La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX
- Autores
- Freidenraij, Maria Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del siglo XIX, la infancia abandonada y delincuente se constituyó en un problema social que requería urgente intervención de parte de los poderes públicos. En este contexto, la Policía de la Capital demostró vivo interés en esta cuestión. A la par de su labor represiva de la presencia infantil en el espacio público, a partir de 1905, gracias a las directivas del Coronel Fraga, la policía porteña encaró una actividad de corte filantrópico con el objetivo de abrir asilos policiales en cada seccional de la ciudad. Este trabajo indaga las particularidades de esta propuesta y analiza las circunstancias que posibilitaron un éxito considerable. Se plantea aquí que esta orientación interpeló la sensibilidad general que despertaba el espectáculo de la infancia desvalida, a la vez que se conjugó con un claro intento de recomponer los lazos entre la policía y la sociedad civil.
In the late 19th century, delinquent and abandoned children become a social problem requiring an urgent intervention by public authorities. The Capital Police showed keen interest in this issue. Along with its repressive work of children's presence in public places, as from 1905, thanks to Colonel Fraga’s directives, the Buenos Aires police took a philanthropic stance with the aim of opening police shelters in each city police station. This article explores the particularities of this proposal and analyzes the circumstances which allowed substantial success. It is argued that this orientation both questioned the overall sensitivity aroused by the image of helpless childhood and revealed a clear attempt to rebuild ties between the police and civil society.
Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
ASILOS
POLICIALES
INFANCIA
CARIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d0dea57fa1687e1efa6da13a8447846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XXThe police tutelary mission: police shelters for poor, abandoned and ‘vicious’ children: Buenos Aires, early 20th centuryFreidenraij, Maria ClaudiaASILOSPOLICIALESINFANCIACARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines del siglo XIX, la infancia abandonada y delincuente se constituyó en un problema social que requería urgente intervención de parte de los poderes públicos. En este contexto, la Policía de la Capital demostró vivo interés en esta cuestión. A la par de su labor represiva de la presencia infantil en el espacio público, a partir de 1905, gracias a las directivas del Coronel Fraga, la policía porteña encaró una actividad de corte filantrópico con el objetivo de abrir asilos policiales en cada seccional de la ciudad. Este trabajo indaga las particularidades de esta propuesta y analiza las circunstancias que posibilitaron un éxito considerable. Se plantea aquí que esta orientación interpeló la sensibilidad general que despertaba el espectáculo de la infancia desvalida, a la vez que se conjugó con un claro intento de recomponer los lazos entre la policía y la sociedad civil.In the late 19th century, delinquent and abandoned children become a social problem requiring an urgent intervention by public authorities. The Capital Police showed keen interest in this issue. Along with its repressive work of children's presence in public places, as from 1905, thanks to Colonel Fraga’s directives, the Buenos Aires police took a philanthropic stance with the aim of opening police shelters in each city police station. This article explores the particularities of this proposal and analyzes the circumstances which allowed substantial success. It is argued that this orientation both questioned the overall sensitivity aroused by the image of helpless childhood and revealed a clear attempt to rebuild ties between the police and civil society.Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45753Freidenraij, Maria Claudia; La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario del IEHS; 31; 2; 12-2016; 33-562524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016%20(2)/2%20La%20misi%C3%B3n%20tutelar%20de%20la%20polic%C3%ADa.%20Asilos%20seccionales%20para%20ni%C3%B1os%20pobres,.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:13.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX The police tutelary mission: police shelters for poor, abandoned and ‘vicious’ children: Buenos Aires, early 20th century |
title |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
spellingShingle |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX Freidenraij, Maria Claudia ASILOS POLICIALES INFANCIA CARIDAD |
title_short |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
title_full |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
title_fullStr |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
title_sort |
La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freidenraij, Maria Claudia |
author |
Freidenraij, Maria Claudia |
author_facet |
Freidenraij, Maria Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASILOS POLICIALES INFANCIA CARIDAD |
topic |
ASILOS POLICIALES INFANCIA CARIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del siglo XIX, la infancia abandonada y delincuente se constituyó en un problema social que requería urgente intervención de parte de los poderes públicos. En este contexto, la Policía de la Capital demostró vivo interés en esta cuestión. A la par de su labor represiva de la presencia infantil en el espacio público, a partir de 1905, gracias a las directivas del Coronel Fraga, la policía porteña encaró una actividad de corte filantrópico con el objetivo de abrir asilos policiales en cada seccional de la ciudad. Este trabajo indaga las particularidades de esta propuesta y analiza las circunstancias que posibilitaron un éxito considerable. Se plantea aquí que esta orientación interpeló la sensibilidad general que despertaba el espectáculo de la infancia desvalida, a la vez que se conjugó con un claro intento de recomponer los lazos entre la policía y la sociedad civil. In the late 19th century, delinquent and abandoned children become a social problem requiring an urgent intervention by public authorities. The Capital Police showed keen interest in this issue. Along with its repressive work of children's presence in public places, as from 1905, thanks to Colonel Fraga’s directives, the Buenos Aires police took a philanthropic stance with the aim of opening police shelters in each city police station. This article explores the particularities of this proposal and analyzes the circumstances which allowed substantial success. It is argued that this orientation both questioned the overall sensitivity aroused by the image of helpless childhood and revealed a clear attempt to rebuild ties between the police and civil society. Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
A fines del siglo XIX, la infancia abandonada y delincuente se constituyó en un problema social que requería urgente intervención de parte de los poderes públicos. En este contexto, la Policía de la Capital demostró vivo interés en esta cuestión. A la par de su labor represiva de la presencia infantil en el espacio público, a partir de 1905, gracias a las directivas del Coronel Fraga, la policía porteña encaró una actividad de corte filantrópico con el objetivo de abrir asilos policiales en cada seccional de la ciudad. Este trabajo indaga las particularidades de esta propuesta y analiza las circunstancias que posibilitaron un éxito considerable. Se plantea aquí que esta orientación interpeló la sensibilidad general que despertaba el espectáculo de la infancia desvalida, a la vez que se conjugó con un claro intento de recomponer los lazos entre la policía y la sociedad civil. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45753 Freidenraij, Maria Claudia; La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario del IEHS; 31; 2; 12-2016; 33-56 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45753 |
identifier_str_mv |
Freidenraij, Maria Claudia; La misión tutelar de la policía: asilos seccionales para niños pobres, abandonados y 'viciosos': Buenos Aires, principios del siglo XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario del IEHS; 31; 2; 12-2016; 33-56 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016%20(2)/2%20La%20misi%C3%B3n%20tutelar%20de%20la%20polic%C3%ADa.%20Asilos%20seccionales%20para%20ni%C3%B1os%20pobres,.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269144606572544 |
score |
13.13397 |