas parece funcionar como un camino para seguir explorando, desde múltiples perspectivas, ciertos temas omnipresentes de la filmografía de Guzmán: el gobierno socialista de Allende, el golpe militar, la dictadura, la posdictadura y la memoria.En segundo lugar, realizaré un recorrido por ciertos mecanismos cinematográficos comunes que están presentes en la trilogía, como por ejemplo una indagación geográfica y cartográfica y la recurrencia a diversos discursos (antropológico, arqueológico, geológico, astronómico, histórico); la investigación recurrente en los conceptos de extranjería y exilio; la presencia de una especie de ubi sunt -marcado por la nostalgia- sobre el Chile de Salvador Allende y de la Unidad Popular; y el uso del macropaisaje como poesía y épica cinematográfica.
Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of Tulane; Estados Unidos. Universidad de San Andrés; Argentina
description En este ensayo, analizaré la reciente trilogía del director chileno Patricio Guzmán: Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños (2019). Como punto de partida, en primer lugar delimitaré la vasta producción cinematográfica de Guzmán, para visualizar qué lugar ocupa esta trilogía dentro de su proyecto. En este sentido, localizaremos a estas tres películas en el cruce entre una vertiente de cine de memoria, documental de exploración de un determinado lugar, y trabajo cinematográfico de investigación con un tono antropológico y arqueológico. Se analizará también el giro subjetivo que presenta esta trilogía, claramente marcada por el uso de la primera persona autobiográfica: el tono confidencial en las tres películas parece funcionar como un camino para seguir explorando, desde múltiples perspectivas, ciertos temas omnipresentes de la filmografía de Guzmán: el gobierno socialista de Allende, el golpe militar, la dictadura, la posdictadura y la memoria.En segundo lugar, realizaré un recorrido por ciertos mecanismos cinematográficos comunes que están presentes en la trilogía, como por ejemplo una indagación geográfica y cartográfica y la recurrencia a diversos discursos (antropológico, arqueológico, geológico, astronómico, histórico); la investigación recurrente en los conceptos de extranjería y exilio; la presencia de una especie de ubi sunt -marcado por la nostalgia- sobre el Chile de Salvador Allende y de la Unidad Popular; y el uso del macropaisaje como poesía y épica cinematográfica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200409
D'alessandro, María Natalia; Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán; Cambridge University Press; Latin American Research Review; 57; 3; 3-2022; 741-752
0023-8791
1542-4278
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200409
identifier_str_mv D'alessandro, María Natalia; Entre macropaisajes y microespacios: Reflexiones sobre la trilogía subjetiva de Patricio Guzmán; Cambridge University Press; Latin American Research Review; 57; 3; 3-2022; 741-752
0023-8791
1542-4278
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-research-review/article/entre-macropaisajes-y-microespacios-reflexiones-sobre-la-trilogia-subjetiva-de-patricio-guzman/62ADFCDCAE154C2106344E58938EA640
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1017/lar.2022.66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cambridge University Press
publisher.none.fl_str_mv Cambridge University Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268722702581760
score 13.13397