Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión
- Autores
- Stoessel, Luciana; Alcaraz, Ana Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de los análisis arqueofaunísticos realizados en el sitio San Antonio 1 (partido de Villarino, provincia de Buenos Aires), correspondiente a la localidad arqueológica San Antonio. Estudios preliminares indicaron que en este sector del área de estudio las prácticas de obtención de recursos durante el Holoceno tardío final tuvieron un énfasis en la explotación estacional de peces. Nuevos trabajos de campo permitieron recuperar una importante cantidad de restos faunísticos, de los cuales sólo fueron analizados en profundidad los restos correspondientes a peces. En este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados sobre las restantes especies de fauna menor así como de los taxones de fauna mayor y se los integra a los obtenidos previamente con el fin de determinar el rol relativo de cada especie en la dieta. Los datos obtenidos confirman las tendencias derivadas de estudios previos. La explotación de peces, principalmente marinos, habría sido la actividad más importante ligada a la subsistencia. Asimismo, el guanaco fue un recurso consumido aunque no ocupó un lugar importante en la dieta. Finalmente, las restantes especies de fauna menor no fueron explotadas y su ingreso al sitio estaría relacionado con causas naturales.
The aim of this paper is to present the results of archaeofaunal analysis carried out on San Antonio 1 site (Buenos Aires province). Preliminary studies indicated that in this sector of the study area resourcing practices during the Final Late Holocene had an emphasis on fish seasonal exploitation. In a new field work, a large amount of faunal remains have been recovered. However, only fish bones have been analyzed in detail. In this work, the results of the analysis realized on the remaining small vertebrates as well as on the large faunal remains, are presented. Moreover, these results and those previously obtained are integrated in order to determine the role of each species in the diet. The information generated confirms the trends already observed. The exploitation of fish, mainly marine, would have been the most important activity related to subsistence. The guanaco was consumed as well, although it was not an important resource in the diet. Finally, the remaining species of small vertebrates were not exploited and their presence on the site would be related to natural causes.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
SUBSISTENCIA
PECES MARINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bf03e6119be9043da5bd5bcaac9f5f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestiónArchaeofaunal analysis in San Antonio 1 Site (Lower basin of the Colorado River, Argentina): state of the artStoessel, LucianaAlcaraz, Ana PaulaCURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADOHOLOCENO TARDÍO FINALSUBSISTENCIAPECES MARINOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de los análisis arqueofaunísticos realizados en el sitio San Antonio 1 (partido de Villarino, provincia de Buenos Aires), correspondiente a la localidad arqueológica San Antonio. Estudios preliminares indicaron que en este sector del área de estudio las prácticas de obtención de recursos durante el Holoceno tardío final tuvieron un énfasis en la explotación estacional de peces. Nuevos trabajos de campo permitieron recuperar una importante cantidad de restos faunísticos, de los cuales sólo fueron analizados en profundidad los restos correspondientes a peces. En este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados sobre las restantes especies de fauna menor así como de los taxones de fauna mayor y se los integra a los obtenidos previamente con el fin de determinar el rol relativo de cada especie en la dieta. Los datos obtenidos confirman las tendencias derivadas de estudios previos. La explotación de peces, principalmente marinos, habría sido la actividad más importante ligada a la subsistencia. Asimismo, el guanaco fue un recurso consumido aunque no ocupó un lugar importante en la dieta. Finalmente, las restantes especies de fauna menor no fueron explotadas y su ingreso al sitio estaría relacionado con causas naturales.The aim of this paper is to present the results of archaeofaunal analysis carried out on San Antonio 1 site (Buenos Aires province). Preliminary studies indicated that in this sector of the study area resourcing practices during the Final Late Holocene had an emphasis on fish seasonal exploitation. In a new field work, a large amount of faunal remains have been recovered. However, only fish bones have been analyzed in detail. In this work, the results of the analysis realized on the remaining small vertebrates as well as on the large faunal remains, are presented. Moreover, these results and those previously obtained are integrated in order to determine the role of each species in the diet. The information generated confirms the trends already observed. The exploitation of fish, mainly marine, would have been the most important activity related to subsistence. The guanaco was consumed as well, although it was not an important resource in the diet. Finally, the remaining species of small vertebrates were not exploited and their presence on the site would be related to natural causes.Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55351Stoessel, Luciana; Alcaraz, Ana Paula; Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 193-2090327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:28.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión Archaeofaunal analysis in San Antonio 1 Site (Lower basin of the Colorado River, Argentina): state of the art |
title |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
spellingShingle |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión Stoessel, Luciana CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO FINAL SUBSISTENCIA PECES MARINOS |
title_short |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
title_full |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
title_fullStr |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
title_full_unstemmed |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
title_sort |
Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stoessel, Luciana Alcaraz, Ana Paula |
author |
Stoessel, Luciana |
author_facet |
Stoessel, Luciana Alcaraz, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Alcaraz, Ana Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO FINAL SUBSISTENCIA PECES MARINOS |
topic |
CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO FINAL SUBSISTENCIA PECES MARINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de los análisis arqueofaunísticos realizados en el sitio San Antonio 1 (partido de Villarino, provincia de Buenos Aires), correspondiente a la localidad arqueológica San Antonio. Estudios preliminares indicaron que en este sector del área de estudio las prácticas de obtención de recursos durante el Holoceno tardío final tuvieron un énfasis en la explotación estacional de peces. Nuevos trabajos de campo permitieron recuperar una importante cantidad de restos faunísticos, de los cuales sólo fueron analizados en profundidad los restos correspondientes a peces. En este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados sobre las restantes especies de fauna menor así como de los taxones de fauna mayor y se los integra a los obtenidos previamente con el fin de determinar el rol relativo de cada especie en la dieta. Los datos obtenidos confirman las tendencias derivadas de estudios previos. La explotación de peces, principalmente marinos, habría sido la actividad más importante ligada a la subsistencia. Asimismo, el guanaco fue un recurso consumido aunque no ocupó un lugar importante en la dieta. Finalmente, las restantes especies de fauna menor no fueron explotadas y su ingreso al sitio estaría relacionado con causas naturales. The aim of this paper is to present the results of archaeofaunal analysis carried out on San Antonio 1 site (Buenos Aires province). Preliminary studies indicated that in this sector of the study area resourcing practices during the Final Late Holocene had an emphasis on fish seasonal exploitation. In a new field work, a large amount of faunal remains have been recovered. However, only fish bones have been analyzed in detail. In this work, the results of the analysis realized on the remaining small vertebrates as well as on the large faunal remains, are presented. Moreover, these results and those previously obtained are integrated in order to determine the role of each species in the diet. The information generated confirms the trends already observed. The exploitation of fish, mainly marine, would have been the most important activity related to subsistence. The guanaco was consumed as well, although it was not an important resource in the diet. Finally, the remaining species of small vertebrates were not exploited and their presence on the site would be related to natural causes. Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de los análisis arqueofaunísticos realizados en el sitio San Antonio 1 (partido de Villarino, provincia de Buenos Aires), correspondiente a la localidad arqueológica San Antonio. Estudios preliminares indicaron que en este sector del área de estudio las prácticas de obtención de recursos durante el Holoceno tardío final tuvieron un énfasis en la explotación estacional de peces. Nuevos trabajos de campo permitieron recuperar una importante cantidad de restos faunísticos, de los cuales sólo fueron analizados en profundidad los restos correspondientes a peces. En este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados sobre las restantes especies de fauna menor así como de los taxones de fauna mayor y se los integra a los obtenidos previamente con el fin de determinar el rol relativo de cada especie en la dieta. Los datos obtenidos confirman las tendencias derivadas de estudios previos. La explotación de peces, principalmente marinos, habría sido la actividad más importante ligada a la subsistencia. Asimismo, el guanaco fue un recurso consumido aunque no ocupó un lugar importante en la dieta. Finalmente, las restantes especies de fauna menor no fueron explotadas y su ingreso al sitio estaría relacionado con causas naturales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55351 Stoessel, Luciana; Alcaraz, Ana Paula; Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 193-209 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55351 |
identifier_str_mv |
Stoessel, Luciana; Alcaraz, Ana Paula; Análisis arqueofaunísticos en el sitio San Antonio 1 (curso inferior del Río Colorado, Argentina): estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 193-209 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269697243873280 |
score |
13.13397 |