Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado
- Autores
- La Cava, Enzo Luciano; Sgroppo, Sonia Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Evidencias de un gran número de estudios científicos, han demostrado que el consumo de frutos cítricos contribuye a la prevención de procesos degenerativos como el cáncer, enfermedades cardiacas y accidentes cerebro vascular. El jugo de cítricos es una importante fuente dietaria de compuestos bioactivos, cuyos beneficios para la salud son atribuidos, en parte, por el alto contenido de ácido ascórbico, antioxidante natural, que además forma parte de la vitamina C. Además otros ácidos orgánicos, como el cítrico, el málico y el tartárico son importantes componentes que contribuyen a los atributos del flavour y son usualmente utilizados como “fingerprints” para detectar la calidad del jugo y corroborar su autenticidad. Las principales alteraciones microbianas en jugos se deben a la acción de bacterias y levaduras que producen cambios de olor y sabor. Una alternativa para la conservación de estos seria el empleo de tratamientos no térmicos (UV-C, PEF, HILP), los cuales se están utilizando para obtener alimentos sanos e inocuos, reteniendo sus características de calidad. La UV-C puede ser utilizada para inactivar la mayoría de los microorganismos, incluyendo algunos virus, debido a los daños que estos sufren a nivel de su ADN. En este trabajo se determinó el efecto de la radiación UV-C sobre el contenido de ácido ascórbico y otros ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) cultivar ´Duncan´ y los cambios que tienen estos compuestos durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración. Los frutos maduros fueron provistos por la Estación Experimental INTA Bella Vista (Corrientes) y el jugo se obtuvo con un extractor doméstico, luego se filtro por un tamiz de apertura de malla de 3-4 mm y se coloco en recipientes de fondo plano, formando una película de 5-7 mm de espesor y se sometió a agitación magnética. Se prepararon tres lotes de jugo: uno de ellos se dejo como control (I); el segundo (II), se expuso a una dosis de UV-C de 1,5 J/cm2; y el tercero (III) a 3,0 J/cm2. Una vez terminado el proceso de irradiación los jugos fueron colocados en recipientes individuales de polipropileno de forma cónica con tapa a rosca con una capacidad de 50 mL y almacenados a 10ºC durante 14 días de almacenamiento. Cada experiencia se realizo por duplicado. Inmediatamente luego de los tratamientos y durante el almacenamiento se midieron los niveles de ácido ascórbico y ácidos orgánicos por HPLC acoplado a un detector UV-visible. Se determinaron el pH, ºBrix, acidez titulable (mg de ácido cítrico/100 mL), color (a*, b*, L*, ΔE*), azucares reductores y totales (mg de glucosa/100 mL), realizando estas determinaciones por triplicado. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través de un ANOVA (α=0,05). Los niveles de ácidos orgánicos no presentaron cambios luego del tratamiento, excepto el ácido ascórbico que tuvo una disminución en un rango del 15% al 50% según la dosis aplicada y el color mostro ligeras variaciones, no superando ΔE el valor de 1,5. Durante el almacenamiento refrigerado no se detectaron cambios significativos en los parámetros analizados. - Materia
-
Ácido ascórbico
Ácido cítrico
Preservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_208e221e1024ed42e6f052d3b06f9e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52876 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigeradoLa Cava, Enzo LucianoSgroppo, Sonia CeciliaÁcido ascórbicoÁcido cítricoPreservaciónFil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Evidencias de un gran número de estudios científicos, han demostrado que el consumo de frutos cítricos contribuye a la prevención de procesos degenerativos como el cáncer, enfermedades cardiacas y accidentes cerebro vascular. El jugo de cítricos es una importante fuente dietaria de compuestos bioactivos, cuyos beneficios para la salud son atribuidos, en parte, por el alto contenido de ácido ascórbico, antioxidante natural, que además forma parte de la vitamina C. Además otros ácidos orgánicos, como el cítrico, el málico y el tartárico son importantes componentes que contribuyen a los atributos del flavour y son usualmente utilizados como “fingerprints” para detectar la calidad del jugo y corroborar su autenticidad. Las principales alteraciones microbianas en jugos se deben a la acción de bacterias y levaduras que producen cambios de olor y sabor. Una alternativa para la conservación de estos seria el empleo de tratamientos no térmicos (UV-C, PEF, HILP), los cuales se están utilizando para obtener alimentos sanos e inocuos, reteniendo sus características de calidad. La UV-C puede ser utilizada para inactivar la mayoría de los microorganismos, incluyendo algunos virus, debido a los daños que estos sufren a nivel de su ADN. En este trabajo se determinó el efecto de la radiación UV-C sobre el contenido de ácido ascórbico y otros ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) cultivar ´Duncan´ y los cambios que tienen estos compuestos durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración. Los frutos maduros fueron provistos por la Estación Experimental INTA Bella Vista (Corrientes) y el jugo se obtuvo con un extractor doméstico, luego se filtro por un tamiz de apertura de malla de 3-4 mm y se coloco en recipientes de fondo plano, formando una película de 5-7 mm de espesor y se sometió a agitación magnética. Se prepararon tres lotes de jugo: uno de ellos se dejo como control (I); el segundo (II), se expuso a una dosis de UV-C de 1,5 J/cm2; y el tercero (III) a 3,0 J/cm2. Una vez terminado el proceso de irradiación los jugos fueron colocados en recipientes individuales de polipropileno de forma cónica con tapa a rosca con una capacidad de 50 mL y almacenados a 10ºC durante 14 días de almacenamiento. Cada experiencia se realizo por duplicado. Inmediatamente luego de los tratamientos y durante el almacenamiento se midieron los niveles de ácido ascórbico y ácidos orgánicos por HPLC acoplado a un detector UV-visible. Se determinaron el pH, ºBrix, acidez titulable (mg de ácido cítrico/100 mL), color (a*, b*, L*, ΔE*), azucares reductores y totales (mg de glucosa/100 mL), realizando estas determinaciones por triplicado. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través de un ANOVA (α=0,05). Los niveles de ácidos orgánicos no presentaron cambios luego del tratamiento, excepto el ácido ascórbico que tuvo una disminución en un rango del 15% al 50% según la dosis aplicada y el color mostro ligeras variaciones, no superando ΔE el valor de 1,5. Durante el almacenamiento refrigerado no se detectaron cambios significativos en los parámetros analizados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLa Cava, Enzo Luciano y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52876spaUNNE/PI/1496-2010/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-CC. A.N.P.C.yT. 2012-2015.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52876instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.173Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
title |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
spellingShingle |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado La Cava, Enzo Luciano Ácido ascórbico Ácido cítrico Preservación |
title_short |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
title_full |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
title_fullStr |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
title_sort |
Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Cava, Enzo Luciano Sgroppo, Sonia Cecilia |
author |
La Cava, Enzo Luciano |
author_facet |
La Cava, Enzo Luciano Sgroppo, Sonia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Sgroppo, Sonia Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácido ascórbico Ácido cítrico Preservación |
topic |
Ácido ascórbico Ácido cítrico Preservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Evidencias de un gran número de estudios científicos, han demostrado que el consumo de frutos cítricos contribuye a la prevención de procesos degenerativos como el cáncer, enfermedades cardiacas y accidentes cerebro vascular. El jugo de cítricos es una importante fuente dietaria de compuestos bioactivos, cuyos beneficios para la salud son atribuidos, en parte, por el alto contenido de ácido ascórbico, antioxidante natural, que además forma parte de la vitamina C. Además otros ácidos orgánicos, como el cítrico, el málico y el tartárico son importantes componentes que contribuyen a los atributos del flavour y son usualmente utilizados como “fingerprints” para detectar la calidad del jugo y corroborar su autenticidad. Las principales alteraciones microbianas en jugos se deben a la acción de bacterias y levaduras que producen cambios de olor y sabor. Una alternativa para la conservación de estos seria el empleo de tratamientos no térmicos (UV-C, PEF, HILP), los cuales se están utilizando para obtener alimentos sanos e inocuos, reteniendo sus características de calidad. La UV-C puede ser utilizada para inactivar la mayoría de los microorganismos, incluyendo algunos virus, debido a los daños que estos sufren a nivel de su ADN. En este trabajo se determinó el efecto de la radiación UV-C sobre el contenido de ácido ascórbico y otros ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) cultivar ´Duncan´ y los cambios que tienen estos compuestos durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración. Los frutos maduros fueron provistos por la Estación Experimental INTA Bella Vista (Corrientes) y el jugo se obtuvo con un extractor doméstico, luego se filtro por un tamiz de apertura de malla de 3-4 mm y se coloco en recipientes de fondo plano, formando una película de 5-7 mm de espesor y se sometió a agitación magnética. Se prepararon tres lotes de jugo: uno de ellos se dejo como control (I); el segundo (II), se expuso a una dosis de UV-C de 1,5 J/cm2; y el tercero (III) a 3,0 J/cm2. Una vez terminado el proceso de irradiación los jugos fueron colocados en recipientes individuales de polipropileno de forma cónica con tapa a rosca con una capacidad de 50 mL y almacenados a 10ºC durante 14 días de almacenamiento. Cada experiencia se realizo por duplicado. Inmediatamente luego de los tratamientos y durante el almacenamiento se midieron los niveles de ácido ascórbico y ácidos orgánicos por HPLC acoplado a un detector UV-visible. Se determinaron el pH, ºBrix, acidez titulable (mg de ácido cítrico/100 mL), color (a*, b*, L*, ΔE*), azucares reductores y totales (mg de glucosa/100 mL), realizando estas determinaciones por triplicado. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través de un ANOVA (α=0,05). Los niveles de ácidos orgánicos no presentaron cambios luego del tratamiento, excepto el ácido ascórbico que tuvo una disminución en un rango del 15% al 50% según la dosis aplicada y el color mostro ligeras variaciones, no superando ΔE el valor de 1,5. Durante el almacenamiento refrigerado no se detectaron cambios significativos en los parámetros analizados. |
description |
Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
La Cava, Enzo Luciano y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52876 |
identifier_str_mv |
La Cava, Enzo Luciano y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Efecto del tratamiento UV-C en el contenido de ácidos orgánicos en el jugo de pomelo (Citrus paradisi) CV ´Duncan´ y su evolución durante el almacenamiento refrigerado. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/1496-2010/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-CC. A.N.P.C.yT. 2012-2015. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344186771144704 |
score |
12.623145 |