Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
- Autores
- de Paz Trueba, Yolanda Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hasta entradas las primeras décadas del siglo XX, los sectores privados articularon respuestas en materia de infancia, la mayoría de las cuales involucró en primera instancia la creación de instituciones destinadas a albergar niñas. ¿Por qué las diferentes comunidades (como las que se estudian en este trabajo) tendieron a movilizarse antes por las niñas que por los niños? ¿Influyeron en ello las modalidades de educación y formación implementadas? En las páginas que siguen se ensayan posibles respuestas, analizando las vicisitudes en torno a la instalación y sostenimiento de un asilo para niños de sexo masculino en el centro de la provincia de Buenos Aires. A través de un abordaje cualitativo se busca reflexionar sobre las trayectorias diferenciadas que se desarrollaron cuando se trató de buscar soluciones para niños y para niñas.
Until the early twentieth century private sectors articulated solutions to problems concerning children, most of them first involved the creation of institutions for housing girls. Why the different communities (such as those studied in this work) tended first to find solutions for girls rather than for boys? Was this influenced by the forms of education and training implemented? In the pages that follow we give possible answers, analyzing the events related to the establishment and maintenance of a school for housing boys in the center of the province of Buenos Aires. Through a qualitative approach, it is sought to reflect on the differentiated ways developed when trying to find solutions for both, boys and girls.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Asilos
Infancia
Oficios
Estado
Asociaciones privadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41490
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afa7b86374e291656f51316295e0a788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41490 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XXCare institutions, childhood and labour: Reflections from a school for housing children in the Center of the province of Buenos Aires at the beginning of the 20th centuryde Paz Trueba, Yolanda EdithAsilosInfanciaOficiosEstadoAsociaciones privadashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hasta entradas las primeras décadas del siglo XX, los sectores privados articularon respuestas en materia de infancia, la mayoría de las cuales involucró en primera instancia la creación de instituciones destinadas a albergar niñas. ¿Por qué las diferentes comunidades (como las que se estudian en este trabajo) tendieron a movilizarse antes por las niñas que por los niños? ¿Influyeron en ello las modalidades de educación y formación implementadas? En las páginas que siguen se ensayan posibles respuestas, analizando las vicisitudes en torno a la instalación y sostenimiento de un asilo para niños de sexo masculino en el centro de la provincia de Buenos Aires. A través de un abordaje cualitativo se busca reflexionar sobre las trayectorias diferenciadas que se desarrollaron cuando se trató de buscar soluciones para niños y para niñas.Until the early twentieth century private sectors articulated solutions to problems concerning children, most of them first involved the creation of institutions for housing girls. Why the different communities (such as those studied in this work) tended first to find solutions for girls rather than for boys? Was this influenced by the forms of education and training implemented? In the pages that follow we give possible answers, analyzing the events related to the establishment and maintenance of a school for housing boys in the center of the province of Buenos Aires. Through a qualitative approach, it is sought to reflect on the differentiated ways developed when trying to find solutions for both, boys and girls.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41490de Paz Trueba, Yolanda Edith; Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-140327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2017-28-vol-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:36.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX Care institutions, childhood and labour: Reflections from a school for housing children in the Center of the province of Buenos Aires at the beginning of the 20th century |
title |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
spellingShingle |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX de Paz Trueba, Yolanda Edith Asilos Infancia Oficios Estado Asociaciones privadas |
title_short |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
title_full |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
title_fullStr |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
title_sort |
Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_facet |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asilos Infancia Oficios Estado Asociaciones privadas |
topic |
Asilos Infancia Oficios Estado Asociaciones privadas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta entradas las primeras décadas del siglo XX, los sectores privados articularon respuestas en materia de infancia, la mayoría de las cuales involucró en primera instancia la creación de instituciones destinadas a albergar niñas. ¿Por qué las diferentes comunidades (como las que se estudian en este trabajo) tendieron a movilizarse antes por las niñas que por los niños? ¿Influyeron en ello las modalidades de educación y formación implementadas? En las páginas que siguen se ensayan posibles respuestas, analizando las vicisitudes en torno a la instalación y sostenimiento de un asilo para niños de sexo masculino en el centro de la provincia de Buenos Aires. A través de un abordaje cualitativo se busca reflexionar sobre las trayectorias diferenciadas que se desarrollaron cuando se trató de buscar soluciones para niños y para niñas. Until the early twentieth century private sectors articulated solutions to problems concerning children, most of them first involved the creation of institutions for housing girls. Why the different communities (such as those studied in this work) tended first to find solutions for girls rather than for boys? Was this influenced by the forms of education and training implemented? In the pages that follow we give possible answers, analyzing the events related to the establishment and maintenance of a school for housing boys in the center of the province of Buenos Aires. Through a qualitative approach, it is sought to reflect on the differentiated ways developed when trying to find solutions for both, boys and girls. Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Hasta entradas las primeras décadas del siglo XX, los sectores privados articularon respuestas en materia de infancia, la mayoría de las cuales involucró en primera instancia la creación de instituciones destinadas a albergar niñas. ¿Por qué las diferentes comunidades (como las que se estudian en este trabajo) tendieron a movilizarse antes por las niñas que por los niños? ¿Influyeron en ello las modalidades de educación y formación implementadas? En las páginas que siguen se ensayan posibles respuestas, analizando las vicisitudes en torno a la instalación y sostenimiento de un asilo para niños de sexo masculino en el centro de la provincia de Buenos Aires. A través de un abordaje cualitativo se busca reflexionar sobre las trayectorias diferenciadas que se desarrollaron cuando se trató de buscar soluciones para niños y para niñas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41490 de Paz Trueba, Yolanda Edith; Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-14 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41490 |
identifier_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Instituciones asistenciales, infancia y trabajo: Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-14 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2017-28-vol-1/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083325172645888 |
score |
13.22299 |