Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985

Autores
Mansilla, Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis de trabajo, que guía el presente artículo, refiere a que es posible identificar, en el desarrollo histórico del Uruguay, una firme y sostenida tradición respecto a brindar asilo y refugio a ciudadanos, de los más variados países, pero en especial de la región, cuando estos se han visto forzados a abandonar sus patrias en razón de persecución y temor por su vida o la de sus familiares. Sin embargo, y a pesar de este enunciado, esta tradición ha tenido algunas rupturas de relevancia que merecen ser analizadas dentro de cada contexto histórico, siendo la más importante la que ocurre con la escalada autoritaria y represiva que se inicia en 1967 y que desembocará en la dictadura que se extiende ente 1973 y 1985. Este período es el más importante, en la historia nacional, en lo que refiere a la expulsión de connacionales fuera de fronteras. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
Asilo Diplomático
asilo político
asilo y refugio
Uruguay
persecución
exilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59591

id SEDICI_f9229d3ff3e384ad28046d6c175eede0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985Mansilla, CristinaPolíticaHistoriaHumanidadesAsilo Diplomáticoasilo políticoasilo y refugioUruguaypersecuciónexilioLa hipótesis de trabajo, que guía el presente artículo, refiere a que es posible identificar, en el desarrollo histórico del Uruguay, una firme y sostenida tradición respecto a brindar asilo y refugio a ciudadanos, de los más variados países, pero en especial de la región, cuando estos se han visto forzados a abandonar sus patrias en razón de persecución y temor por su vida o la de sus familiares. Sin embargo, y a pesar de este enunciado, esta tradición ha tenido algunas rupturas de relevancia que merecen ser analizadas dentro de cada contexto histórico, siendo la más importante la que ocurre con la escalada autoritaria y represiva que se inicia en 1967 y que desembocará en la dictadura que se extiende ente 1973 y 1985. Este período es el más importante, en la historia nacional, en lo que refiere a la expulsión de connacionales fuera de fronteras. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Mansilla.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:41.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
title Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
spellingShingle Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
Mansilla, Cristina
Política
Historia
Humanidades
Asilo Diplomático
asilo político
asilo y refugio
Uruguay
persecución
exilio
title_short Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
title_full Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
title_fullStr Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
title_full_unstemmed Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
title_sort Asilo y destierro en Uruguay : Principios, continuidades y rupturas. 1875-1985
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Cristina
author Mansilla, Cristina
author_facet Mansilla, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
Asilo Diplomático
asilo político
asilo y refugio
Uruguay
persecución
exilio
topic Política
Historia
Humanidades
Asilo Diplomático
asilo político
asilo y refugio
Uruguay
persecución
exilio
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis de trabajo, que guía el presente artículo, refiere a que es posible identificar, en el desarrollo histórico del Uruguay, una firme y sostenida tradición respecto a brindar asilo y refugio a ciudadanos, de los más variados países, pero en especial de la región, cuando estos se han visto forzados a abandonar sus patrias en razón de persecución y temor por su vida o la de sus familiares. Sin embargo, y a pesar de este enunciado, esta tradición ha tenido algunas rupturas de relevancia que merecen ser analizadas dentro de cada contexto histórico, siendo la más importante la que ocurre con la escalada autoritaria y represiva que se inicia en 1967 y que desembocará en la dictadura que se extiende ente 1973 y 1985. Este período es el más importante, en la historia nacional, en lo que refiere a la expulsión de connacionales fuera de fronteras. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description La hipótesis de trabajo, que guía el presente artículo, refiere a que es posible identificar, en el desarrollo histórico del Uruguay, una firme y sostenida tradición respecto a brindar asilo y refugio a ciudadanos, de los más variados países, pero en especial de la región, cuando estos se han visto forzados a abandonar sus patrias en razón de persecución y temor por su vida o la de sus familiares. Sin embargo, y a pesar de este enunciado, esta tradición ha tenido algunas rupturas de relevancia que merecen ser analizadas dentro de cada contexto histórico, siendo la más importante la que ocurre con la escalada autoritaria y represiva que se inicia en 1967 y que desembocará en la dictadura que se extiende ente 1973 y 1985. Este período es el más importante, en la historia nacional, en lo que refiere a la expulsión de connacionales fuera de fronteras. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Mansilla.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260259420241920
score 13.13397