De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales
- Autores
- Taddei Salinas, Maria Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone una forma diferente de concebir los suelos para el estudioarqueológico de los paisajes agrícolas campesinos, que surge de la convergencia entre Cienciadel Suelo, Etnografía y Etnopedología, cada una con su marco teórico, metodológico y técnico.Esta convergencia ha permitido la formulación del concepto Complejo Suelo-Tierra-Territoriocomo objeto de estudio integral. Esta noción implica reconocer en él su dimensión productiva ycondición geológica, tal como lo ha definido y estudiado la Ciencia del Suelo, pero también susdimensiones materiales (que lo vuelven aprehensible para la Arqueología) y social(considerando que las personas se relacionan con él de diversas formas, estableciendovínculos de afecto y pertenencia mutua), sin desatender ninguna de ellas. Este trabajo seaboca particularmente a la perspectiva etnopedológica, que ya implica una imbricación entre lapedología y la etnografía, constituyendo una disciplina por sí misma, y que resulta útil a lainterpretación arqueológica en tanto, al abordar discursos y percepciones locales/particulares,evita que se arrastren recortes témporo-espaciales disciplinarios, así como categorías yclasificaciones de la realidad empírica que se busca estudiar. El análisis se centra en losdiscursos sobre el Complejo Suelo-Tierra-Territorio de los habitantes de tres valles del oestecatamarqueño (Depto. Belén), y busca mostrar su potencial para lograr una interpretación delos paisajes agrícolas en dichos valles, en el continuum pasado-presente.
Fil: Taddei Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
Complejo Suelo-Tierra-Territorio
Etnopedología
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258739
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d67af8b6ec53348d3a8825ede2e8d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258739 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias socialesTaddei Salinas, Maria LauraComplejo Suelo-Tierra-TerritorioEtnopedologíaArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se propone una forma diferente de concebir los suelos para el estudioarqueológico de los paisajes agrícolas campesinos, que surge de la convergencia entre Cienciadel Suelo, Etnografía y Etnopedología, cada una con su marco teórico, metodológico y técnico.Esta convergencia ha permitido la formulación del concepto Complejo Suelo-Tierra-Territoriocomo objeto de estudio integral. Esta noción implica reconocer en él su dimensión productiva ycondición geológica, tal como lo ha definido y estudiado la Ciencia del Suelo, pero también susdimensiones materiales (que lo vuelven aprehensible para la Arqueología) y social(considerando que las personas se relacionan con él de diversas formas, estableciendovínculos de afecto y pertenencia mutua), sin desatender ninguna de ellas. Este trabajo seaboca particularmente a la perspectiva etnopedológica, que ya implica una imbricación entre lapedología y la etnografía, constituyendo una disciplina por sí misma, y que resulta útil a lainterpretación arqueológica en tanto, al abordar discursos y percepciones locales/particulares,evita que se arrastren recortes témporo-espaciales disciplinarios, así como categorías yclasificaciones de la realidad empírica que se busca estudiar. El análisis se centra en losdiscursos sobre el Complejo Suelo-Tierra-Territorio de los habitantes de tres valles del oestecatamarqueño (Depto. Belén), y busca mostrar su potencial para lograr una interpretación delos paisajes agrícolas en dichos valles, en el continuum pasado-presente.Fil: Taddei Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del SueloSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias AgrariasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloViale, Sixto Raúl2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258739De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2024; 1462-1466978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:06.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
title |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
spellingShingle |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales Taddei Salinas, Maria Laura Complejo Suelo-Tierra-Territorio Etnopedología Arqueología |
title_short |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
title_full |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
title_fullStr |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
title_sort |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taddei Salinas, Maria Laura |
author |
Taddei Salinas, Maria Laura |
author_facet |
Taddei Salinas, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viale, Sixto Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Complejo Suelo-Tierra-Territorio Etnopedología Arqueología |
topic |
Complejo Suelo-Tierra-Territorio Etnopedología Arqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone una forma diferente de concebir los suelos para el estudioarqueológico de los paisajes agrícolas campesinos, que surge de la convergencia entre Cienciadel Suelo, Etnografía y Etnopedología, cada una con su marco teórico, metodológico y técnico.Esta convergencia ha permitido la formulación del concepto Complejo Suelo-Tierra-Territoriocomo objeto de estudio integral. Esta noción implica reconocer en él su dimensión productiva ycondición geológica, tal como lo ha definido y estudiado la Ciencia del Suelo, pero también susdimensiones materiales (que lo vuelven aprehensible para la Arqueología) y social(considerando que las personas se relacionan con él de diversas formas, estableciendovínculos de afecto y pertenencia mutua), sin desatender ninguna de ellas. Este trabajo seaboca particularmente a la perspectiva etnopedológica, que ya implica una imbricación entre lapedología y la etnografía, constituyendo una disciplina por sí misma, y que resulta útil a lainterpretación arqueológica en tanto, al abordar discursos y percepciones locales/particulares,evita que se arrastren recortes témporo-espaciales disciplinarios, así como categorías yclasificaciones de la realidad empírica que se busca estudiar. El análisis se centra en losdiscursos sobre el Complejo Suelo-Tierra-Territorio de los habitantes de tres valles del oestecatamarqueño (Depto. Belén), y busca mostrar su potencial para lograr una interpretación delos paisajes agrícolas en dichos valles, en el continuum pasado-presente. Fil: Taddei Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Fernando del Valle de Catamarca Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Se propone una forma diferente de concebir los suelos para el estudioarqueológico de los paisajes agrícolas campesinos, que surge de la convergencia entre Cienciadel Suelo, Etnografía y Etnopedología, cada una con su marco teórico, metodológico y técnico.Esta convergencia ha permitido la formulación del concepto Complejo Suelo-Tierra-Territoriocomo objeto de estudio integral. Esta noción implica reconocer en él su dimensión productiva ycondición geológica, tal como lo ha definido y estudiado la Ciencia del Suelo, pero también susdimensiones materiales (que lo vuelven aprehensible para la Arqueología) y social(considerando que las personas se relacionan con él de diversas formas, estableciendovínculos de afecto y pertenencia mutua), sin desatender ninguna de ellas. Este trabajo seaboca particularmente a la perspectiva etnopedológica, que ya implica una imbricación entre lapedología y la etnografía, constituyendo una disciplina por sí misma, y que resulta útil a lainterpretación arqueológica en tanto, al abordar discursos y percepciones locales/particulares,evita que se arrastren recortes témporo-espaciales disciplinarios, así como categorías yclasificaciones de la realidad empírica que se busca estudiar. El análisis se centra en losdiscursos sobre el Complejo Suelo-Tierra-Territorio de los habitantes de tres valles del oestecatamarqueño (Depto. Belén), y busca mostrar su potencial para lograr una interpretación delos paisajes agrícolas en dichos valles, en el continuum pasado-presente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258739 De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2024; 1462-1466 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258739 |
identifier_str_mv |
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2024; 1462-1466 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614237299671040 |
score |
13.070432 |