Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acc...
- Autores
- González García, Leidy Yolanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Figueiro, Pablo Javier
Restrepo Espinosa, María Helena - Descripción
- Tesis de Doctorado
El propósito de esta tesis es indagar las prácticas sociales, las producciones afectivas y los posicionamientos morales que se efectúan a través del dinero proveniente del programa de transferencias monetarias condicionadas Más familias en acción que hace parte de la política social en Colombia. La investigación se acoge a un enfoque crítico y se concentra en indagar por las prácticas monetarias de la población receptora de transferencias condicionadas, así como de las distintas formas de gobierno y gestión de la pobreza que se derivan de este tipo de políticas sociales. Así las cosas, antes que hacer una evaluación de la política social Más familias en acción en Colombia, o de reseñar sus debilidades y fortalezas, lo que se propone es investigar lo que esta política social, a través del dinero, produce en las prácticas concretas y contextualizadas de los beneficiarios, en este caso: “los pobres”. Metodológicamente la tesis opta por una metodología de tipo triangular. Esta se compone de entrevistas a profundidad a una muestra de 51 personas receptoras de transferencias monetarias, diarios de observación y análisis documental. La muestra seleccionada se concentra en dos grupos de población receptora: familias en condiciones de pobreza extrema con menores de 18 años, y población víctima de desplazamiento forzado interno. La elección por el dinero como matriz explicativa permite develar distintos entramados sociales a partir de los cuales las personas configuran su vida, así como las complejidades y matices que componen la relación Estado-población receptora de dinero de las transferencias condicionadas. A través del dinero, y de los circuitos sociales por los cuales este circula, se pueden revelar distintas relaciones, estrategias, posicionamientos y mecanismos de poder que atraviesan la vida cotidiana de la población.
Fil: González García, Leidy Yolanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
POLÍTICA SOCIAL
PROGRAMA SOCIAL
DINERO
POBREZA
POBRE
JOVEN DESFAVORECIDO
PERSONA DESPLAZADA
COLOMBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1683
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_998f66cf616a5574ba4ed929dd9ce482 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1683 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, ColombiaGonzález García, Leidy YolandaSOCIOLOGÍA ECONÓMICAPOLÍTICA SOCIALPROGRAMA SOCIALDINEROPOBREZAPOBREJOVEN DESFAVORECIDOPERSONA DESPLAZADACOLOMBIATesis de DoctoradoEl propósito de esta tesis es indagar las prácticas sociales, las producciones afectivas y los posicionamientos morales que se efectúan a través del dinero proveniente del programa de transferencias monetarias condicionadas Más familias en acción que hace parte de la política social en Colombia. La investigación se acoge a un enfoque crítico y se concentra en indagar por las prácticas monetarias de la población receptora de transferencias condicionadas, así como de las distintas formas de gobierno y gestión de la pobreza que se derivan de este tipo de políticas sociales. Así las cosas, antes que hacer una evaluación de la política social Más familias en acción en Colombia, o de reseñar sus debilidades y fortalezas, lo que se propone es investigar lo que esta política social, a través del dinero, produce en las prácticas concretas y contextualizadas de los beneficiarios, en este caso: “los pobres”. Metodológicamente la tesis opta por una metodología de tipo triangular. Esta se compone de entrevistas a profundidad a una muestra de 51 personas receptoras de transferencias monetarias, diarios de observación y análisis documental. La muestra seleccionada se concentra en dos grupos de población receptora: familias en condiciones de pobreza extrema con menores de 18 años, y población víctima de desplazamiento forzado interno. La elección por el dinero como matriz explicativa permite develar distintos entramados sociales a partir de los cuales las personas configuran su vida, así como las complejidades y matices que componen la relación Estado-población receptora de dinero de las transferencias condicionadas. A través del dinero, y de los circuitos sociales por los cuales este circula, se pueden revelar distintas relaciones, estrategias, posicionamientos y mecanismos de poder que atraviesan la vida cotidiana de la población.Fil: González García, Leidy Yolanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesFigueiro, Pablo JavierRestrepo Espinosa, María Helena2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf185 p.application/pdfGonzález García, L. Y. (2021). Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2021_GGLYhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1683spaCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:48Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1683instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.721Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| title |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| spellingShingle |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia González García, Leidy Yolanda SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA SOCIAL PROGRAMA SOCIAL DINERO POBREZA POBRE JOVEN DESFAVORECIDO PERSONA DESPLAZADA COLOMBIA |
| title_short |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| title_full |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| title_fullStr |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| title_sort |
Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González García, Leidy Yolanda |
| author |
González García, Leidy Yolanda |
| author_facet |
González García, Leidy Yolanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Figueiro, Pablo Javier Restrepo Espinosa, María Helena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA SOCIAL PROGRAMA SOCIAL DINERO POBREZA POBRE JOVEN DESFAVORECIDO PERSONA DESPLAZADA COLOMBIA |
| topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA SOCIAL PROGRAMA SOCIAL DINERO POBREZA POBRE JOVEN DESFAVORECIDO PERSONA DESPLAZADA COLOMBIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado El propósito de esta tesis es indagar las prácticas sociales, las producciones afectivas y los posicionamientos morales que se efectúan a través del dinero proveniente del programa de transferencias monetarias condicionadas Más familias en acción que hace parte de la política social en Colombia. La investigación se acoge a un enfoque crítico y se concentra en indagar por las prácticas monetarias de la población receptora de transferencias condicionadas, así como de las distintas formas de gobierno y gestión de la pobreza que se derivan de este tipo de políticas sociales. Así las cosas, antes que hacer una evaluación de la política social Más familias en acción en Colombia, o de reseñar sus debilidades y fortalezas, lo que se propone es investigar lo que esta política social, a través del dinero, produce en las prácticas concretas y contextualizadas de los beneficiarios, en este caso: “los pobres”. Metodológicamente la tesis opta por una metodología de tipo triangular. Esta se compone de entrevistas a profundidad a una muestra de 51 personas receptoras de transferencias monetarias, diarios de observación y análisis documental. La muestra seleccionada se concentra en dos grupos de población receptora: familias en condiciones de pobreza extrema con menores de 18 años, y población víctima de desplazamiento forzado interno. La elección por el dinero como matriz explicativa permite develar distintos entramados sociales a partir de los cuales las personas configuran su vida, así como las complejidades y matices que componen la relación Estado-población receptora de dinero de las transferencias condicionadas. A través del dinero, y de los circuitos sociales por los cuales este circula, se pueden revelar distintas relaciones, estrategias, posicionamientos y mecanismos de poder que atraviesan la vida cotidiana de la población. Fil: González García, Leidy Yolanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Tesis de Doctorado |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
González García, L. Y. (2021). Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_GGLY https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1683 |
| identifier_str_mv |
González García, L. Y. (2021). Prácticas sociales, producciones afectivas y posicionamientos morales producidos por el dinero a partir del programa de transferencias monetarias condicionadas “Más familias en acción”, Colombia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_GGLY |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1683 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
COL |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789441384873984 |
| score |
12.471625 |