¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado

Autores
Maceri, Sandra Beatriz; Giarrizzo, Maria Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible que los comportamientos altruistas se conviertan en prácticas comunes y generalizadas en las decisiones del mercado? Los mercados son sistemas de relaciones complejas, donde muchas de las transacciones suelen ocurrir en el anonimato. La teoría económica dominante sostiene que las personas son seres naturalmente egoístas e individualistas y por lo tanto, en esas interacciones, sean anónimas o no, siempre intentarán maximizar su nivel de ganancia, utilidad o bienestar, aunque para ello deban comportarse de manera poco cooperativa. Mediante un experimento social sencillo (experimento social propio) en este trabajo se muestra que no todos los individuos del mercado son egoístas, y es frecuente que convivan con ellos personas con actitudes más altruistas. Pero los grupos egoístas tienen una participación importante, que dependiendo el contexto puede ser mayor o menor. Sin embargo y aun así, los grupos egoístas pueden volverse más cooperativos. Se tomará como caso hipotético de estudio el comportamiento de una empresa que decide su política de precios internos en una economía cuando tiene la opción de exportar los mismos productos que vende en el mercado local al doble de su valor. Esta investigación mostrará los resultados donde se realizan intervenciones experimentales sutiles para lograr mayor cooperación de los individuos, obteniendo como resultado final un incremento en las actitudes altruistas. Este aumento es el resultado esencial del experimento.
Markets are systems composed of complex relationships, and many transactions are usually conducted in anonymity. The dominant economic theory holds that people are completely selfish and individualistic beings. Therefore, in such interactions, anonymous or not, they always try to maximize their earnings, profit, or wellbeing, although, for that purpose, they may act in an uncooperative manner. As a consequence, a question arises: Can altruistic behaviors become common practice in the decisions of the marketplace? A hypothetical case was proposed to the participants in this study: A company must decide its domestic price policy when it can export, at double the price, the same products it is selling in the local market. Subsequently, a survey with a two-stage cluster probability sampling design stratified by income level was conducted. By means of a simple social experiment, this article shows that not all individuals in the market are selfish and people with more altruistic attitudes commonly coexist with them. Finally, subtle experimental interventions promoting more cooperation resulted in an increase in altruistic attitudes.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giarrizzo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
COMPORTAMIENTOS
MERCADO
EGOÍSMO/ALTRUISMO
EXPERIMENTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119628

id CONICETDig_3fc2fe432c3524ae05305f433d9ccc6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercadoSelfish or altruistic? A social experiment to promote cooperative behavior in the marketplaceMaceri, Sandra BeatrizGiarrizzo, Maria VictoriaCOMPORTAMIENTOSMERCADOEGOÍSMO/ALTRUISMOEXPERIMENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Es posible que los comportamientos altruistas se conviertan en prácticas comunes y generalizadas en las decisiones del mercado? Los mercados son sistemas de relaciones complejas, donde muchas de las transacciones suelen ocurrir en el anonimato. La teoría económica dominante sostiene que las personas son seres naturalmente egoístas e individualistas y por lo tanto, en esas interacciones, sean anónimas o no, siempre intentarán maximizar su nivel de ganancia, utilidad o bienestar, aunque para ello deban comportarse de manera poco cooperativa. Mediante un experimento social sencillo (experimento social propio) en este trabajo se muestra que no todos los individuos del mercado son egoístas, y es frecuente que convivan con ellos personas con actitudes más altruistas. Pero los grupos egoístas tienen una participación importante, que dependiendo el contexto puede ser mayor o menor. Sin embargo y aun así, los grupos egoístas pueden volverse más cooperativos. Se tomará como caso hipotético de estudio el comportamiento de una empresa que decide su política de precios internos en una economía cuando tiene la opción de exportar los mismos productos que vende en el mercado local al doble de su valor. Esta investigación mostrará los resultados donde se realizan intervenciones experimentales sutiles para lograr mayor cooperación de los individuos, obteniendo como resultado final un incremento en las actitudes altruistas. Este aumento es el resultado esencial del experimento.Markets are systems composed of complex relationships, and many transactions are usually conducted in anonymity. The dominant economic theory holds that people are completely selfish and individualistic beings. Therefore, in such interactions, anonymous or not, they always try to maximize their earnings, profit, or wellbeing, although, for that purpose, they may act in an uncooperative manner. As a consequence, a question arises: Can altruistic behaviors become common practice in the decisions of the marketplace? A hypothetical case was proposed to the participants in this study: A company must decide its domestic price policy when it can export, at double the price, the same products it is selling in the local market. Subsequently, a survey with a two-stage cluster probability sampling design stratified by income level was conducted. By means of a simple social experiment, this article shows that not all individuals in the market are selfish and people with more altruistic attitudes commonly coexist with them. Finally, subtle experimental interventions promoting more cooperation resulted in an increase in altruistic attitudes.Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Giarrizzo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119628Maceri, Sandra Beatriz; Giarrizzo, Maria Victoria; ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Revista CEA; 5; 10; 7-2019; 135-1502390-07252422-3182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-ceainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/24223182.1318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:22.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
Selfish or altruistic? A social experiment to promote cooperative behavior in the marketplace
title ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
spellingShingle ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
Maceri, Sandra Beatriz
COMPORTAMIENTOS
MERCADO
EGOÍSMO/ALTRUISMO
EXPERIMENTO SOCIAL
title_short ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
title_full ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
title_fullStr ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
title_full_unstemmed ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
title_sort ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Maceri, Sandra Beatriz
Giarrizzo, Maria Victoria
author Maceri, Sandra Beatriz
author_facet Maceri, Sandra Beatriz
Giarrizzo, Maria Victoria
author_role author
author2 Giarrizzo, Maria Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTOS
MERCADO
EGOÍSMO/ALTRUISMO
EXPERIMENTO SOCIAL
topic COMPORTAMIENTOS
MERCADO
EGOÍSMO/ALTRUISMO
EXPERIMENTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible que los comportamientos altruistas se conviertan en prácticas comunes y generalizadas en las decisiones del mercado? Los mercados son sistemas de relaciones complejas, donde muchas de las transacciones suelen ocurrir en el anonimato. La teoría económica dominante sostiene que las personas son seres naturalmente egoístas e individualistas y por lo tanto, en esas interacciones, sean anónimas o no, siempre intentarán maximizar su nivel de ganancia, utilidad o bienestar, aunque para ello deban comportarse de manera poco cooperativa. Mediante un experimento social sencillo (experimento social propio) en este trabajo se muestra que no todos los individuos del mercado son egoístas, y es frecuente que convivan con ellos personas con actitudes más altruistas. Pero los grupos egoístas tienen una participación importante, que dependiendo el contexto puede ser mayor o menor. Sin embargo y aun así, los grupos egoístas pueden volverse más cooperativos. Se tomará como caso hipotético de estudio el comportamiento de una empresa que decide su política de precios internos en una economía cuando tiene la opción de exportar los mismos productos que vende en el mercado local al doble de su valor. Esta investigación mostrará los resultados donde se realizan intervenciones experimentales sutiles para lograr mayor cooperación de los individuos, obteniendo como resultado final un incremento en las actitudes altruistas. Este aumento es el resultado esencial del experimento.
Markets are systems composed of complex relationships, and many transactions are usually conducted in anonymity. The dominant economic theory holds that people are completely selfish and individualistic beings. Therefore, in such interactions, anonymous or not, they always try to maximize their earnings, profit, or wellbeing, although, for that purpose, they may act in an uncooperative manner. As a consequence, a question arises: Can altruistic behaviors become common practice in the decisions of the marketplace? A hypothetical case was proposed to the participants in this study: A company must decide its domestic price policy when it can export, at double the price, the same products it is selling in the local market. Subsequently, a survey with a two-stage cluster probability sampling design stratified by income level was conducted. By means of a simple social experiment, this article shows that not all individuals in the market are selfish and people with more altruistic attitudes commonly coexist with them. Finally, subtle experimental interventions promoting more cooperation resulted in an increase in altruistic attitudes.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giarrizzo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description ¿Es posible que los comportamientos altruistas se conviertan en prácticas comunes y generalizadas en las decisiones del mercado? Los mercados son sistemas de relaciones complejas, donde muchas de las transacciones suelen ocurrir en el anonimato. La teoría económica dominante sostiene que las personas son seres naturalmente egoístas e individualistas y por lo tanto, en esas interacciones, sean anónimas o no, siempre intentarán maximizar su nivel de ganancia, utilidad o bienestar, aunque para ello deban comportarse de manera poco cooperativa. Mediante un experimento social sencillo (experimento social propio) en este trabajo se muestra que no todos los individuos del mercado son egoístas, y es frecuente que convivan con ellos personas con actitudes más altruistas. Pero los grupos egoístas tienen una participación importante, que dependiendo el contexto puede ser mayor o menor. Sin embargo y aun así, los grupos egoístas pueden volverse más cooperativos. Se tomará como caso hipotético de estudio el comportamiento de una empresa que decide su política de precios internos en una economía cuando tiene la opción de exportar los mismos productos que vende en el mercado local al doble de su valor. Esta investigación mostrará los resultados donde se realizan intervenciones experimentales sutiles para lograr mayor cooperación de los individuos, obteniendo como resultado final un incremento en las actitudes altruistas. Este aumento es el resultado esencial del experimento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119628
Maceri, Sandra Beatriz; Giarrizzo, Maria Victoria; ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Revista CEA; 5; 10; 7-2019; 135-150
2390-0725
2422-3182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119628
identifier_str_mv Maceri, Sandra Beatriz; Giarrizzo, Maria Victoria; ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Revista CEA; 5; 10; 7-2019; 135-150
2390-0725
2422-3182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/24223182.1318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613669566021632
score 13.069144