Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou

Autores
Garcia, Pablo Sebastian
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su libro El ser y el acontecimiento, Alain Badiou sostiene que la ciencia del ser-en-tanto-ser existe desde los griegos. Siguiendo a Heiddegger, Badiou sostiene que la filosofía puede reconstruirse a partir de la "cuestión ontológica", o sea, a partir de la pregunta por el ser en cuanto tal. Y siguiendo la línea de la filosofía analítica, sostiene que la revolución lógico  matemática impulsada por Frege y Cantor fija una nueva orientación al pensamiento occidental. La línea de análisis seguida por el pensamiento moderno se dirige principalmente a lo que hoy llamamos teoría del conocimiento o gnoseología y también, en determinados contextos, epistemología. El objetivo del presente trabajo consiste en reclamar para la teoría de conjuntos borrosos la intención última de convertirse no en una teoría del ser en tanto ser, sino en una teoría del conocer, en un intento por dar cuenta de sus limitaciones, de su vaguedad, de su falta de nitidez, por oposición al ideal cartesiano de claridad y distinción.
In his book L´Etre et l´evÈnÈment, Alain Badiou have said that there is a science of being-as-such and it exist from Greeks. Following Heidegger, Badoiu holds that philosophy can be reconstructed from the "ontological question", i.e., from the question about being-as-sach. And following the analitical philosophy, he thinks that the logic and mathematical revolution introduced by Frege and Cantor offers a new way to the Western Thought. The way in which the Modern thouht is oriented attends in the main at what is called theory of knowledge, or epistemology in some contexts. In the present paper we try to show how the fuzzy sets theory is to be thought not mainly as a theory of "being-as-such", but as a theory of knowledge, as an attempt of giving account of its limits and vagueness, far away of the Cartesian ideal of "clair and distinct" knowledge.
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Materia
Classic sets
Ontology
Epistemology
Fuzzy sets
Conjuntos clásicos
Ontología
Epistemología
Conjuntos borrosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34008

id CONICETDig_9aad861d666d149bd85968d26dd4244b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34008
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain BadiouGarcia, Pablo SebastianClassic setsOntologyEpistemologyFuzzy setsConjuntos clásicosOntologíaEpistemologíaConjuntos borrososhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su libro El ser y el acontecimiento, Alain Badiou sostiene que la ciencia del ser-en-tanto-ser existe desde los griegos. Siguiendo a Heiddegger, Badiou sostiene que la filosofía puede reconstruirse a partir de la "cuestión ontológica", o sea, a partir de la pregunta por el ser en cuanto tal. Y siguiendo la línea de la filosofía analítica, sostiene que la revolución lógico  matemática impulsada por Frege y Cantor fija una nueva orientación al pensamiento occidental. La línea de análisis seguida por el pensamiento moderno se dirige principalmente a lo que hoy llamamos teoría del conocimiento o gnoseología y también, en determinados contextos, epistemología. El objetivo del presente trabajo consiste en reclamar para la teoría de conjuntos borrosos la intención última de convertirse no en una teoría del ser en tanto ser, sino en una teoría del conocer, en un intento por dar cuenta de sus limitaciones, de su vaguedad, de su falta de nitidez, por oposición al ideal cartesiano de claridad y distinción.In his book L´Etre et l´evÈnÈment, Alain Badiou have said that there is a science of being-as-such and it exist from Greeks. Following Heidegger, Badoiu holds that philosophy can be reconstructed from the "ontological question", i.e., from the question about being-as-sach. And following the analitical philosophy, he thinks that the logic and mathematical revolution introduced by Frege and Cantor offers a new way to the Western Thought. The way in which the Modern thouht is oriented attends in the main at what is called theory of knowledge, or epistemology in some contexts. In the present paper we try to show how the fuzzy sets theory is to be thought not mainly as a theory of "being-as-such", but as a theory of knowledge, as an attempt of giving account of its limits and vagueness, far away of the Cartesian ideal of "clair and distinct" knowledge.Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34008Garcia, Pablo Sebastian; Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; VI; 6; 12-2004; 1-151666-5112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:50.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
title Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
spellingShingle Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
Garcia, Pablo Sebastian
Classic sets
Ontology
Epistemology
Fuzzy sets
Conjuntos clásicos
Ontología
Epistemología
Conjuntos borrosos
title_short Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
title_full Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
title_fullStr Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
title_full_unstemmed Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
title_sort Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Sebastian
author Garcia, Pablo Sebastian
author_facet Garcia, Pablo Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Classic sets
Ontology
Epistemology
Fuzzy sets
Conjuntos clásicos
Ontología
Epistemología
Conjuntos borrosos
topic Classic sets
Ontology
Epistemology
Fuzzy sets
Conjuntos clásicos
Ontología
Epistemología
Conjuntos borrosos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su libro El ser y el acontecimiento, Alain Badiou sostiene que la ciencia del ser-en-tanto-ser existe desde los griegos. Siguiendo a Heiddegger, Badiou sostiene que la filosofía puede reconstruirse a partir de la "cuestión ontológica", o sea, a partir de la pregunta por el ser en cuanto tal. Y siguiendo la línea de la filosofía analítica, sostiene que la revolución lógico  matemática impulsada por Frege y Cantor fija una nueva orientación al pensamiento occidental. La línea de análisis seguida por el pensamiento moderno se dirige principalmente a lo que hoy llamamos teoría del conocimiento o gnoseología y también, en determinados contextos, epistemología. El objetivo del presente trabajo consiste en reclamar para la teoría de conjuntos borrosos la intención última de convertirse no en una teoría del ser en tanto ser, sino en una teoría del conocer, en un intento por dar cuenta de sus limitaciones, de su vaguedad, de su falta de nitidez, por oposición al ideal cartesiano de claridad y distinción.
In his book L´Etre et l´evÈnÈment, Alain Badiou have said that there is a science of being-as-such and it exist from Greeks. Following Heidegger, Badoiu holds that philosophy can be reconstructed from the "ontological question", i.e., from the question about being-as-sach. And following the analitical philosophy, he thinks that the logic and mathematical revolution introduced by Frege and Cantor offers a new way to the Western Thought. The way in which the Modern thouht is oriented attends in the main at what is called theory of knowledge, or epistemology in some contexts. In the present paper we try to show how the fuzzy sets theory is to be thought not mainly as a theory of "being-as-such", but as a theory of knowledge, as an attempt of giving account of its limits and vagueness, far away of the Cartesian ideal of "clair and distinct" knowledge.
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
description En su libro El ser y el acontecimiento, Alain Badiou sostiene que la ciencia del ser-en-tanto-ser existe desde los griegos. Siguiendo a Heiddegger, Badiou sostiene que la filosofía puede reconstruirse a partir de la "cuestión ontológica", o sea, a partir de la pregunta por el ser en cuanto tal. Y siguiendo la línea de la filosofía analítica, sostiene que la revolución lógico  matemática impulsada por Frege y Cantor fija una nueva orientación al pensamiento occidental. La línea de análisis seguida por el pensamiento moderno se dirige principalmente a lo que hoy llamamos teoría del conocimiento o gnoseología y también, en determinados contextos, epistemología. El objetivo del presente trabajo consiste en reclamar para la teoría de conjuntos borrosos la intención última de convertirse no en una teoría del ser en tanto ser, sino en una teoría del conocer, en un intento por dar cuenta de sus limitaciones, de su vaguedad, de su falta de nitidez, por oposición al ideal cartesiano de claridad y distinción.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34008
Garcia, Pablo Sebastian; Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; VI; 6; 12-2004; 1-15
1666-5112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34008
identifier_str_mv Garcia, Pablo Sebastian; Algunos aspectos lógicos y epistemológicos de la teoría de conjuntos borrosos: sobre una tesis de Alain Badiou; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; VI; 6; 12-2004; 1-15
1666-5112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083181298581504
score 13.22299