Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina
- Autores
- Quiroz, Facundo José; Erreguerena, Ignacio Antonio; Martínez, Ana Laura; Armando, Lorena Vanesa; Garayalde, Antonio Francisco; Bazzallo, Maria Eugenia; Piubello, Silvana; Huguet, Norma; Romano, M. C.; Bock, Federico; Zuil, Sebastian; Bertero, Amelia; Carrera, Alicia Delia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2013 se observa un incremento de mildiu de girasol por Plasmopara halstedii en SE de Bs As y N de Santa Fe. Esto se atribuye a cambios genéticos del patógeno que le confirieron tolerancia al curasemilla metalaxyl y/o superaron algunos genes Pl de resistencia de los híbridos cultivados. Ante este problema, se conformó una red integrada por el INTA, universidades (UNS y UNMdP), laboratorios y semilleros que llevan a cabo diversas actividades. Entre ellas, i) recolección de muestras, ii) identificación de razas por inoculación de líneas diferenciales, iii) caracterización genética del patógeno y iv) evaluación de fungicidas. Para mantener la capacidad de discriminación de razas presentes en Argentina, se amplió el set original de líneas diferenciales. Se determinó la presencia de las razas 770, 730 y 710, la raza 713 que quebró la resistencia de Pl13 y Pl14 y una variante de la raza 710 que afecta híbridos con Pl15, a diferencia de la raza 710 presente en Europa. Ensayos de control químico sobre variantes tolerantes al metalaxyl demostraron que azoxistrobina + metalaxyl controló hasta el 100% en estadios tempranos de infección. La información de las próximas campañas será integrada para evaluar la expansión de la enfermedad, estudiar la generación/dinámica de variantes patogénicas y diseñar las estrategias de manejo.
Fil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martínez, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Armando, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bazzallo, Maria Eugenia. Advanta Semillas S.A.I.C.; Argentina
Fil: Piubello, Silvana. Lab. Análisis de Semillas y Patología Vegetal; Argentina
Fil: Huguet, Norma. Servicio de Patologia Vegetal; Argentina
Fil: Romano, M. C.. Nidera S. A; Argentina
Fil: Bock, Federico. Syngenta Agro S.a.; Argentina
Fil: Zuil, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bertero, Amelia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
Mildiu
Plasmopara halstedii
Girasol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d458fd8b1a2a19f87389c9d8f400345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en ArgentinaQuiroz, Facundo JoséErreguerena, Ignacio AntonioMartínez, Ana LauraArmando, Lorena VanesaGarayalde, Antonio FranciscoBazzallo, Maria EugeniaPiubello, SilvanaHuguet, NormaRomano, M. C.Bock, FedericoZuil, SebastianBertero, AmeliaCarrera, Alicia DeliaMildiuPlasmopara halstediiGirasolhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Desde 2013 se observa un incremento de mildiu de girasol por Plasmopara halstedii en SE de Bs As y N de Santa Fe. Esto se atribuye a cambios genéticos del patógeno que le confirieron tolerancia al curasemilla metalaxyl y/o superaron algunos genes Pl de resistencia de los híbridos cultivados. Ante este problema, se conformó una red integrada por el INTA, universidades (UNS y UNMdP), laboratorios y semilleros que llevan a cabo diversas actividades. Entre ellas, i) recolección de muestras, ii) identificación de razas por inoculación de líneas diferenciales, iii) caracterización genética del patógeno y iv) evaluación de fungicidas. Para mantener la capacidad de discriminación de razas presentes en Argentina, se amplió el set original de líneas diferenciales. Se determinó la presencia de las razas 770, 730 y 710, la raza 713 que quebró la resistencia de Pl13 y Pl14 y una variante de la raza 710 que afecta híbridos con Pl15, a diferencia de la raza 710 presente en Europa. Ensayos de control químico sobre variantes tolerantes al metalaxyl demostraron que azoxistrobina + metalaxyl controló hasta el 100% en estadios tempranos de infección. La información de las próximas campañas será integrada para evaluar la expansión de la enfermedad, estudiar la generación/dinámica de variantes patogénicas y diseñar las estrategias de manejo.Fil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martínez, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Armando, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bazzallo, Maria Eugenia. Advanta Semillas S.A.I.C.; ArgentinaFil: Piubello, Silvana. Lab. Análisis de Semillas y Patología Vegetal; ArgentinaFil: Huguet, Norma. Servicio de Patologia Vegetal; ArgentinaFil: Romano, M. C.. Nidera S. A; ArgentinaFil: Bock, Federico. Syngenta Agro S.a.; ArgentinaFil: Zuil, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bertero, Amelia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultadosMendozaArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231270Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 326-326978-987-24373-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:27.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
title |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
spellingShingle |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina Quiroz, Facundo José Mildiu Plasmopara halstedii Girasol |
title_short |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
title_full |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
title_fullStr |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
title_sort |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz, Facundo José Erreguerena, Ignacio Antonio Martínez, Ana Laura Armando, Lorena Vanesa Garayalde, Antonio Francisco Bazzallo, Maria Eugenia Piubello, Silvana Huguet, Norma Romano, M. C. Bock, Federico Zuil, Sebastian Bertero, Amelia Carrera, Alicia Delia |
author |
Quiroz, Facundo José |
author_facet |
Quiroz, Facundo José Erreguerena, Ignacio Antonio Martínez, Ana Laura Armando, Lorena Vanesa Garayalde, Antonio Francisco Bazzallo, Maria Eugenia Piubello, Silvana Huguet, Norma Romano, M. C. Bock, Federico Zuil, Sebastian Bertero, Amelia Carrera, Alicia Delia |
author_role |
author |
author2 |
Erreguerena, Ignacio Antonio Martínez, Ana Laura Armando, Lorena Vanesa Garayalde, Antonio Francisco Bazzallo, Maria Eugenia Piubello, Silvana Huguet, Norma Romano, M. C. Bock, Federico Zuil, Sebastian Bertero, Amelia Carrera, Alicia Delia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mildiu Plasmopara halstedii Girasol |
topic |
Mildiu Plasmopara halstedii Girasol |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2013 se observa un incremento de mildiu de girasol por Plasmopara halstedii en SE de Bs As y N de Santa Fe. Esto se atribuye a cambios genéticos del patógeno que le confirieron tolerancia al curasemilla metalaxyl y/o superaron algunos genes Pl de resistencia de los híbridos cultivados. Ante este problema, se conformó una red integrada por el INTA, universidades (UNS y UNMdP), laboratorios y semilleros que llevan a cabo diversas actividades. Entre ellas, i) recolección de muestras, ii) identificación de razas por inoculación de líneas diferenciales, iii) caracterización genética del patógeno y iv) evaluación de fungicidas. Para mantener la capacidad de discriminación de razas presentes en Argentina, se amplió el set original de líneas diferenciales. Se determinó la presencia de las razas 770, 730 y 710, la raza 713 que quebró la resistencia de Pl13 y Pl14 y una variante de la raza 710 que afecta híbridos con Pl15, a diferencia de la raza 710 presente en Europa. Ensayos de control químico sobre variantes tolerantes al metalaxyl demostraron que azoxistrobina + metalaxyl controló hasta el 100% en estadios tempranos de infección. La información de las próximas campañas será integrada para evaluar la expansión de la enfermedad, estudiar la generación/dinámica de variantes patogénicas y diseñar las estrategias de manejo. Fil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Martínez, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Armando, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Bazzallo, Maria Eugenia. Advanta Semillas S.A.I.C.; Argentina Fil: Piubello, Silvana. Lab. Análisis de Semillas y Patología Vegetal; Argentina Fil: Huguet, Norma. Servicio de Patologia Vegetal; Argentina Fil: Romano, M. C.. Nidera S. A; Argentina Fil: Bock, Federico. Syngenta Agro S.a.; Argentina Fil: Zuil, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Bertero, Amelia. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados Mendoza Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
Desde 2013 se observa un incremento de mildiu de girasol por Plasmopara halstedii en SE de Bs As y N de Santa Fe. Esto se atribuye a cambios genéticos del patógeno que le confirieron tolerancia al curasemilla metalaxyl y/o superaron algunos genes Pl de resistencia de los híbridos cultivados. Ante este problema, se conformó una red integrada por el INTA, universidades (UNS y UNMdP), laboratorios y semilleros que llevan a cabo diversas actividades. Entre ellas, i) recolección de muestras, ii) identificación de razas por inoculación de líneas diferenciales, iii) caracterización genética del patógeno y iv) evaluación de fungicidas. Para mantener la capacidad de discriminación de razas presentes en Argentina, se amplió el set original de líneas diferenciales. Se determinó la presencia de las razas 770, 730 y 710, la raza 713 que quebró la resistencia de Pl13 y Pl14 y una variante de la raza 710 que afecta híbridos con Pl15, a diferencia de la raza 710 presente en Europa. Ensayos de control químico sobre variantes tolerantes al metalaxyl demostraron que azoxistrobina + metalaxyl controló hasta el 100% en estadios tempranos de infección. La información de las próximas campañas será integrada para evaluar la expansión de la enfermedad, estudiar la generación/dinámica de variantes patogénicas y diseñar las estrategias de manejo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231270 Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 326-326 978-987-24373-2-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231270 |
identifier_str_mv |
Estrategias en Red para el control del Mildiu del Girasol (Plasmopara halstedii) en Argentina; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 326-326 978-987-24373-2-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270120111505408 |
score |
13.13397 |