Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización

Autores
Ramírez, Verónica Adriana; Ruetti, Eliana Martha
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las emociones pueden definirse como fenómenos complejos de duración restringida, determinados por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, que se presentan ante la aparición de estímulos que resultan relevantes. Una forma de estudiar la integración entre aspectos emocionales y cognitivos, clásicamente estudiados por separado, es a través de los procesos autorregulatorios, los cuales pueden definirse como un complejo conjunto de habilidades involucradas en la regulación de los pensamientos, emociones y conductas durante tareas orientadas a fines. Esta complejidad requiere su abordaje desde distintos niveles de organización, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar las principales investigaciones que estudian los componentes emocionales involucrados en los procesos autorregulatorios. La implementación de paradigmas de evaluación en donde los componentes emocionales y cognitivos estén vinculados permite obtener indicadores de cuál es el papel de las emociones sobre el desarrollo de los procesos autorregulatorios implicados en las diversas tareas.
Emotions can be defined as complex phenomena of restricted duration, determined by physiological, cognitive and behavioral changes, which are presented in presence of relevant stimulus. One way to study the integration between emotional and cognitive aspects, classically studied separately, is through self-regulation processes, which can be defined as a complex set of skills involved in the regulation of thoughts, emotions and behaviors during goal oriented tasks. This complexity implies its approach from different levels of organization, so the aim of this work is to analyze research that studies the emotional components involved in self-regulation processes. The implementation of evaluation paradigms where the emotional and cognitive components are linked allows obtaining indicators of the role of emotions in the development of the self-regulation processes involved in the tasks.
Fil: Ramírez, Verónica Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ruetti, Eliana Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Materia
Emociones
Autorregulación
Niveles de organización
Paradigmas de evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145945

id CONICETDig_9af830c9766d986c627f9a648ae9f601
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organizaciónEvaluation of emotional and cognitive components: Analysis of different levels of organizationRamírez, Verónica AdrianaRuetti, Eliana MarthaEmocionesAutorregulaciónNiveles de organizaciónParadigmas de evaluaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las emociones pueden definirse como fenómenos complejos de duración restringida, determinados por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, que se presentan ante la aparición de estímulos que resultan relevantes. Una forma de estudiar la integración entre aspectos emocionales y cognitivos, clásicamente estudiados por separado, es a través de los procesos autorregulatorios, los cuales pueden definirse como un complejo conjunto de habilidades involucradas en la regulación de los pensamientos, emociones y conductas durante tareas orientadas a fines. Esta complejidad requiere su abordaje desde distintos niveles de organización, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar las principales investigaciones que estudian los componentes emocionales involucrados en los procesos autorregulatorios. La implementación de paradigmas de evaluación en donde los componentes emocionales y cognitivos estén vinculados permite obtener indicadores de cuál es el papel de las emociones sobre el desarrollo de los procesos autorregulatorios implicados en las diversas tareas.Emotions can be defined as complex phenomena of restricted duration, determined by physiological, cognitive and behavioral changes, which are presented in presence of relevant stimulus. One way to study the integration between emotional and cognitive aspects, classically studied separately, is through self-regulation processes, which can be defined as a complex set of skills involved in the regulation of thoughts, emotions and behaviors during goal oriented tasks. This complexity implies its approach from different levels of organization, so the aim of this work is to analyze research that studies the emotional components involved in self-regulation processes. The implementation of evaluation paradigms where the emotional and cognitive components are linked allows obtaining indicators of the role of emotions in the development of the self-regulation processes involved in the tasks.Fil: Ramírez, Verónica Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Ruetti, Eliana Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145945Ramírez, Verónica Adriana; Ruetti, Eliana Martha; Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; XXVI; 3-2020; 403-4110329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/26/ramirez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:09.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
Evaluation of emotional and cognitive components: Analysis of different levels of organization
title Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
spellingShingle Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
Ramírez, Verónica Adriana
Emociones
Autorregulación
Niveles de organización
Paradigmas de evaluación
title_short Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
title_full Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
title_fullStr Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
title_full_unstemmed Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
title_sort Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Verónica Adriana
Ruetti, Eliana Martha
author Ramírez, Verónica Adriana
author_facet Ramírez, Verónica Adriana
Ruetti, Eliana Martha
author_role author
author2 Ruetti, Eliana Martha
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emociones
Autorregulación
Niveles de organización
Paradigmas de evaluación
topic Emociones
Autorregulación
Niveles de organización
Paradigmas de evaluación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las emociones pueden definirse como fenómenos complejos de duración restringida, determinados por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, que se presentan ante la aparición de estímulos que resultan relevantes. Una forma de estudiar la integración entre aspectos emocionales y cognitivos, clásicamente estudiados por separado, es a través de los procesos autorregulatorios, los cuales pueden definirse como un complejo conjunto de habilidades involucradas en la regulación de los pensamientos, emociones y conductas durante tareas orientadas a fines. Esta complejidad requiere su abordaje desde distintos niveles de organización, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar las principales investigaciones que estudian los componentes emocionales involucrados en los procesos autorregulatorios. La implementación de paradigmas de evaluación en donde los componentes emocionales y cognitivos estén vinculados permite obtener indicadores de cuál es el papel de las emociones sobre el desarrollo de los procesos autorregulatorios implicados en las diversas tareas.
Emotions can be defined as complex phenomena of restricted duration, determined by physiological, cognitive and behavioral changes, which are presented in presence of relevant stimulus. One way to study the integration between emotional and cognitive aspects, classically studied separately, is through self-regulation processes, which can be defined as a complex set of skills involved in the regulation of thoughts, emotions and behaviors during goal oriented tasks. This complexity implies its approach from different levels of organization, so the aim of this work is to analyze research that studies the emotional components involved in self-regulation processes. The implementation of evaluation paradigms where the emotional and cognitive components are linked allows obtaining indicators of the role of emotions in the development of the self-regulation processes involved in the tasks.
Fil: Ramírez, Verónica Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ruetti, Eliana Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
description Las emociones pueden definirse como fenómenos complejos de duración restringida, determinados por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, que se presentan ante la aparición de estímulos que resultan relevantes. Una forma de estudiar la integración entre aspectos emocionales y cognitivos, clásicamente estudiados por separado, es a través de los procesos autorregulatorios, los cuales pueden definirse como un complejo conjunto de habilidades involucradas en la regulación de los pensamientos, emociones y conductas durante tareas orientadas a fines. Esta complejidad requiere su abordaje desde distintos niveles de organización, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar las principales investigaciones que estudian los componentes emocionales involucrados en los procesos autorregulatorios. La implementación de paradigmas de evaluación en donde los componentes emocionales y cognitivos estén vinculados permite obtener indicadores de cuál es el papel de las emociones sobre el desarrollo de los procesos autorregulatorios implicados en las diversas tareas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145945
Ramírez, Verónica Adriana; Ruetti, Eliana Martha; Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; XXVI; 3-2020; 403-411
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145945
identifier_str_mv Ramírez, Verónica Adriana; Ruetti, Eliana Martha; Evaluación de componentes emocionales y cognitivos: Análisis de diferentes niveles de organización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; XXVI; 3-2020; 403-411
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/26/ramirez.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082793149300736
score 13.221938