La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales

Autores
Arrúa, Vanesa; Ceraso, Cecilia Viviana; Retola, Germán Adolfo; Unzaga, Juan Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto Mapas de Aldea: diagnóstico socio comunicacional para la gestión de estrategias de Comunicación / Desarrollo en el contexto de riesgo hídrico es una experiencia que ha realizado actividades y procesos de diálogos de saberes, extensión y transferencia con los vecinos de diferentes barrios de la ciudad de La Plata. Esta experiencia surge en un contexto de gran movilización social, política e institucional producido por una de las catástrofes más importantes que ha sufrido nuestra ciudad, y que provocó importantes procesos de organización y movilización de recursos por parte de la Universidad. Uno de los propósitos del proyecto Mapas de Aldea, es la identificación y dinamización de recursos que permitan a los vecinos protagonizar procesos de transformación de sus realidades. Entre las principales líneas de trabajo que propone el Proyecto, la realización de un Mapa socio-comunicacional cobra relevancia en tanto producto que intenta sintetizar y mediar saberes sobre los territorios. Este artículo se propone una reflexión acerca de las miradas necesarias a la construcción de mapas socio comunicacionales. Dado que un mapa es expresión de los saberes de un territorio, nuestra reflexión propone un recorrido acerca de diferentes nociones conceptuales que permitan explicar los contenidos que esta metodología traduce. El punto de partida es el pensamiento complejo, como enfoque que permite un acercamiento a los territorios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
territorio
complejidad
riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160317

id SEDICI_238f0af2c1cb66a103cf46b8b3b14728
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territorialesArrúa, VanesaCeraso, Cecilia VivianaRetola, Germán AdolfoUnzaga, Juan ManuelComunicaciónterritoriocomplejidadriesgoEl proyecto Mapas de Aldea: diagnóstico socio comunicacional para la gestión de estrategias de Comunicación / Desarrollo en el contexto de riesgo hídrico es una experiencia que ha realizado actividades y procesos de diálogos de saberes, extensión y transferencia con los vecinos de diferentes barrios de la ciudad de La Plata. Esta experiencia surge en un contexto de gran movilización social, política e institucional producido por una de las catástrofes más importantes que ha sufrido nuestra ciudad, y que provocó importantes procesos de organización y movilización de recursos por parte de la Universidad. Uno de los propósitos del proyecto Mapas de Aldea, es la identificación y dinamización de recursos que permitan a los vecinos protagonizar procesos de transformación de sus realidades. Entre las principales líneas de trabajo que propone el Proyecto, la realización de un Mapa socio-comunicacional cobra relevancia en tanto producto que intenta sintetizar y mediar saberes sobre los territorios. Este artículo se propone una reflexión acerca de las miradas necesarias a la construcción de mapas socio comunicacionales. Dado que un mapa es expresión de los saberes de un territorio, nuestra reflexión propone un recorrido acerca de diferentes nociones conceptuales que permitan explicar los contenidos que esta metodología traduce. El punto de partida es el pensamiento complejo, como enfoque que permite un acercamiento a los territorios.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf43-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-51-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69682info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:57.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
title La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
spellingShingle La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
Arrúa, Vanesa
Comunicación
territorio
complejidad
riesgo
title_short La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
title_full La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
title_fullStr La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
title_full_unstemmed La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
title_sort La problematización de la comunicación desde enfoques de complejidad: mapas y configuraciones territoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Arrúa, Vanesa
Ceraso, Cecilia Viviana
Retola, Germán Adolfo
Unzaga, Juan Manuel
author Arrúa, Vanesa
author_facet Arrúa, Vanesa
Ceraso, Cecilia Viviana
Retola, Germán Adolfo
Unzaga, Juan Manuel
author_role author
author2 Ceraso, Cecilia Viviana
Retola, Germán Adolfo
Unzaga, Juan Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
territorio
complejidad
riesgo
topic Comunicación
territorio
complejidad
riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto Mapas de Aldea: diagnóstico socio comunicacional para la gestión de estrategias de Comunicación / Desarrollo en el contexto de riesgo hídrico es una experiencia que ha realizado actividades y procesos de diálogos de saberes, extensión y transferencia con los vecinos de diferentes barrios de la ciudad de La Plata. Esta experiencia surge en un contexto de gran movilización social, política e institucional producido por una de las catástrofes más importantes que ha sufrido nuestra ciudad, y que provocó importantes procesos de organización y movilización de recursos por parte de la Universidad. Uno de los propósitos del proyecto Mapas de Aldea, es la identificación y dinamización de recursos que permitan a los vecinos protagonizar procesos de transformación de sus realidades. Entre las principales líneas de trabajo que propone el Proyecto, la realización de un Mapa socio-comunicacional cobra relevancia en tanto producto que intenta sintetizar y mediar saberes sobre los territorios. Este artículo se propone una reflexión acerca de las miradas necesarias a la construcción de mapas socio comunicacionales. Dado que un mapa es expresión de los saberes de un territorio, nuestra reflexión propone un recorrido acerca de diferentes nociones conceptuales que permitan explicar los contenidos que esta metodología traduce. El punto de partida es el pensamiento complejo, como enfoque que permite un acercamiento a los territorios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El proyecto Mapas de Aldea: diagnóstico socio comunicacional para la gestión de estrategias de Comunicación / Desarrollo en el contexto de riesgo hídrico es una experiencia que ha realizado actividades y procesos de diálogos de saberes, extensión y transferencia con los vecinos de diferentes barrios de la ciudad de La Plata. Esta experiencia surge en un contexto de gran movilización social, política e institucional producido por una de las catástrofes más importantes que ha sufrido nuestra ciudad, y que provocó importantes procesos de organización y movilización de recursos por parte de la Universidad. Uno de los propósitos del proyecto Mapas de Aldea, es la identificación y dinamización de recursos que permitan a los vecinos protagonizar procesos de transformación de sus realidades. Entre las principales líneas de trabajo que propone el Proyecto, la realización de un Mapa socio-comunicacional cobra relevancia en tanto producto que intenta sintetizar y mediar saberes sobre los territorios. Este artículo se propone una reflexión acerca de las miradas necesarias a la construcción de mapas socio comunicacionales. Dado que un mapa es expresión de los saberes de un territorio, nuestra reflexión propone un recorrido acerca de diferentes nociones conceptuales que permitan explicar los contenidos que esta metodología traduce. El punto de partida es el pensamiento complejo, como enfoque que permite un acercamiento a los territorios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-51-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-63
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616290432450560
score 13.070432