Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia

Autores
Corbella, Virginia Inés; Calle Espinosa, Yhelin Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta el estudio de dos casos de transferencias condicionadas contra las trampas de pobreza en América Latina, diferenciados por el criterio de asignación. Así el programa argentino de Asignación Universal por Hijo es un ejemplo de transferencias condicionadas universales, mientras el programa colombiano Más Familias en Acción ilustra las transferencias condicionadas selectivas. Para este fin se va entender pobreza como un estado de carencia de recursos (Arriagada, 2005), cuya predisposición puede ser transmitida de una generación a otra por medio de las condiciones de capital humano (Ceroni, 2001). En este trabajo se propone una clasificación de los programas contra la pobreza, sobre los criterios de asignación y condicionalidad, aplicando el método comparativo de análisis. Así, este artículo pretende aportar al debate de diseño de políticas adecuadas en la región y al conocimiento de la realidad de estos dos casos.
This paper presents the study of two cases of conditional transfer against poverty traps in Latin America, differentiated by the allocation criteria. As the Argentine program Asignación Universal por Hijos is an example of universal conditional transfers, the Colombian program Más Familias en Acción illustrates the selective conditional transfers. For this purpose, it is defined poverty as a state of lack of resources whose predisposition can be transmitted from one generation to another through education and health conditions. In this paper it is proposed a classification of programs against poverty, on the criteria of the allocation and conditionality applying a comparative analysis method. So this paper aims to contribute new perspectives to the debate for appropriate policies in the region and give enlightenment to these two cases.
Fil: Corbella, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Calle Espinosa, Yhelin Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Programa de Transferencia Condicionadas
Políticas públicas
Argentina
Colombai
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66567

id CONICETDig_fc0cd0d7d70a1296e1a5e3d20650fa63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y ColombiaMonetary Conditional Transfer Policies: Argentina and Colombia casesCorbella, Virginia InésCalle Espinosa, Yhelin CristinaPrograma de Transferencia CondicionadasPolíticas públicasArgentinaColombaihttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta el estudio de dos casos de transferencias condicionadas contra las trampas de pobreza en América Latina, diferenciados por el criterio de asignación. Así el programa argentino de Asignación Universal por Hijo es un ejemplo de transferencias condicionadas universales, mientras el programa colombiano Más Familias en Acción ilustra las transferencias condicionadas selectivas. Para este fin se va entender pobreza como un estado de carencia de recursos (Arriagada, 2005), cuya predisposición puede ser transmitida de una generación a otra por medio de las condiciones de capital humano (Ceroni, 2001). En este trabajo se propone una clasificación de los programas contra la pobreza, sobre los criterios de asignación y condicionalidad, aplicando el método comparativo de análisis. Así, este artículo pretende aportar al debate de diseño de políticas adecuadas en la región y al conocimiento de la realidad de estos dos casos.This paper presents the study of two cases of conditional transfer against poverty traps in Latin America, differentiated by the allocation criteria. As the Argentine program Asignación Universal por Hijos is an example of universal conditional transfers, the Colombian program Más Familias en Acción illustrates the selective conditional transfers. For this purpose, it is defined poverty as a state of lack of resources whose predisposition can be transmitted from one generation to another through education and health conditions. In this paper it is proposed a classification of programs against poverty, on the criteria of the allocation and conditionality applying a comparative analysis method. So this paper aims to contribute new perspectives to the debate for appropriate policies in the region and give enlightenment to these two cases.Fil: Corbella, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Calle Espinosa, Yhelin Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66567Corbella, Virginia Inés; Calle Espinosa, Yhelin Cristina; Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia; Universidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación; Investigación & Desarrollo; 25; 1; 1-2017; 135-1640121-32612011-7574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/indes.25.1.10234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/8752/10234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:35.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
Monetary Conditional Transfer Policies: Argentina and Colombia cases
title Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
spellingShingle Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
Corbella, Virginia Inés
Programa de Transferencia Condicionadas
Políticas públicas
Argentina
Colombai
title_short Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
title_full Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
title_fullStr Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
title_full_unstemmed Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
title_sort Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Corbella, Virginia Inés
Calle Espinosa, Yhelin Cristina
author Corbella, Virginia Inés
author_facet Corbella, Virginia Inés
Calle Espinosa, Yhelin Cristina
author_role author
author2 Calle Espinosa, Yhelin Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de Transferencia Condicionadas
Políticas públicas
Argentina
Colombai
topic Programa de Transferencia Condicionadas
Políticas públicas
Argentina
Colombai
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el estudio de dos casos de transferencias condicionadas contra las trampas de pobreza en América Latina, diferenciados por el criterio de asignación. Así el programa argentino de Asignación Universal por Hijo es un ejemplo de transferencias condicionadas universales, mientras el programa colombiano Más Familias en Acción ilustra las transferencias condicionadas selectivas. Para este fin se va entender pobreza como un estado de carencia de recursos (Arriagada, 2005), cuya predisposición puede ser transmitida de una generación a otra por medio de las condiciones de capital humano (Ceroni, 2001). En este trabajo se propone una clasificación de los programas contra la pobreza, sobre los criterios de asignación y condicionalidad, aplicando el método comparativo de análisis. Así, este artículo pretende aportar al debate de diseño de políticas adecuadas en la región y al conocimiento de la realidad de estos dos casos.
This paper presents the study of two cases of conditional transfer against poverty traps in Latin America, differentiated by the allocation criteria. As the Argentine program Asignación Universal por Hijos is an example of universal conditional transfers, the Colombian program Más Familias en Acción illustrates the selective conditional transfers. For this purpose, it is defined poverty as a state of lack of resources whose predisposition can be transmitted from one generation to another through education and health conditions. In this paper it is proposed a classification of programs against poverty, on the criteria of the allocation and conditionality applying a comparative analysis method. So this paper aims to contribute new perspectives to the debate for appropriate policies in the region and give enlightenment to these two cases.
Fil: Corbella, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Calle Espinosa, Yhelin Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Este trabajo presenta el estudio de dos casos de transferencias condicionadas contra las trampas de pobreza en América Latina, diferenciados por el criterio de asignación. Así el programa argentino de Asignación Universal por Hijo es un ejemplo de transferencias condicionadas universales, mientras el programa colombiano Más Familias en Acción ilustra las transferencias condicionadas selectivas. Para este fin se va entender pobreza como un estado de carencia de recursos (Arriagada, 2005), cuya predisposición puede ser transmitida de una generación a otra por medio de las condiciones de capital humano (Ceroni, 2001). En este trabajo se propone una clasificación de los programas contra la pobreza, sobre los criterios de asignación y condicionalidad, aplicando el método comparativo de análisis. Así, este artículo pretende aportar al debate de diseño de políticas adecuadas en la región y al conocimiento de la realidad de estos dos casos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66567
Corbella, Virginia Inés; Calle Espinosa, Yhelin Cristina; Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia; Universidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación; Investigación & Desarrollo; 25; 1; 1-2017; 135-164
0121-3261
2011-7574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66567
identifier_str_mv Corbella, Virginia Inés; Calle Espinosa, Yhelin Cristina; Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia; Universidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación; Investigación & Desarrollo; 25; 1; 1-2017; 135-164
0121-3261
2011-7574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/indes.25.1.10234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/8752/10234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980093352214528
score 12.993085