Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC
- Autores
- Corrales, F.; Díaz, Sonia Beatriz; Ben Altabef, Aida; Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia; Gervasi, C. A.; Alvarez, Patricia Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Motivación: El objetivo de este trabajo es estudiar la estabilidad y características estructurales de un sistema modelo de membrana lipídica de DMPC soportada sobre una superficie plana de Au y conocer el carácter de la interacción biomolécula-membrana. Las biomoléculas ensayadas fueron: el ácido ascórbico (vitamina C), cofactor esencial para algunas enzimas con un amplio uso en la medicina y en la industria alimenticia y el ácido valproico, antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo que actúa en diversos canales del sistema nervioso central. Resultados: Se realizaron estudios preliminares con liposomas de DMPC (dimiristoilfosfatidilcilina) en presencia de distintas concentraciones de las biomoléculas. Para analizar la participación de grupos funcionales específicos en la interacción biomolécula-membrana se utilizaron espectroscopias de FTIR y Raman. Los espectros obtenidos se analizaron comparativamente con el lípido puro, estudiando las bandas espectrales correspondientes a las regiones del interior de la bicapa lipídica (región hidrofóbica) y de la región interfasial (región hidrofílica). Se estudió el efecto de la biomolécula sobre la temperatura de transición de fase gel-líquido cristalino (Tm) del lípido. En los espectros Raman se analizó la relación entre intensidades de los picos de las vibraciones de grupos -CH2 y -CH3 de la región hidrofóbica y estiramiento C-C del esqueleto carbonado de los fosfolípidos en presencia de ambas biomoléculas. Se estudió estabilidad y características estructurales del sistema por medio de técnicas electroquímicas, como impedancia electroquímica (EIS) y voltamperometría cíclica (VC) en presencia de ambas biomoléculas en el electrolito. Conclusiones: por FTIR, con el ácido ascórbico no se observan modificaciones en la temperatura de transición de fase mientras el ácido valproico la cambia marcadamente. En los espectros Raman se observan pequeñas variaciones en las relaciones de intensidades para la región hidrofóbica, tanto para el ácido ascórbico como el valproico. En la región de las cabezas polares ambos ácidos producen leve deshidratación. Los estudios electroquímicos muestran que tanto el ácido ascórbico como valproico en solución no afectan la estabilidad de la membrana lipídica.
Fil: Corrales, F.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina
Fil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina
Fil: Gervasi, C. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Alvarez, Patricia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica - Materia
-
MEMBRANAS LIPIDICAS
ELECTROQUIMICA
ACIDO ASCORBICO
ACIDO VALPROICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237381
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ae0e935eefa9466bb2940ee9ac39ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237381 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPCCorrales, F.Díaz, Sonia BeatrizBen Altabef, AidaCozzitorti, Maria Emilia LucreciaGervasi, C. A.Alvarez, Patricia EugeniaMEMBRANAS LIPIDICASELECTROQUIMICAACIDO ASCORBICOACIDO VALPROICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Motivación: El objetivo de este trabajo es estudiar la estabilidad y características estructurales de un sistema modelo de membrana lipídica de DMPC soportada sobre una superficie plana de Au y conocer el carácter de la interacción biomolécula-membrana. Las biomoléculas ensayadas fueron: el ácido ascórbico (vitamina C), cofactor esencial para algunas enzimas con un amplio uso en la medicina y en la industria alimenticia y el ácido valproico, antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo que actúa en diversos canales del sistema nervioso central. Resultados: Se realizaron estudios preliminares con liposomas de DMPC (dimiristoilfosfatidilcilina) en presencia de distintas concentraciones de las biomoléculas. Para analizar la participación de grupos funcionales específicos en la interacción biomolécula-membrana se utilizaron espectroscopias de FTIR y Raman. Los espectros obtenidos se analizaron comparativamente con el lípido puro, estudiando las bandas espectrales correspondientes a las regiones del interior de la bicapa lipídica (región hidrofóbica) y de la región interfasial (región hidrofílica). Se estudió el efecto de la biomolécula sobre la temperatura de transición de fase gel-líquido cristalino (Tm) del lípido. En los espectros Raman se analizó la relación entre intensidades de los picos de las vibraciones de grupos -CH2 y -CH3 de la región hidrofóbica y estiramiento C-C del esqueleto carbonado de los fosfolípidos en presencia de ambas biomoléculas. Se estudió estabilidad y características estructurales del sistema por medio de técnicas electroquímicas, como impedancia electroquímica (EIS) y voltamperometría cíclica (VC) en presencia de ambas biomoléculas en el electrolito. Conclusiones: por FTIR, con el ácido ascórbico no se observan modificaciones en la temperatura de transición de fase mientras el ácido valproico la cambia marcadamente. En los espectros Raman se observan pequeñas variaciones en las relaciones de intensidades para la región hidrofóbica, tanto para el ácido ascórbico como el valproico. En la región de las cabezas polares ambos ácidos producen leve deshidratación. Los estudios electroquímicos muestran que tanto el ácido ascórbico como valproico en solución no afectan la estabilidad de la membrana lipídica.Fil: Corrales, F.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; ArgentinaFil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; ArgentinaFil: Gervasi, C. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Alvarez, Patricia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaVilla Carlos PazArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoAsociación Argentina de Fisicoquímica y Química InorgánicaUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237381Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 152-152978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:56.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
title |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
spellingShingle |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC Corrales, F. MEMBRANAS LIPIDICAS ELECTROQUIMICA ACIDO ASCORBICO ACIDO VALPROICO |
title_short |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
title_full |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
title_fullStr |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
title_full_unstemmed |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
title_sort |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corrales, F. Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia Gervasi, C. A. Alvarez, Patricia Eugenia |
author |
Corrales, F. |
author_facet |
Corrales, F. Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia Gervasi, C. A. Alvarez, Patricia Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia Gervasi, C. A. Alvarez, Patricia Eugenia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMBRANAS LIPIDICAS ELECTROQUIMICA ACIDO ASCORBICO ACIDO VALPROICO |
topic |
MEMBRANAS LIPIDICAS ELECTROQUIMICA ACIDO ASCORBICO ACIDO VALPROICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Motivación: El objetivo de este trabajo es estudiar la estabilidad y características estructurales de un sistema modelo de membrana lipídica de DMPC soportada sobre una superficie plana de Au y conocer el carácter de la interacción biomolécula-membrana. Las biomoléculas ensayadas fueron: el ácido ascórbico (vitamina C), cofactor esencial para algunas enzimas con un amplio uso en la medicina y en la industria alimenticia y el ácido valproico, antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo que actúa en diversos canales del sistema nervioso central. Resultados: Se realizaron estudios preliminares con liposomas de DMPC (dimiristoilfosfatidilcilina) en presencia de distintas concentraciones de las biomoléculas. Para analizar la participación de grupos funcionales específicos en la interacción biomolécula-membrana se utilizaron espectroscopias de FTIR y Raman. Los espectros obtenidos se analizaron comparativamente con el lípido puro, estudiando las bandas espectrales correspondientes a las regiones del interior de la bicapa lipídica (región hidrofóbica) y de la región interfasial (región hidrofílica). Se estudió el efecto de la biomolécula sobre la temperatura de transición de fase gel-líquido cristalino (Tm) del lípido. En los espectros Raman se analizó la relación entre intensidades de los picos de las vibraciones de grupos -CH2 y -CH3 de la región hidrofóbica y estiramiento C-C del esqueleto carbonado de los fosfolípidos en presencia de ambas biomoléculas. Se estudió estabilidad y características estructurales del sistema por medio de técnicas electroquímicas, como impedancia electroquímica (EIS) y voltamperometría cíclica (VC) en presencia de ambas biomoléculas en el electrolito. Conclusiones: por FTIR, con el ácido ascórbico no se observan modificaciones en la temperatura de transición de fase mientras el ácido valproico la cambia marcadamente. En los espectros Raman se observan pequeñas variaciones en las relaciones de intensidades para la región hidrofóbica, tanto para el ácido ascórbico como el valproico. En la región de las cabezas polares ambos ácidos producen leve deshidratación. Los estudios electroquímicos muestran que tanto el ácido ascórbico como valproico en solución no afectan la estabilidad de la membrana lipídica. Fil: Corrales, F.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina Fil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Cozzitorti, Maria Emilia Lucrecia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina Fil: Gervasi, C. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Alvarez, Patricia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física. Cátedra de Física I; Argentina XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Villa Carlos Paz Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica |
description |
Motivación: El objetivo de este trabajo es estudiar la estabilidad y características estructurales de un sistema modelo de membrana lipídica de DMPC soportada sobre una superficie plana de Au y conocer el carácter de la interacción biomolécula-membrana. Las biomoléculas ensayadas fueron: el ácido ascórbico (vitamina C), cofactor esencial para algunas enzimas con un amplio uso en la medicina y en la industria alimenticia y el ácido valproico, antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo que actúa en diversos canales del sistema nervioso central. Resultados: Se realizaron estudios preliminares con liposomas de DMPC (dimiristoilfosfatidilcilina) en presencia de distintas concentraciones de las biomoléculas. Para analizar la participación de grupos funcionales específicos en la interacción biomolécula-membrana se utilizaron espectroscopias de FTIR y Raman. Los espectros obtenidos se analizaron comparativamente con el lípido puro, estudiando las bandas espectrales correspondientes a las regiones del interior de la bicapa lipídica (región hidrofóbica) y de la región interfasial (región hidrofílica). Se estudió el efecto de la biomolécula sobre la temperatura de transición de fase gel-líquido cristalino (Tm) del lípido. En los espectros Raman se analizó la relación entre intensidades de los picos de las vibraciones de grupos -CH2 y -CH3 de la región hidrofóbica y estiramiento C-C del esqueleto carbonado de los fosfolípidos en presencia de ambas biomoléculas. Se estudió estabilidad y características estructurales del sistema por medio de técnicas electroquímicas, como impedancia electroquímica (EIS) y voltamperometría cíclica (VC) en presencia de ambas biomoléculas en el electrolito. Conclusiones: por FTIR, con el ácido ascórbico no se observan modificaciones en la temperatura de transición de fase mientras el ácido valproico la cambia marcadamente. En los espectros Raman se observan pequeñas variaciones en las relaciones de intensidades para la región hidrofóbica, tanto para el ácido ascórbico como el valproico. En la región de las cabezas polares ambos ácidos producen leve deshidratación. Los estudios electroquímicos muestran que tanto el ácido ascórbico como valproico en solución no afectan la estabilidad de la membrana lipídica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237381 Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 152-152 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237381 |
identifier_str_mv |
Estudios electroquímicos y espectroscópicos de la interacción entre biomoléculas y membranas de DMPC; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 152-152 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100246233088 |
score |
13.13397 |