La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX

Autores
Freidenraij, Claudia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XIX la Policía tuvo la iniciativa de regentear los establecimientos correccionales de menores e, incluso, fantaseó con la idea de fundar y sostener sus propios reformatorios. En 1899 la Jefatura alentaba en las páginas de su Revista la creación de “una casa de corrección” para menores que oficiara, a la vez, de escuela de primeras letras, de artes y oficios, en la cual serían “alojados, mantenidos y educados todos los niños púberes y adolescentes que se recogieran en la Capital por carecer de padres o guardadores”, así como “aquellos que por su mala conducta y perversa inclinación no pudieran ser dominados y sujetos por sus propios padres y estos solicitaran su reclusión por un tiempo determinado”. En esa oportunidad, al redactor policial le hacía ilusión fundar la escuela de oficios en los talleres que ya funcionaban en la repartición: imprenta y encuadernación, talabartería, herrería, carpintería y sastrería eran actividades ya organizadas que los niños podrían aprender sin erosionar demasiado el erario público.
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Buenos Aires (Argentina)
infancia
delincuencia
higienismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56343

id SEDICI_8a2c8786623eae80c0482d7b20a801d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56343
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XXFreidenraij, ClaudiaSociologíaBuenos Aires (Argentina)infanciadelincuenciahigienismoDesde fines del siglo XIX la Policía tuvo la iniciativa de regentear los establecimientos correccionales de menores e, incluso, fantaseó con la idea de fundar y sostener sus propios reformatorios. En 1899 la Jefatura alentaba en las páginas de su Revista la creación de “una casa de corrección” para menores que oficiara, a la vez, de escuela de primeras letras, de artes y oficios, en la cual serían “alojados, mantenidos y educados todos los niños púberes y adolescentes que se recogieran en la Capital por carecer de padres o guardadores”, así como “aquellos que por su mala conducta y perversa inclinación no pudieran ser dominados y sujetos por sus propios padres y estos solicitaran su reclusión por un tiempo determinado”. En esa oportunidad, al redactor policial le hacía ilusión fundar la escuela de oficios en los talleres que ya funcionaban en la repartición: imprenta y encuadernación, talabartería, herrería, carpintería y sastrería eran actividades ya organizadas que los niños podrían aprender sin erosionar demasiado el erario público.Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Freidenraij.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:09:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:09:20.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
title La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
spellingShingle La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
Freidenraij, Claudia
Sociología
Buenos Aires (Argentina)
infancia
delincuencia
higienismo
title_short La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
title_full La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
title_fullStr La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
title_full_unstemmed La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
title_sort La orientación Fraga: asilos policiales para la reclusión de niños pobres, abandonados y "viciosos" : Buenos Aires, primera década del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Freidenraij, Claudia
author Freidenraij, Claudia
author_facet Freidenraij, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Buenos Aires (Argentina)
infancia
delincuencia
higienismo
topic Sociología
Buenos Aires (Argentina)
infancia
delincuencia
higienismo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XIX la Policía tuvo la iniciativa de regentear los establecimientos correccionales de menores e, incluso, fantaseó con la idea de fundar y sostener sus propios reformatorios. En 1899 la Jefatura alentaba en las páginas de su Revista la creación de “una casa de corrección” para menores que oficiara, a la vez, de escuela de primeras letras, de artes y oficios, en la cual serían “alojados, mantenidos y educados todos los niños púberes y adolescentes que se recogieran en la Capital por carecer de padres o guardadores”, así como “aquellos que por su mala conducta y perversa inclinación no pudieran ser dominados y sujetos por sus propios padres y estos solicitaran su reclusión por un tiempo determinado”. En esa oportunidad, al redactor policial le hacía ilusión fundar la escuela de oficios en los talleres que ya funcionaban en la repartición: imprenta y encuadernación, talabartería, herrería, carpintería y sastrería eran actividades ya organizadas que los niños podrían aprender sin erosionar demasiado el erario público.
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde fines del siglo XIX la Policía tuvo la iniciativa de regentear los establecimientos correccionales de menores e, incluso, fantaseó con la idea de fundar y sostener sus propios reformatorios. En 1899 la Jefatura alentaba en las páginas de su Revista la creación de “una casa de corrección” para menores que oficiara, a la vez, de escuela de primeras letras, de artes y oficios, en la cual serían “alojados, mantenidos y educados todos los niños púberes y adolescentes que se recogieran en la Capital por carecer de padres o guardadores”, así como “aquellos que por su mala conducta y perversa inclinación no pudieran ser dominados y sujetos por sus propios padres y estos solicitaran su reclusión por un tiempo determinado”. En esa oportunidad, al redactor policial le hacía ilusión fundar la escuela de oficios en los talleres que ya funcionaban en la repartición: imprenta y encuadernación, talabartería, herrería, carpintería y sastrería eran actividades ya organizadas que los niños podrían aprender sin erosionar demasiado el erario público.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56343
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Freidenraij.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903987243712512
score 12.993085