Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar
- Autores
- Tortoni, Gisella Ludmila; Vignale, Nilda Dora; Arias Toledo, Barbara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de salud de los pueblos originarios, acorde a lo que indica la bibliografía pertinente e instituciones de salud reconocidas internacionalmente, están basados en conocimientos ecológicos tradicionales generados a través del contacto ancestral de las sociedades con su ambiente, a la vez que determinan los procesos de mantenimiento, restauración de la salud y el aprovechamiento de los recursos naturales comunitarios. El presente trabajo reúne resultados preliminares del conocimiento botánico tradicional de la comunidad originaria Omaguaca de Ocumazo sobre las plantas medicinales, sus usos y preparaciones. Esta comunidad se encuentra localizada en la Quebrada, a 18 km de Humahuaca, Jujuy. En encuentros previos al comienzo de la investigación, la comunidad expresó la problemática de pérdida de los saberes con el pasar del tiempo. Por lo cual, el objetivo acordado junto a la asamblea comunitaria, fue describir y sistematizar el cuerpo de conocimientos sobre plantas o yuyos medicinales, considerando esta tarea como parte importante en el proceso de re valorización de sus conocimientos ancestrales. Durante siete instancias de observación participante, que incluyeron la presencia en las asambleas comunitarias mensuales, festividades y ferias, permitieron realizar un primer acercamiento al conocimiento tradicional etnobotánico sobre la medicina familiar. Adicionalmente se realizaron entrevistas abiertas a personas adultas de la comunidad. Se presentan datos referidos a las plantas mencionadas como medicinales, sus usos y preparaciones para tratar diversas afecciones.
Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba - Materia
-
ETNOBOTÁNICA
PLANTAS MEDICINALES
SALUD
PUEBLOS ORIGINARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212303
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9abb445a27f8c05c3de672b3bc5364cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212303 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiarTortoni, Gisella LudmilaVignale, Nilda DoraArias Toledo, BarbaraETNOBOTÁNICAPLANTAS MEDICINALESSALUDPUEBLOS ORIGINARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas de salud de los pueblos originarios, acorde a lo que indica la bibliografía pertinente e instituciones de salud reconocidas internacionalmente, están basados en conocimientos ecológicos tradicionales generados a través del contacto ancestral de las sociedades con su ambiente, a la vez que determinan los procesos de mantenimiento, restauración de la salud y el aprovechamiento de los recursos naturales comunitarios. El presente trabajo reúne resultados preliminares del conocimiento botánico tradicional de la comunidad originaria Omaguaca de Ocumazo sobre las plantas medicinales, sus usos y preparaciones. Esta comunidad se encuentra localizada en la Quebrada, a 18 km de Humahuaca, Jujuy. En encuentros previos al comienzo de la investigación, la comunidad expresó la problemática de pérdida de los saberes con el pasar del tiempo. Por lo cual, el objetivo acordado junto a la asamblea comunitaria, fue describir y sistematizar el cuerpo de conocimientos sobre plantas o yuyos medicinales, considerando esta tarea como parte importante en el proceso de re valorización de sus conocimientos ancestrales. Durante siete instancias de observación participante, que incluyeron la presencia en las asambleas comunitarias mensuales, festividades y ferias, permitieron realizar un primer acercamiento al conocimiento tradicional etnobotánico sobre la medicina familiar. Adicionalmente se realizaron entrevistas abiertas a personas adultas de la comunidad. Se presentan datos referidos a las plantas mencionadas como medicinales, sus usos y preparaciones para tratar diversas afecciones.Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaII Jornadas Argentinas de Etnobiología y SociedadArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaGrupo de Etnobiología de Córdoba2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212303Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Argentina; 2019; 146-146978-987-86-8912-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://5d12d8e9-08ce-4704-8119-47a57357e42c.filesusr.com/ugd/018591_30088347561442018c1f048d1a6c8875.pdf?index=trueNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:58.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
title |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
spellingShingle |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar Tortoni, Gisella Ludmila ETNOBOTÁNICA PLANTAS MEDICINALES SALUD PUEBLOS ORIGINARIOS |
title_short |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
title_full |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
title_fullStr |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
title_full_unstemmed |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
title_sort |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tortoni, Gisella Ludmila Vignale, Nilda Dora Arias Toledo, Barbara |
author |
Tortoni, Gisella Ludmila |
author_facet |
Tortoni, Gisella Ludmila Vignale, Nilda Dora Arias Toledo, Barbara |
author_role |
author |
author2 |
Vignale, Nilda Dora Arias Toledo, Barbara |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTÁNICA PLANTAS MEDICINALES SALUD PUEBLOS ORIGINARIOS |
topic |
ETNOBOTÁNICA PLANTAS MEDICINALES SALUD PUEBLOS ORIGINARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de salud de los pueblos originarios, acorde a lo que indica la bibliografía pertinente e instituciones de salud reconocidas internacionalmente, están basados en conocimientos ecológicos tradicionales generados a través del contacto ancestral de las sociedades con su ambiente, a la vez que determinan los procesos de mantenimiento, restauración de la salud y el aprovechamiento de los recursos naturales comunitarios. El presente trabajo reúne resultados preliminares del conocimiento botánico tradicional de la comunidad originaria Omaguaca de Ocumazo sobre las plantas medicinales, sus usos y preparaciones. Esta comunidad se encuentra localizada en la Quebrada, a 18 km de Humahuaca, Jujuy. En encuentros previos al comienzo de la investigación, la comunidad expresó la problemática de pérdida de los saberes con el pasar del tiempo. Por lo cual, el objetivo acordado junto a la asamblea comunitaria, fue describir y sistematizar el cuerpo de conocimientos sobre plantas o yuyos medicinales, considerando esta tarea como parte importante en el proceso de re valorización de sus conocimientos ancestrales. Durante siete instancias de observación participante, que incluyeron la presencia en las asambleas comunitarias mensuales, festividades y ferias, permitieron realizar un primer acercamiento al conocimiento tradicional etnobotánico sobre la medicina familiar. Adicionalmente se realizaron entrevistas abiertas a personas adultas de la comunidad. Se presentan datos referidos a las plantas mencionadas como medicinales, sus usos y preparaciones para tratar diversas afecciones. Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad Argentina Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Los sistemas de salud de los pueblos originarios, acorde a lo que indica la bibliografía pertinente e instituciones de salud reconocidas internacionalmente, están basados en conocimientos ecológicos tradicionales generados a través del contacto ancestral de las sociedades con su ambiente, a la vez que determinan los procesos de mantenimiento, restauración de la salud y el aprovechamiento de los recursos naturales comunitarios. El presente trabajo reúne resultados preliminares del conocimiento botánico tradicional de la comunidad originaria Omaguaca de Ocumazo sobre las plantas medicinales, sus usos y preparaciones. Esta comunidad se encuentra localizada en la Quebrada, a 18 km de Humahuaca, Jujuy. En encuentros previos al comienzo de la investigación, la comunidad expresó la problemática de pérdida de los saberes con el pasar del tiempo. Por lo cual, el objetivo acordado junto a la asamblea comunitaria, fue describir y sistematizar el cuerpo de conocimientos sobre plantas o yuyos medicinales, considerando esta tarea como parte importante en el proceso de re valorización de sus conocimientos ancestrales. Durante siete instancias de observación participante, que incluyeron la presencia en las asambleas comunitarias mensuales, festividades y ferias, permitieron realizar un primer acercamiento al conocimiento tradicional etnobotánico sobre la medicina familiar. Adicionalmente se realizaron entrevistas abiertas a personas adultas de la comunidad. Se presentan datos referidos a las plantas mencionadas como medicinales, sus usos y preparaciones para tratar diversas afecciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212303 Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Argentina; 2019; 146-146 978-987-86-8912-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212303 |
identifier_str_mv |
Conocimiento tradicional de la comunidad Omaguaca de Ocumazo sobre el cuidado de la salud familiar; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Argentina; 2019; 146-146 978-987-86-8912-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://5d12d8e9-08ce-4704-8119-47a57357e42c.filesusr.com/ugd/018591_30088347561442018c1f048d1a6c8875.pdf?index=true |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Etnobiología de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Etnobiología de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614119133544448 |
score |
13.070432 |