Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina

Autores
Suvires, Graciela Mabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la ladera occidental del sector norte de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, provincia de San Juan, Argentina, se realizó un estudio geomorfológico para conocer la evolución del relieve durante el Cuaternario. Se analizaron las áreas correspondientes a las acumulaciones aluviales en el piedemonte y las cuencas de drenaje desde el punto de vista morfométrico y de la dinámica de procesos intervinientes. La presencia de lóbulos de tamiz en los canales actuales y activos de los abanicos aluviales dio lugar a la búsqueda de las causas que en las áreas de cuenca facilitarían la formación de los mismos. El estudio geomorfológico se realizó mediante interpretación de fotos aéreas y de imágenes satelitales Google Earth y mediante distintos trabajos de campo. Las unidades geomorfológicas y sus depósitos identificados van desde conos de talud, abanicos aluviales, canales, lóbulos de tamiz, terrazas, entre otros, desarrollados entre los 960 y 750 m s.n.m. El relieve de esta región árida y tectónica evolucionó durante el Cuaternario afectado por factores alocíclicos como oscilaciones climáticas y la actividad sísmica compresiva regional del sistema de fallamiento inverso de Villicum-Zonda. Los modelos de abanicos aluviales determinados indican procesos de metamorfosis o transformaciones aluviales durante dos intervalos arbitrarios de tiempo en el Cuaternario (t 1 y t 2 ). Dos modelos de depósito de abanicos aluviales fueron identificados, el primero y más antiguo, corresponde a abanicos aluviales dispuestos en forma segmentada o telescópica, sucedido por un segundo y actual de lóbulos de tamiz en canales activos, que desbordan sus cargas en los puntos de intersección de los abanicos, formando depósitos aluviales sobreimpuestos. El relieve y modelo de depósito de este piedemonte tectónico evolucionó desde sus orígenes hasta el presente, para transformarse en una espesa cuenca de agradación aluvial con alta carga y volumen detrítico, favorecida por la escasa exportación de material hacia fuera del sistema ante la incapacidad de transporte en esta región árida.
n the western flank of the northern sector of sierra Chica de Zonda, Eastern Precordillera, San Juan province, Argentina, a geomorphological study was conducted to reconstruct the relief evolution during Quaternary time. Morphometric and morphodynamic information of drainage areas and accumulation piedmont areas was analyzed, and the causes for the formation of sieve lobes in the presently active channels of the alluvial fans were also investigated. The geomorphological study, based on photo interpretation, analysis of Google Earth satellite images, and field work, allowed to recognize various geomorphologic units like slope fans, alluvial fans, sieve lobes, terraces, among others, developed from 960 m to 750 m a.s.l. Two models of alluvial fan deposits were identified; the most ancient corresponds to segmented or telescopic alluvial fans, and the most recent to sieve lobes in active channels that discharge their sediment load over ancient alluvial fans, resulting in superimposed fan deposits. Besides, the fan area does not change with time, but the fan volume constantly increases, whereas the drainage basin area grows where erosion and active processes of capture take place. In this arid and tectonically active piedmont, the change of fan models may be associated to the combined effect of climatic oscillations and the regional compressive tectonics associated to the Villicum-Zonda reverse fault system. Some characteristics and processes contribute to sieve lobes formation, such as the stratification of limestones with carbonatic breccias, folded and homoclinal reliefs that facilitate dissolution, hollows, block fall, and detrital production, the existence of dip streams and strike streams, and finally the stream currents controlled by the homoclinal structure.
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Materia
ABANICOS ALUVIALES TELESCÓPICOS
SOBREIMPOSICIÓN DE DEPÓSITOS
LÓBULOS DE TAMIZ
METAMORFOSIS ALUVIAL
FACTORES CLIMÁTICOS
FACTORES TECTÓNICOS
SIERRA CHICA DE ZONDA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9955

id CONICETDig_9ad3110a9305f163e32eed616a2672f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, ArgentinaTectonic geomorphology and relief evolution in a sector of the sierra Chica de Zonda western piedmont, eastern Pre-Cordillera, ArgentinaSuvires, Graciela MabelABANICOS ALUVIALES TELESCÓPICOSSOBREIMPOSICIÓN DE DEPÓSITOSLÓBULOS DE TAMIZMETAMORFOSIS ALUVIALFACTORES CLIMÁTICOSFACTORES TECTÓNICOSSIERRA CHICA DE ZONDAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la ladera occidental del sector norte de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, provincia de San Juan, Argentina, se realizó un estudio geomorfológico para conocer la evolución del relieve durante el Cuaternario. Se analizaron las áreas correspondientes a las acumulaciones aluviales en el piedemonte y las cuencas de drenaje desde el punto de vista morfométrico y de la dinámica de procesos intervinientes. La presencia de lóbulos de tamiz en los canales actuales y activos de los abanicos aluviales dio lugar a la búsqueda de las causas que en las áreas de cuenca facilitarían la formación de los mismos. El estudio geomorfológico se realizó mediante interpretación de fotos aéreas y de imágenes satelitales Google Earth y mediante distintos trabajos de campo. Las unidades geomorfológicas y sus depósitos identificados van desde conos de talud, abanicos aluviales, canales, lóbulos de tamiz, terrazas, entre otros, desarrollados entre los 960 y 750 m s.n.m. El relieve de esta región árida y tectónica evolucionó durante el Cuaternario afectado por factores alocíclicos como oscilaciones climáticas y la actividad sísmica compresiva regional del sistema de fallamiento inverso de Villicum-Zonda. Los modelos de abanicos aluviales determinados indican procesos de metamorfosis o transformaciones aluviales durante dos intervalos arbitrarios de tiempo en el Cuaternario (t 1 y t 2 ). Dos modelos de depósito de abanicos aluviales fueron identificados, el primero y más antiguo, corresponde a abanicos aluviales dispuestos en forma segmentada o telescópica, sucedido por un segundo y actual de lóbulos de tamiz en canales activos, que desbordan sus cargas en los puntos de intersección de los abanicos, formando depósitos aluviales sobreimpuestos. El relieve y modelo de depósito de este piedemonte tectónico evolucionó desde sus orígenes hasta el presente, para transformarse en una espesa cuenca de agradación aluvial con alta carga y volumen detrítico, favorecida por la escasa exportación de material hacia fuera del sistema ante la incapacidad de transporte en esta región árida.n the western flank of the northern sector of sierra Chica de Zonda, Eastern Precordillera, San Juan province, Argentina, a geomorphological study was conducted to reconstruct the relief evolution during Quaternary time. Morphometric and morphodynamic information of drainage areas and accumulation piedmont areas was analyzed, and the causes for the formation of sieve lobes in the presently active channels of the alluvial fans were also investigated. The geomorphological study, based on photo interpretation, analysis of Google Earth satellite images, and field work, allowed to recognize various geomorphologic units like slope fans, alluvial fans, sieve lobes, terraces, among others, developed from 960 m to 750 m a.s.l. Two models of alluvial fan deposits were identified; the most ancient corresponds to segmented or telescopic alluvial fans, and the most recent to sieve lobes in active channels that discharge their sediment load over ancient alluvial fans, resulting in superimposed fan deposits. Besides, the fan area does not change with time, but the fan volume constantly increases, whereas the drainage basin area grows where erosion and active processes of capture take place. In this arid and tectonically active piedmont, the change of fan models may be associated to the combined effect of climatic oscillations and the regional compressive tectonics associated to the Villicum-Zonda reverse fault system. Some characteristics and processes contribute to sieve lobes formation, such as the stratification of limestones with carbonatic breccias, folded and homoclinal reliefs that facilitate dissolution, hollows, block fall, and detrital production, the existence of dip streams and strike streams, and finally the stream currents controlled by the homoclinal structure.Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9955Suvires, Graciela Mabel; Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 2; 5-2013; 324-3351026-87742007-2902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/revista/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=57228307006&idioma=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:33.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
Tectonic geomorphology and relief evolution in a sector of the sierra Chica de Zonda western piedmont, eastern Pre-Cordillera, Argentina
title Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
spellingShingle Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
Suvires, Graciela Mabel
ABANICOS ALUVIALES TELESCÓPICOS
SOBREIMPOSICIÓN DE DEPÓSITOS
LÓBULOS DE TAMIZ
METAMORFOSIS ALUVIAL
FACTORES CLIMÁTICOS
FACTORES TECTÓNICOS
SIERRA CHICA DE ZONDA
ARGENTINA
title_short Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
title_full Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
title_fullStr Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
title_full_unstemmed Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
title_sort Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Suvires, Graciela Mabel
author Suvires, Graciela Mabel
author_facet Suvires, Graciela Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABANICOS ALUVIALES TELESCÓPICOS
SOBREIMPOSICIÓN DE DEPÓSITOS
LÓBULOS DE TAMIZ
METAMORFOSIS ALUVIAL
FACTORES CLIMÁTICOS
FACTORES TECTÓNICOS
SIERRA CHICA DE ZONDA
ARGENTINA
topic ABANICOS ALUVIALES TELESCÓPICOS
SOBREIMPOSICIÓN DE DEPÓSITOS
LÓBULOS DE TAMIZ
METAMORFOSIS ALUVIAL
FACTORES CLIMÁTICOS
FACTORES TECTÓNICOS
SIERRA CHICA DE ZONDA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la ladera occidental del sector norte de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, provincia de San Juan, Argentina, se realizó un estudio geomorfológico para conocer la evolución del relieve durante el Cuaternario. Se analizaron las áreas correspondientes a las acumulaciones aluviales en el piedemonte y las cuencas de drenaje desde el punto de vista morfométrico y de la dinámica de procesos intervinientes. La presencia de lóbulos de tamiz en los canales actuales y activos de los abanicos aluviales dio lugar a la búsqueda de las causas que en las áreas de cuenca facilitarían la formación de los mismos. El estudio geomorfológico se realizó mediante interpretación de fotos aéreas y de imágenes satelitales Google Earth y mediante distintos trabajos de campo. Las unidades geomorfológicas y sus depósitos identificados van desde conos de talud, abanicos aluviales, canales, lóbulos de tamiz, terrazas, entre otros, desarrollados entre los 960 y 750 m s.n.m. El relieve de esta región árida y tectónica evolucionó durante el Cuaternario afectado por factores alocíclicos como oscilaciones climáticas y la actividad sísmica compresiva regional del sistema de fallamiento inverso de Villicum-Zonda. Los modelos de abanicos aluviales determinados indican procesos de metamorfosis o transformaciones aluviales durante dos intervalos arbitrarios de tiempo en el Cuaternario (t 1 y t 2 ). Dos modelos de depósito de abanicos aluviales fueron identificados, el primero y más antiguo, corresponde a abanicos aluviales dispuestos en forma segmentada o telescópica, sucedido por un segundo y actual de lóbulos de tamiz en canales activos, que desbordan sus cargas en los puntos de intersección de los abanicos, formando depósitos aluviales sobreimpuestos. El relieve y modelo de depósito de este piedemonte tectónico evolucionó desde sus orígenes hasta el presente, para transformarse en una espesa cuenca de agradación aluvial con alta carga y volumen detrítico, favorecida por la escasa exportación de material hacia fuera del sistema ante la incapacidad de transporte en esta región árida.
n the western flank of the northern sector of sierra Chica de Zonda, Eastern Precordillera, San Juan province, Argentina, a geomorphological study was conducted to reconstruct the relief evolution during Quaternary time. Morphometric and morphodynamic information of drainage areas and accumulation piedmont areas was analyzed, and the causes for the formation of sieve lobes in the presently active channels of the alluvial fans were also investigated. The geomorphological study, based on photo interpretation, analysis of Google Earth satellite images, and field work, allowed to recognize various geomorphologic units like slope fans, alluvial fans, sieve lobes, terraces, among others, developed from 960 m to 750 m a.s.l. Two models of alluvial fan deposits were identified; the most ancient corresponds to segmented or telescopic alluvial fans, and the most recent to sieve lobes in active channels that discharge their sediment load over ancient alluvial fans, resulting in superimposed fan deposits. Besides, the fan area does not change with time, but the fan volume constantly increases, whereas the drainage basin area grows where erosion and active processes of capture take place. In this arid and tectonically active piedmont, the change of fan models may be associated to the combined effect of climatic oscillations and the regional compressive tectonics associated to the Villicum-Zonda reverse fault system. Some characteristics and processes contribute to sieve lobes formation, such as the stratification of limestones with carbonatic breccias, folded and homoclinal reliefs that facilitate dissolution, hollows, block fall, and detrital production, the existence of dip streams and strike streams, and finally the stream currents controlled by the homoclinal structure.
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
description En la ladera occidental del sector norte de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, provincia de San Juan, Argentina, se realizó un estudio geomorfológico para conocer la evolución del relieve durante el Cuaternario. Se analizaron las áreas correspondientes a las acumulaciones aluviales en el piedemonte y las cuencas de drenaje desde el punto de vista morfométrico y de la dinámica de procesos intervinientes. La presencia de lóbulos de tamiz en los canales actuales y activos de los abanicos aluviales dio lugar a la búsqueda de las causas que en las áreas de cuenca facilitarían la formación de los mismos. El estudio geomorfológico se realizó mediante interpretación de fotos aéreas y de imágenes satelitales Google Earth y mediante distintos trabajos de campo. Las unidades geomorfológicas y sus depósitos identificados van desde conos de talud, abanicos aluviales, canales, lóbulos de tamiz, terrazas, entre otros, desarrollados entre los 960 y 750 m s.n.m. El relieve de esta región árida y tectónica evolucionó durante el Cuaternario afectado por factores alocíclicos como oscilaciones climáticas y la actividad sísmica compresiva regional del sistema de fallamiento inverso de Villicum-Zonda. Los modelos de abanicos aluviales determinados indican procesos de metamorfosis o transformaciones aluviales durante dos intervalos arbitrarios de tiempo en el Cuaternario (t 1 y t 2 ). Dos modelos de depósito de abanicos aluviales fueron identificados, el primero y más antiguo, corresponde a abanicos aluviales dispuestos en forma segmentada o telescópica, sucedido por un segundo y actual de lóbulos de tamiz en canales activos, que desbordan sus cargas en los puntos de intersección de los abanicos, formando depósitos aluviales sobreimpuestos. El relieve y modelo de depósito de este piedemonte tectónico evolucionó desde sus orígenes hasta el presente, para transformarse en una espesa cuenca de agradación aluvial con alta carga y volumen detrítico, favorecida por la escasa exportación de material hacia fuera del sistema ante la incapacidad de transporte en esta región árida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9955
Suvires, Graciela Mabel; Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 2; 5-2013; 324-335
1026-8774
2007-2902
url http://hdl.handle.net/11336/9955
identifier_str_mv Suvires, Graciela Mabel; Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 2; 5-2013; 324-335
1026-8774
2007-2902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/revista/index.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=57228307006&idioma=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083178300702720
score 13.22299