Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico
- Autores
- Manzanares Cuello, María I.
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Solis, Velia Matilde
Baruzzi, Ana María
Hoyos de Rossi, María Rita
Bujan de Vargas, Elba Ines - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
Fil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Aspectos Generales En 18911 Villiers obtiene una pequeña cantidad de material cristalino a partir de la acción del Bacillus amylobacter (Clostridium butyricm) sobre el almidón. Villiers llamó "cellulosine" a este producto cristalino, debido a su parecido con la celulosa. En 1 903, Shardinger realiza las primeras descripciones e informa detalles de preparación y aislamiento de las ciclodextrinas [1]. Las ciclodextrinas (CD5)son estructuras cíclicas formadas por unidades de D(+)- glucopiranosa, las cuales presentan uniones a (1,4). Dependiendo del número de glucosas, son designadas por letras griegas: a para seis, íl para siete y y para ocho. El tratamiento del almidón con la amilasa (glicosil-transferasa) del "Bacillus macerans" da como resultado una mezcla de a, íl y y - ciclodextrinas y pequeñas cantidades de dextrinas superiores. Estas pueden ser separadas por precipitación selectiva con solventes orgánicos adecuados [2, 3] o por distintos tipos de crom atog rafias
Fil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Ácido ascórbico
Ciclo dextrinas
Electroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556214
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_317902630a7b295145b3e5fb91186800 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556214 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbicoManzanares Cuello, María I.Ácido ascórbicoCiclo dextrinasElectroquímicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.Fil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Aspectos Generales En 18911 Villiers obtiene una pequeña cantidad de material cristalino a partir de la acción del Bacillus amylobacter (Clostridium butyricm) sobre el almidón. Villiers llamó "cellulosine" a este producto cristalino, debido a su parecido con la celulosa. En 1 903, Shardinger realiza las primeras descripciones e informa detalles de preparación y aislamiento de las ciclodextrinas [1]. Las ciclodextrinas (CD5)son estructuras cíclicas formadas por unidades de D(+)- glucopiranosa, las cuales presentan uniones a (1,4). Dependiendo del número de glucosas, son designadas por letras griegas: a para seis, íl para siete y y para ocho. El tratamiento del almidón con la amilasa (glicosil-transferasa) del "Bacillus macerans" da como resultado una mezcla de a, íl y y - ciclodextrinas y pequeñas cantidades de dextrinas superiores. Estas pueden ser separadas por precipitación selectiva con solventes orgánicos adecuados [2, 3] o por distintos tipos de crom atog rafiasFil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Solis, Velia MatildeBaruzzi, Ana MaríaHoyos de Rossi, María RitaBujan de Vargas, Elba Ines1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556214spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556214Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:04.25Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| title |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| spellingShingle |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico Manzanares Cuello, María I. Ácido ascórbico Ciclo dextrinas Electroquímica |
| title_short |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| title_full |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| title_fullStr |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| title_sort |
Comportamiento electroquímico de complejos de inclusión de ciclodestrinas con ácido ascorbico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzanares Cuello, María I. |
| author |
Manzanares Cuello, María I. |
| author_facet |
Manzanares Cuello, María I. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solis, Velia Matilde Baruzzi, Ana María Hoyos de Rossi, María Rita Bujan de Vargas, Elba Ines |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácido ascórbico Ciclo dextrinas Electroquímica |
| topic |
Ácido ascórbico Ciclo dextrinas Electroquímica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995. Fil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Aspectos Generales En 18911 Villiers obtiene una pequeña cantidad de material cristalino a partir de la acción del Bacillus amylobacter (Clostridium butyricm) sobre el almidón. Villiers llamó "cellulosine" a este producto cristalino, debido a su parecido con la celulosa. En 1 903, Shardinger realiza las primeras descripciones e informa detalles de preparación y aislamiento de las ciclodextrinas [1]. Las ciclodextrinas (CD5)son estructuras cíclicas formadas por unidades de D(+)- glucopiranosa, las cuales presentan uniones a (1,4). Dependiendo del número de glucosas, son designadas por letras griegas: a para seis, íl para siete y y para ocho. El tratamiento del almidón con la amilasa (glicosil-transferasa) del "Bacillus macerans" da como resultado una mezcla de a, íl y y - ciclodextrinas y pequeñas cantidades de dextrinas superiores. Estas pueden ser separadas por precipitación selectiva con solventes orgánicos adecuados [2, 3] o por distintos tipos de crom atog rafias Fil.: Manzanares Cuello, María I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
| description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556214 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556214 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046223693447168 |
| score |
12.576249 |