Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada
- Autores
- Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Carro Regalado, Natalia Denisse
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio describimos una experiencia escolar en la cual realizamos actividades que promueven la auto-percepción y la empatía en niños de segundo grado. Evaluamos el efecto de esta intervención realizada en el aula sobre el bienestar y las relaciones sociales entre los niños. Recientes estudios han demostrado cómo la cooperación y la pro-socialidad pueden brindar beneficios tanto a quien las realiza como a aquel que las recibe. Otras investigaciones han descripto una alta plasticidad en la motivación pro-social en los niños. Por ejemplo, se ha encontrado que instancias que incentivan la seguridad emocional aumentan la empatía, como así también, que realizar juegos cooperativos incrementa el comportamiento altruista en niños. Basadas en el marco teórico de la cognición corporizada, hipotetizamos que la participación en juegos cooperativos, en prácticas corporales que favorecen la auto-percepción y en actividades vinculadas a la educación ambiental promoverá un mayor bienestar, empatía y pro-socialidad entre los niños. El estudio se llevó a cabo en una escuela de Bariloche, donde realizamos la intervención propuesta junto a la maestra de segundo grado, a lo largo del año escolar. Los resultados indican que los niños que participaron en la experiencia mostraron mayor bienestar (menor estrés), y un aumento en las actitudes empáticas y en las relaciones sociales positivas entre pares. También encontramos que los niños incorporaron las prácticas corporales aprendidas en su vida cotidiana para afrontar situaciones difíciles, como estados de angustia, enojo, miedo, estrés. En esta investigación corroboramos la alta plasticidad de la pro-sociabilidad en niños y el beneficio de realizar juegos cooperativos y prácticas de autopercepción en el contexto escolar. Los resultados obtenidos podrían aportar herramientas concretas que favorezcan estados de salud y bienestar en niños de escolaridad temprana. Estas herramientas podrían ser aplicadas en establecimientos educativos, beneficiando así tanto a niños como a docentes.
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina
Fil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina - Materia
-
Comportamiento Pro-Social
Estrés
Relaciones Sociales
Altruismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c5d1319c0b7e21d50af58c86e45aac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizadaLozada, MarianaMargutti, LauraCarro Regalado, Natalia DenisseComportamiento Pro-SocialEstrésRelaciones SocialesAltruismohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio describimos una experiencia escolar en la cual realizamos actividades que promueven la auto-percepción y la empatía en niños de segundo grado. Evaluamos el efecto de esta intervención realizada en el aula sobre el bienestar y las relaciones sociales entre los niños. Recientes estudios han demostrado cómo la cooperación y la pro-socialidad pueden brindar beneficios tanto a quien las realiza como a aquel que las recibe. Otras investigaciones han descripto una alta plasticidad en la motivación pro-social en los niños. Por ejemplo, se ha encontrado que instancias que incentivan la seguridad emocional aumentan la empatía, como así también, que realizar juegos cooperativos incrementa el comportamiento altruista en niños. Basadas en el marco teórico de la cognición corporizada, hipotetizamos que la participación en juegos cooperativos, en prácticas corporales que favorecen la auto-percepción y en actividades vinculadas a la educación ambiental promoverá un mayor bienestar, empatía y pro-socialidad entre los niños. El estudio se llevó a cabo en una escuela de Bariloche, donde realizamos la intervención propuesta junto a la maestra de segundo grado, a lo largo del año escolar. Los resultados indican que los niños que participaron en la experiencia mostraron mayor bienestar (menor estrés), y un aumento en las actitudes empáticas y en las relaciones sociales positivas entre pares. También encontramos que los niños incorporaron las prácticas corporales aprendidas en su vida cotidiana para afrontar situaciones difíciles, como estados de angustia, enojo, miedo, estrés. En esta investigación corroboramos la alta plasticidad de la pro-sociabilidad en niños y el beneficio de realizar juegos cooperativos y prácticas de autopercepción en el contexto escolar. Los resultados obtenidos podrían aportar herramientas concretas que favorezcan estados de salud y bienestar en niños de escolaridad temprana. Estas herramientas podrían ser aplicadas en establecimientos educativos, beneficiando así tanto a niños como a docentes.Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; ArgentinaFil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaNovedades Educativas2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11890Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Carro Regalado, Natalia Denisse; Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada; Novedades Educativas; Novedades Educativas; 294; 6-2015; 68-730328-3534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.noveduc.com/l/revista-novedades-educativas-294-junio-15/1088/03283534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:50.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
title |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
spellingShingle |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada Lozada, Mariana Comportamiento Pro-Social Estrés Relaciones Sociales Altruismo |
title_short |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
title_full |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
title_fullStr |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
title_full_unstemmed |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
title_sort |
Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozada, Mariana Margutti, Laura Carro Regalado, Natalia Denisse |
author |
Lozada, Mariana |
author_facet |
Lozada, Mariana Margutti, Laura Carro Regalado, Natalia Denisse |
author_role |
author |
author2 |
Margutti, Laura Carro Regalado, Natalia Denisse |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento Pro-Social Estrés Relaciones Sociales Altruismo |
topic |
Comportamiento Pro-Social Estrés Relaciones Sociales Altruismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio describimos una experiencia escolar en la cual realizamos actividades que promueven la auto-percepción y la empatía en niños de segundo grado. Evaluamos el efecto de esta intervención realizada en el aula sobre el bienestar y las relaciones sociales entre los niños. Recientes estudios han demostrado cómo la cooperación y la pro-socialidad pueden brindar beneficios tanto a quien las realiza como a aquel que las recibe. Otras investigaciones han descripto una alta plasticidad en la motivación pro-social en los niños. Por ejemplo, se ha encontrado que instancias que incentivan la seguridad emocional aumentan la empatía, como así también, que realizar juegos cooperativos incrementa el comportamiento altruista en niños. Basadas en el marco teórico de la cognición corporizada, hipotetizamos que la participación en juegos cooperativos, en prácticas corporales que favorecen la auto-percepción y en actividades vinculadas a la educación ambiental promoverá un mayor bienestar, empatía y pro-socialidad entre los niños. El estudio se llevó a cabo en una escuela de Bariloche, donde realizamos la intervención propuesta junto a la maestra de segundo grado, a lo largo del año escolar. Los resultados indican que los niños que participaron en la experiencia mostraron mayor bienestar (menor estrés), y un aumento en las actitudes empáticas y en las relaciones sociales positivas entre pares. También encontramos que los niños incorporaron las prácticas corporales aprendidas en su vida cotidiana para afrontar situaciones difíciles, como estados de angustia, enojo, miedo, estrés. En esta investigación corroboramos la alta plasticidad de la pro-sociabilidad en niños y el beneficio de realizar juegos cooperativos y prácticas de autopercepción en el contexto escolar. Los resultados obtenidos podrían aportar herramientas concretas que favorezcan estados de salud y bienestar en niños de escolaridad temprana. Estas herramientas podrían ser aplicadas en establecimientos educativos, beneficiando así tanto a niños como a docentes. Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina Fil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina |
description |
En este estudio describimos una experiencia escolar en la cual realizamos actividades que promueven la auto-percepción y la empatía en niños de segundo grado. Evaluamos el efecto de esta intervención realizada en el aula sobre el bienestar y las relaciones sociales entre los niños. Recientes estudios han demostrado cómo la cooperación y la pro-socialidad pueden brindar beneficios tanto a quien las realiza como a aquel que las recibe. Otras investigaciones han descripto una alta plasticidad en la motivación pro-social en los niños. Por ejemplo, se ha encontrado que instancias que incentivan la seguridad emocional aumentan la empatía, como así también, que realizar juegos cooperativos incrementa el comportamiento altruista en niños. Basadas en el marco teórico de la cognición corporizada, hipotetizamos que la participación en juegos cooperativos, en prácticas corporales que favorecen la auto-percepción y en actividades vinculadas a la educación ambiental promoverá un mayor bienestar, empatía y pro-socialidad entre los niños. El estudio se llevó a cabo en una escuela de Bariloche, donde realizamos la intervención propuesta junto a la maestra de segundo grado, a lo largo del año escolar. Los resultados indican que los niños que participaron en la experiencia mostraron mayor bienestar (menor estrés), y un aumento en las actitudes empáticas y en las relaciones sociales positivas entre pares. También encontramos que los niños incorporaron las prácticas corporales aprendidas en su vida cotidiana para afrontar situaciones difíciles, como estados de angustia, enojo, miedo, estrés. En esta investigación corroboramos la alta plasticidad de la pro-sociabilidad en niños y el beneficio de realizar juegos cooperativos y prácticas de autopercepción en el contexto escolar. Los resultados obtenidos podrían aportar herramientas concretas que favorezcan estados de salud y bienestar en niños de escolaridad temprana. Estas herramientas podrían ser aplicadas en establecimientos educativos, beneficiando así tanto a niños como a docentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11890 Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Carro Regalado, Natalia Denisse; Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada; Novedades Educativas; Novedades Educativas; 294; 6-2015; 68-73 0328-3534 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11890 |
identifier_str_mv |
Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Carro Regalado, Natalia Denisse; Auto-percepción, empatía, cooperación y ambiente: Una experiencia en el aula desde la perspectiva de la cognición corporizada; Novedades Educativas; Novedades Educativas; 294; 6-2015; 68-73 0328-3534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.noveduc.com/l/revista-novedades-educativas-294-junio-15/1088/03283534 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Novedades Educativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Novedades Educativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782428955279360 |
score |
12.982451 |