Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate
- Autores
- Covinich, Monica Mariela; Silva, Carla Giovana; Scipioni, Griselda Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los adsorbentes no-convencionales, verdes o bioadsorbentes (BioAd), son una alternativaecológica, asequible y económica para la remoción de metales pesados presentes en agua.Se obtienen como desechos o subproductos en la industria alimentaria y agrícola. En elprocesamiento de la yerba mate se generan polvos y palos como subproductos de valorreducido. La yerba mate contiene compuestos fenólicos y otros metabolitos con capacidadde complejar y reducir al Cr VI; presentes en menor proporción en los palos. Las hojasagotadas han demostrado la adsorción eficaz de Cr III y Cr VI en solución acuosa, de modoque los palos podrían presentar propiedades de bioadsorción similares.En el presente trabajo se planteó adicionar polvo de palos de yerba mate a solucionesacuosas de Cr VI y determinar el porcentaje de cromo que es adsorbido por el material adiferentes tiempos.El BioAd presentó un tamaño de partícula menor a 420 micras. Se utilizaron dosconcentraciones diferentes de Cr VI bajo la forma de dicromato de potasio 0,1 M y 0,01 M.A 100 mL de solución se agregó 10 g de polvo, se agitó y se dejó en reposo a temperaturaambiente. El tiempo de contacto Cr VI-BioAd fue de 6 h, 12 h y 24 h para cadaconcentración. Luego se separó el sólido por centrifugación y sobre la fracción líquida sedeterminó la concentración de Cr total por espectrofotometría UV-Vis a 540 nm condifenilcarbazida como reactivo cromogénico. Todas las experiencias se realizaron portriplicado.Los datos obtenidos mostraron que la remoción de Cr VI en las soluciones 0,01 M fue de83%, 92% y 94%; en tanto que en las soluciones 0,1M fue de 76%, 89% y 93,5%. El análisisde varianza de dos factores y la prueba de múltiples rangos indicaron que el tiempo y laconcentración de Cr VI presentaron influencia significativa sobre el porcentaje debioadsorción. Esto podría explicarse considerando que la biosorción de Cr VI es un procesode reducción-adsorción favorecida por la capacidad de los compuestos fenólicos decomplejar metales y que, cuando la concentración de Cr VI en el medio es mayor seríanecesario mayor tiempo de contacto para que el sistema alcance el equilibrio, involucrandolos procesos de adsorción y los equilibrios de reducción-complejación de las especies deCr.Se concluye que el polvo de palos de yerba mate resulta un BioAd adecuado y que untiempo de contacto de 24 h sería suficiente para adsorber más del 90% del Cr VI en medioacuoso en las concentraciones ensayadas.
Fil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Silva, Carla Giovana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental - Materia
-
YERBA MATE
POLVO DE PALOS
BIOADSORBENTE
CROMO VI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273447
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2b0bea8567a72a2893422b19f84b626b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273447 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mateCovinich, Monica MarielaSilva, Carla GiovanaScipioni, Griselda PatriciaYERBA MATEPOLVO DE PALOSBIOADSORBENTECROMO VIhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los adsorbentes no-convencionales, verdes o bioadsorbentes (BioAd), son una alternativaecológica, asequible y económica para la remoción de metales pesados presentes en agua.Se obtienen como desechos o subproductos en la industria alimentaria y agrícola. En elprocesamiento de la yerba mate se generan polvos y palos como subproductos de valorreducido. La yerba mate contiene compuestos fenólicos y otros metabolitos con capacidadde complejar y reducir al Cr VI; presentes en menor proporción en los palos. Las hojasagotadas han demostrado la adsorción eficaz de Cr III y Cr VI en solución acuosa, de modoque los palos podrían presentar propiedades de bioadsorción similares.En el presente trabajo se planteó adicionar polvo de palos de yerba mate a solucionesacuosas de Cr VI y determinar el porcentaje de cromo que es adsorbido por el material adiferentes tiempos.El BioAd presentó un tamaño de partícula menor a 420 micras. Se utilizaron dosconcentraciones diferentes de Cr VI bajo la forma de dicromato de potasio 0,1 M y 0,01 M.A 100 mL de solución se agregó 10 g de polvo, se agitó y se dejó en reposo a temperaturaambiente. El tiempo de contacto Cr VI-BioAd fue de 6 h, 12 h y 24 h para cadaconcentración. Luego se separó el sólido por centrifugación y sobre la fracción líquida sedeterminó la concentración de Cr total por espectrofotometría UV-Vis a 540 nm condifenilcarbazida como reactivo cromogénico. Todas las experiencias se realizaron portriplicado.Los datos obtenidos mostraron que la remoción de Cr VI en las soluciones 0,01 M fue de83%, 92% y 94%; en tanto que en las soluciones 0,1M fue de 76%, 89% y 93,5%. El análisisde varianza de dos factores y la prueba de múltiples rangos indicaron que el tiempo y laconcentración de Cr VI presentaron influencia significativa sobre el porcentaje debioadsorción. Esto podría explicarse considerando que la biosorción de Cr VI es un procesode reducción-adsorción favorecida por la capacidad de los compuestos fenólicos decomplejar metales y que, cuando la concentración de Cr VI en el medio es mayor seríanecesario mayor tiempo de contacto para que el sistema alcance el equilibrio, involucrandolos procesos de adsorción y los equilibrios de reducción-complejación de las especies deCr.Se concluye que el polvo de palos de yerba mate resulta un BioAd adecuado y que untiempo de contacto de 24 h sería suficiente para adsorber más del 90% del Cr VI en medioacuoso en las concentraciones ensayadas.Fil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Silva, Carla Giovana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaVIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalMar del PlataArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalSociedad de Toxicología y Química Ambiental2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273447Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-8978-987-811-035-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacargNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:37.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| title |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| spellingShingle |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate Covinich, Monica Mariela YERBA MATE POLVO DE PALOS BIOADSORBENTE CROMO VI |
| title_short |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| title_full |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| title_fullStr |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| title_full_unstemmed |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| title_sort |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Covinich, Monica Mariela Silva, Carla Giovana Scipioni, Griselda Patricia |
| author |
Covinich, Monica Mariela |
| author_facet |
Covinich, Monica Mariela Silva, Carla Giovana Scipioni, Griselda Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva, Carla Giovana Scipioni, Griselda Patricia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
YERBA MATE POLVO DE PALOS BIOADSORBENTE CROMO VI |
| topic |
YERBA MATE POLVO DE PALOS BIOADSORBENTE CROMO VI |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los adsorbentes no-convencionales, verdes o bioadsorbentes (BioAd), son una alternativaecológica, asequible y económica para la remoción de metales pesados presentes en agua.Se obtienen como desechos o subproductos en la industria alimentaria y agrícola. En elprocesamiento de la yerba mate se generan polvos y palos como subproductos de valorreducido. La yerba mate contiene compuestos fenólicos y otros metabolitos con capacidadde complejar y reducir al Cr VI; presentes en menor proporción en los palos. Las hojasagotadas han demostrado la adsorción eficaz de Cr III y Cr VI en solución acuosa, de modoque los palos podrían presentar propiedades de bioadsorción similares.En el presente trabajo se planteó adicionar polvo de palos de yerba mate a solucionesacuosas de Cr VI y determinar el porcentaje de cromo que es adsorbido por el material adiferentes tiempos.El BioAd presentó un tamaño de partícula menor a 420 micras. Se utilizaron dosconcentraciones diferentes de Cr VI bajo la forma de dicromato de potasio 0,1 M y 0,01 M.A 100 mL de solución se agregó 10 g de polvo, se agitó y se dejó en reposo a temperaturaambiente. El tiempo de contacto Cr VI-BioAd fue de 6 h, 12 h y 24 h para cadaconcentración. Luego se separó el sólido por centrifugación y sobre la fracción líquida sedeterminó la concentración de Cr total por espectrofotometría UV-Vis a 540 nm condifenilcarbazida como reactivo cromogénico. Todas las experiencias se realizaron portriplicado.Los datos obtenidos mostraron que la remoción de Cr VI en las soluciones 0,01 M fue de83%, 92% y 94%; en tanto que en las soluciones 0,1M fue de 76%, 89% y 93,5%. El análisisde varianza de dos factores y la prueba de múltiples rangos indicaron que el tiempo y laconcentración de Cr VI presentaron influencia significativa sobre el porcentaje debioadsorción. Esto podría explicarse considerando que la biosorción de Cr VI es un procesode reducción-adsorción favorecida por la capacidad de los compuestos fenólicos decomplejar metales y que, cuando la concentración de Cr VI en el medio es mayor seríanecesario mayor tiempo de contacto para que el sistema alcance el equilibrio, involucrandolos procesos de adsorción y los equilibrios de reducción-complejación de las especies deCr.Se concluye que el polvo de palos de yerba mate resulta un BioAd adecuado y que untiempo de contacto de 24 h sería suficiente para adsorber más del 90% del Cr VI en medioacuoso en las concentraciones ensayadas. Fil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Silva, Carla Giovana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Mar del Plata Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
| description |
Los adsorbentes no-convencionales, verdes o bioadsorbentes (BioAd), son una alternativaecológica, asequible y económica para la remoción de metales pesados presentes en agua.Se obtienen como desechos o subproductos en la industria alimentaria y agrícola. En elprocesamiento de la yerba mate se generan polvos y palos como subproductos de valorreducido. La yerba mate contiene compuestos fenólicos y otros metabolitos con capacidadde complejar y reducir al Cr VI; presentes en menor proporción en los palos. Las hojasagotadas han demostrado la adsorción eficaz de Cr III y Cr VI en solución acuosa, de modoque los palos podrían presentar propiedades de bioadsorción similares.En el presente trabajo se planteó adicionar polvo de palos de yerba mate a solucionesacuosas de Cr VI y determinar el porcentaje de cromo que es adsorbido por el material adiferentes tiempos.El BioAd presentó un tamaño de partícula menor a 420 micras. Se utilizaron dosconcentraciones diferentes de Cr VI bajo la forma de dicromato de potasio 0,1 M y 0,01 M.A 100 mL de solución se agregó 10 g de polvo, se agitó y se dejó en reposo a temperaturaambiente. El tiempo de contacto Cr VI-BioAd fue de 6 h, 12 h y 24 h para cadaconcentración. Luego se separó el sólido por centrifugación y sobre la fracción líquida sedeterminó la concentración de Cr total por espectrofotometría UV-Vis a 540 nm condifenilcarbazida como reactivo cromogénico. Todas las experiencias se realizaron portriplicado.Los datos obtenidos mostraron que la remoción de Cr VI en las soluciones 0,01 M fue de83%, 92% y 94%; en tanto que en las soluciones 0,1M fue de 76%, 89% y 93,5%. El análisisde varianza de dos factores y la prueba de múltiples rangos indicaron que el tiempo y laconcentración de Cr VI presentaron influencia significativa sobre el porcentaje debioadsorción. Esto podría explicarse considerando que la biosorción de Cr VI es un procesode reducción-adsorción favorecida por la capacidad de los compuestos fenólicos decomplejar metales y que, cuando la concentración de Cr VI en el medio es mayor seríanecesario mayor tiempo de contacto para que el sistema alcance el equilibrio, involucrandolos procesos de adsorción y los equilibrios de reducción-complejación de las especies deCr.Se concluye que el polvo de palos de yerba mate resulta un BioAd adecuado y que untiempo de contacto de 24 h sería suficiente para adsorber más del 90% del Cr VI en medioacuoso en las concentraciones ensayadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273447 Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-8 978-987-811-035-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273447 |
| identifier_str_mv |
Bioadsorción de cromo VI en agua con un subproducto de la yerba mate; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-8 978-987-811-035-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782379288428544 |
| score |
12.982451 |