Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina

Autores
Kendziur, María; Raffo, Maria Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta publicación da cuenta de primeros resultados de una investigación etnográfica que pretende conocer las expectativas de futuro de mujeres perceptoras de transferencias monetarias condicionadas en Argentina. Con el objetivo de describir el contenido de las prospecciones de vida que las mujeres/madres construyen a partir de sus propias experiencias, se realizó un acercamiento al universo de sus prácticas y representaciones a partir de técnicas como encuestas, entrevistas en profundidad y tensión teórica desde 2015 hasta 2017, en Paraná, Argentina. Los resultados detectaron que la proyección de futuro puesta en el trabajo y educación demuestra porcentajes elevados (29% y 27% respectivamente). Al mismo tiempo, el cuidado aparece como constante, compartido con otras opciones a futuro que dan cuenta de un deseo de las mujeres de desenvolverse en ámbitos de lo público, lo que permite pensar en “puntos de fuga” que traspasan los objetivos y condicionalidades de las transferencias, habilitando críticas feministas acerca de refuerzos de roles estereotipados de género.
This publication gives an account of the first results of an ethnographic investigation that seeks to know the future expectations of women in Argentina who are receiving conditional monetary transfers. With the aim of describing the life prospects that women/mothers build from their own experiences, an approach to the universe of their practices and representations was made using techniques such as surveys, in-depth interviews and tension theory from 2015 to 2017 in Paraná, Argentina.The results indicated that future prospects for jobs and education show high percentages (29% and 27%, respectively). At the same time, care appears to be constant, shared with other options for the future that reflect the desire of women to participate in public areas, which allows them to think of “vanishing points” that go beyond the objectives and conditionalities of transfers, enabling feminist criticism about reinforcements of stereotyped gender roles.
Fil: Kendziur, María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Raffo, Maria Laura. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Materia
Programa Social
Programa de Desarrollo
Dinero
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210684

id CONICETDig_9b27b8c9ac35c0991763438e51f8e699
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en ArgentinaExpectations of women receiving conditional monetary transfers in ArgentinaKendziur, MaríaRaffo, Maria LauraPrograma SocialPrograma de DesarrolloDineroMujerhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta publicación da cuenta de primeros resultados de una investigación etnográfica que pretende conocer las expectativas de futuro de mujeres perceptoras de transferencias monetarias condicionadas en Argentina. Con el objetivo de describir el contenido de las prospecciones de vida que las mujeres/madres construyen a partir de sus propias experiencias, se realizó un acercamiento al universo de sus prácticas y representaciones a partir de técnicas como encuestas, entrevistas en profundidad y tensión teórica desde 2015 hasta 2017, en Paraná, Argentina. Los resultados detectaron que la proyección de futuro puesta en el trabajo y educación demuestra porcentajes elevados (29% y 27% respectivamente). Al mismo tiempo, el cuidado aparece como constante, compartido con otras opciones a futuro que dan cuenta de un deseo de las mujeres de desenvolverse en ámbitos de lo público, lo que permite pensar en “puntos de fuga” que traspasan los objetivos y condicionalidades de las transferencias, habilitando críticas feministas acerca de refuerzos de roles estereotipados de género.This publication gives an account of the first results of an ethnographic investigation that seeks to know the future expectations of women in Argentina who are receiving conditional monetary transfers. With the aim of describing the life prospects that women/mothers build from their own experiences, an approach to the universe of their practices and representations was made using techniques such as surveys, in-depth interviews and tension theory from 2015 to 2017 in Paraná, Argentina.The results indicated that future prospects for jobs and education show high percentages (29% and 27%, respectively). At the same time, care appears to be constant, shared with other options for the future that reflect the desire of women to participate in public areas, which allows them to think of “vanishing points” that go beyond the objectives and conditionalities of transfers, enabling feminist criticism about reinforcements of stereotyped gender roles.Fil: Kendziur, María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Raffo, Maria Laura. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad de Sevilla2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210684Kendziur, María; Raffo, Maria Laura; Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina; Universidad de Sevilla; Anduli; 18; 12-2018; 1-291696-02702340-4973CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/4865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/anduli.2019.i18.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:53.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
Expectations of women receiving conditional monetary transfers in Argentina
title Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
spellingShingle Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
Kendziur, María
Programa Social
Programa de Desarrollo
Dinero
Mujer
title_short Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
title_full Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
title_fullStr Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
title_full_unstemmed Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
title_sort Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kendziur, María
Raffo, Maria Laura
author Kendziur, María
author_facet Kendziur, María
Raffo, Maria Laura
author_role author
author2 Raffo, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Social
Programa de Desarrollo
Dinero
Mujer
topic Programa Social
Programa de Desarrollo
Dinero
Mujer
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta publicación da cuenta de primeros resultados de una investigación etnográfica que pretende conocer las expectativas de futuro de mujeres perceptoras de transferencias monetarias condicionadas en Argentina. Con el objetivo de describir el contenido de las prospecciones de vida que las mujeres/madres construyen a partir de sus propias experiencias, se realizó un acercamiento al universo de sus prácticas y representaciones a partir de técnicas como encuestas, entrevistas en profundidad y tensión teórica desde 2015 hasta 2017, en Paraná, Argentina. Los resultados detectaron que la proyección de futuro puesta en el trabajo y educación demuestra porcentajes elevados (29% y 27% respectivamente). Al mismo tiempo, el cuidado aparece como constante, compartido con otras opciones a futuro que dan cuenta de un deseo de las mujeres de desenvolverse en ámbitos de lo público, lo que permite pensar en “puntos de fuga” que traspasan los objetivos y condicionalidades de las transferencias, habilitando críticas feministas acerca de refuerzos de roles estereotipados de género.
This publication gives an account of the first results of an ethnographic investigation that seeks to know the future expectations of women in Argentina who are receiving conditional monetary transfers. With the aim of describing the life prospects that women/mothers build from their own experiences, an approach to the universe of their practices and representations was made using techniques such as surveys, in-depth interviews and tension theory from 2015 to 2017 in Paraná, Argentina.The results indicated that future prospects for jobs and education show high percentages (29% and 27%, respectively). At the same time, care appears to be constant, shared with other options for the future that reflect the desire of women to participate in public areas, which allows them to think of “vanishing points” that go beyond the objectives and conditionalities of transfers, enabling feminist criticism about reinforcements of stereotyped gender roles.
Fil: Kendziur, María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Raffo, Maria Laura. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
description Esta publicación da cuenta de primeros resultados de una investigación etnográfica que pretende conocer las expectativas de futuro de mujeres perceptoras de transferencias monetarias condicionadas en Argentina. Con el objetivo de describir el contenido de las prospecciones de vida que las mujeres/madres construyen a partir de sus propias experiencias, se realizó un acercamiento al universo de sus prácticas y representaciones a partir de técnicas como encuestas, entrevistas en profundidad y tensión teórica desde 2015 hasta 2017, en Paraná, Argentina. Los resultados detectaron que la proyección de futuro puesta en el trabajo y educación demuestra porcentajes elevados (29% y 27% respectivamente). Al mismo tiempo, el cuidado aparece como constante, compartido con otras opciones a futuro que dan cuenta de un deseo de las mujeres de desenvolverse en ámbitos de lo público, lo que permite pensar en “puntos de fuga” que traspasan los objetivos y condicionalidades de las transferencias, habilitando críticas feministas acerca de refuerzos de roles estereotipados de género.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210684
Kendziur, María; Raffo, Maria Laura; Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina; Universidad de Sevilla; Anduli; 18; 12-2018; 1-29
1696-0270
2340-4973
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210684
identifier_str_mv Kendziur, María; Raffo, Maria Laura; Expectativas de las mujeres perceptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina; Universidad de Sevilla; Anduli; 18; 12-2018; 1-29
1696-0270
2340-4973
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/4865
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/anduli.2019.i18.01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981203334922240
score 12.48226