El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers

Autores
Vázquez, Agustina Noelí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El creador de WikiLeaks no sólo representa un reto a la libertad de información, sino también al derecho internacional referido al asilo diplomático. Julian Assange se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace ya cinco años. Es las últimas semanas, se conoció que Suecia ha dejado de solicitar su extradición, hecho que originó gran parte del caso en estudio. Sin embargo, la confirmación británica de que mantiene los cargos contra Assange puso punto muerto nuevamente a la posibilidad de que cese esta situación; a la par que su situación es diametralmente distinta a la de Edward Snowden. Considerando la naturaleza de las revelaciones divulgadas en el sitio web de la organización respecto a información confidencial de los Estados Unidos, Julian Assange considera que su vida podría estar en peligro si por medio de la extradición, sería juzgado en ese país donde existe la pena de muerte. ¿Es el asilo diplomático una praxis habitual en los países latinoamericanos? ¿Cuál es la posición británica sobre este punto? El análisis de este trabajo partirá desde la asunción que el concepto de asilo no es reconocido como una práctica universal del derecho internacional. Sin embargo, en América Latina pareciera una praxis habitual desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Haya de la Torre.
Fil: Vázquez, Agustina Noelí. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DERECHO DE ASILO
ASILO DIPLOMATICO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1630

id RIUFLO_773f38411e455688b8875703783ac735
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1630
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakersVázquez, Agustina NoelíDERECHO DE ASILOASILO DIPLOMATICODERECHO INTERNACIONAL PUBLICOEl creador de WikiLeaks no sólo representa un reto a la libertad de información, sino también al derecho internacional referido al asilo diplomático. Julian Assange se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace ya cinco años. Es las últimas semanas, se conoció que Suecia ha dejado de solicitar su extradición, hecho que originó gran parte del caso en estudio. Sin embargo, la confirmación británica de que mantiene los cargos contra Assange puso punto muerto nuevamente a la posibilidad de que cese esta situación; a la par que su situación es diametralmente distinta a la de Edward Snowden. Considerando la naturaleza de las revelaciones divulgadas en el sitio web de la organización respecto a información confidencial de los Estados Unidos, Julian Assange considera que su vida podría estar en peligro si por medio de la extradición, sería juzgado en ese país donde existe la pena de muerte. ¿Es el asilo diplomático una praxis habitual en los países latinoamericanos? ¿Cuál es la posición británica sobre este punto? El análisis de este trabajo partirá desde la asunción que el concepto de asilo no es reconocido como una práctica universal del derecho internacional. Sin embargo, en América Latina pareciera una praxis habitual desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Haya de la Torre.Fil: Vázquez, Agustina Noelí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-4192https://hdl.handle.net/20.500.14340/1630spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1630instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:28.848Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
title El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
spellingShingle El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
Vázquez, Agustina Noelí
DERECHO DE ASILO
ASILO DIPLOMATICO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
title_short El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
title_full El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
title_fullStr El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
title_full_unstemmed El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
title_sort El asilo diplomático : una yuxtaposición de los casos Haya de la Torre y WikiLeakers
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Agustina Noelí
author Vázquez, Agustina Noelí
author_facet Vázquez, Agustina Noelí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO DE ASILO
ASILO DIPLOMATICO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
topic DERECHO DE ASILO
ASILO DIPLOMATICO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
dc.description.none.fl_txt_mv El creador de WikiLeaks no sólo representa un reto a la libertad de información, sino también al derecho internacional referido al asilo diplomático. Julian Assange se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace ya cinco años. Es las últimas semanas, se conoció que Suecia ha dejado de solicitar su extradición, hecho que originó gran parte del caso en estudio. Sin embargo, la confirmación británica de que mantiene los cargos contra Assange puso punto muerto nuevamente a la posibilidad de que cese esta situación; a la par que su situación es diametralmente distinta a la de Edward Snowden. Considerando la naturaleza de las revelaciones divulgadas en el sitio web de la organización respecto a información confidencial de los Estados Unidos, Julian Assange considera que su vida podría estar en peligro si por medio de la extradición, sería juzgado en ese país donde existe la pena de muerte. ¿Es el asilo diplomático una praxis habitual en los países latinoamericanos? ¿Cuál es la posición británica sobre este punto? El análisis de este trabajo partirá desde la asunción que el concepto de asilo no es reconocido como una práctica universal del derecho internacional. Sin embargo, en América Latina pareciera una praxis habitual desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Haya de la Torre.
Fil: Vázquez, Agustina Noelí. Universidad de Flores; Argentina.
description El creador de WikiLeaks no sólo representa un reto a la libertad de información, sino también al derecho internacional referido al asilo diplomático. Julian Assange se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace ya cinco años. Es las últimas semanas, se conoció que Suecia ha dejado de solicitar su extradición, hecho que originó gran parte del caso en estudio. Sin embargo, la confirmación británica de que mantiene los cargos contra Assange puso punto muerto nuevamente a la posibilidad de que cese esta situación; a la par que su situación es diametralmente distinta a la de Edward Snowden. Considerando la naturaleza de las revelaciones divulgadas en el sitio web de la organización respecto a información confidencial de los Estados Unidos, Julian Assange considera que su vida podría estar en peligro si por medio de la extradición, sería juzgado en ese país donde existe la pena de muerte. ¿Es el asilo diplomático una praxis habitual en los países latinoamericanos? ¿Cuál es la posición británica sobre este punto? El análisis de este trabajo partirá desde la asunción que el concepto de asilo no es reconocido como una práctica universal del derecho internacional. Sin embargo, en América Latina pareciera una praxis habitual desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Haya de la Torre.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-4192
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1630
identifier_str_mv urn:issn:2618-4192
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346798276935680
score 12.623145