Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación

Autores
Lazzari, Luisa Lucila; Moulia, Patricia Inés; Eriz, Mariano Ruben; Fernandez, María José; Chiodi, Matias; Chelmicki, Florencia; Chiodi, Jorge Ángel; Parma, Andrea; Gervasoni, Ana Inés; Arceo, Cristina; Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta publicación se presentan los resultados finales del Proyecto PICT 383: “Turismo joven en Argentina: estudio del conjunto de consideración de los destinos elegidos” de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en el cual se analizó el comportamiento de los estudiantes universitarios en la elección de un destino turístico de Argentina a lo largo de tres años, que finalizó el 26 de marzo de 2011. Sus objetivos se pueden consultar en Lazzari et al. (2010). El proyecto constó de cuatro etapas, correspondientes a los siguientes períodos de vacaciones: verano 20091, invierno 2009, verano 2010 e invierno 20102. Se efectuaron estudios de campo longitudinales para indagar acerca de los destinos turísticos considerados y elegidos por estudiantes de universidades nacionales para pasar sus vacaciones. Si bien el Proyecto se centró en el análisis de los destinos turísticos de Argentina, en los estudios exploratorios realizados se recopiló información sobre destinos del exterior visitados por los jóvenes, que también se incluye en esta publicación. El conjunto de consideración (Lazzari et al., 2010) se define como subconjunto borroso del conjunto de destinos conocidos y su función de pertenencia se calcula a partir de la información obtenida. El modelo utilizado asigna a cada DT el grado de pertenencia al conjunto evocado fuzzy a través del interés agregado ponderado de acuerdo con la cantidad de individuos que eligen un mismo destino. Las respuestas obtenidas en los estudios correspondientes a los períodos de vacaciones analizados, permiten inferir que la hipótesis referida a la borrosidad del conjunto de consideración es válida, dado que los jóvenes consultados manifestaron diferentes grados de interés en visitar los destinos turísticos considerados para pasar sus próximas vacaciones. La información recabada fue procesada mediante una plataforma de software para la gestión de encuestas y procesamiento de resultados, realizada en Java 2 Enterprise Edition. En todos los estudios exploratorios que se llevaron a cabo, las muestras fueron determinadas mediante la técnica de muestreo aleatorio simple, estratificada proporcionalmente. El nivel de confianza fue de 95.5%, el error de ± 5% y p = 50%. A los valores obtenidos se les adicionó un 10% para compensar la posible pérdida de información. Se consideraron únicamente las respuestas de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años...
Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Moulia, Patricia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Eriz, Mariano Ruben. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chiodi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Chelmicki, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Chiodi, Jorge Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Gervasoni, Ana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: Arceo, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Materia
TURISMO JOVEN
CONJUNTOS BORROSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268205

id CONICETDig_8f068eddb4c3f1b5f633e3055831f441
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigaciónLazzari, Luisa LucilaMoulia, Patricia InésEriz, Mariano RubenFernandez, María JoséChiodi, MatiasChelmicki, FlorenciaChiodi, Jorge ÁngelParma, AndreaGervasoni, Ana InésArceo, CristinaCrivelli Duboué, Patricia Elvira HelenaTURISMO JOVENCONJUNTOS BORROSOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En esta publicación se presentan los resultados finales del Proyecto PICT 383: “Turismo joven en Argentina: estudio del conjunto de consideración de los destinos elegidos” de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en el cual se analizó el comportamiento de los estudiantes universitarios en la elección de un destino turístico de Argentina a lo largo de tres años, que finalizó el 26 de marzo de 2011. Sus objetivos se pueden consultar en Lazzari et al. (2010). El proyecto constó de cuatro etapas, correspondientes a los siguientes períodos de vacaciones: verano 20091, invierno 2009, verano 2010 e invierno 20102. Se efectuaron estudios de campo longitudinales para indagar acerca de los destinos turísticos considerados y elegidos por estudiantes de universidades nacionales para pasar sus vacaciones. Si bien el Proyecto se centró en el análisis de los destinos turísticos de Argentina, en los estudios exploratorios realizados se recopiló información sobre destinos del exterior visitados por los jóvenes, que también se incluye en esta publicación. El conjunto de consideración (Lazzari et al., 2010) se define como subconjunto borroso del conjunto de destinos conocidos y su función de pertenencia se calcula a partir de la información obtenida. El modelo utilizado asigna a cada DT el grado de pertenencia al conjunto evocado fuzzy a través del interés agregado ponderado de acuerdo con la cantidad de individuos que eligen un mismo destino. Las respuestas obtenidas en los estudios correspondientes a los períodos de vacaciones analizados, permiten inferir que la hipótesis referida a la borrosidad del conjunto de consideración es válida, dado que los jóvenes consultados manifestaron diferentes grados de interés en visitar los destinos turísticos considerados para pasar sus próximas vacaciones. La información recabada fue procesada mediante una plataforma de software para la gestión de encuestas y procesamiento de resultados, realizada en Java 2 Enterprise Edition. En todos los estudios exploratorios que se llevaron a cabo, las muestras fueron determinadas mediante la técnica de muestreo aleatorio simple, estratificada proporcionalmente. El nivel de confianza fue de 95.5%, el error de ± 5% y p = 50%. A los valores obtenidos se les adicionó un 10% para compensar la posible pérdida de información. Se consideraron únicamente las respuestas de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años...Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Moulia, Patricia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Eriz, Mariano Ruben. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chiodi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Chelmicki, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Chiodi, Jorge Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Gervasoni, Ana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaFil: Arceo, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268205Lazzari, Luisa Lucila; Moulia, Patricia Inés; Eriz, Mariano Ruben; Fernandez, María José; Chiodi, Matias; et al.; Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2012; 96978-950-29-1359-9CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/191727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/libros/document/Lazzari_Turismo-3-reporte-2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:50.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
title Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
spellingShingle Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
Lazzari, Luisa Lucila
TURISMO JOVEN
CONJUNTOS BORROSOS
title_short Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
title_full Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
title_fullStr Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
title_full_unstemmed Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
title_sort Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzari, Luisa Lucila
Moulia, Patricia Inés
Eriz, Mariano Ruben
Fernandez, María José
Chiodi, Matias
Chelmicki, Florencia
Chiodi, Jorge Ángel
Parma, Andrea
Gervasoni, Ana Inés
Arceo, Cristina
Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena
author Lazzari, Luisa Lucila
author_facet Lazzari, Luisa Lucila
Moulia, Patricia Inés
Eriz, Mariano Ruben
Fernandez, María José
Chiodi, Matias
Chelmicki, Florencia
Chiodi, Jorge Ángel
Parma, Andrea
Gervasoni, Ana Inés
Arceo, Cristina
Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena
author_role author
author2 Moulia, Patricia Inés
Eriz, Mariano Ruben
Fernandez, María José
Chiodi, Matias
Chelmicki, Florencia
Chiodi, Jorge Ángel
Parma, Andrea
Gervasoni, Ana Inés
Arceo, Cristina
Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO JOVEN
CONJUNTOS BORROSOS
topic TURISMO JOVEN
CONJUNTOS BORROSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta publicación se presentan los resultados finales del Proyecto PICT 383: “Turismo joven en Argentina: estudio del conjunto de consideración de los destinos elegidos” de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en el cual se analizó el comportamiento de los estudiantes universitarios en la elección de un destino turístico de Argentina a lo largo de tres años, que finalizó el 26 de marzo de 2011. Sus objetivos se pueden consultar en Lazzari et al. (2010). El proyecto constó de cuatro etapas, correspondientes a los siguientes períodos de vacaciones: verano 20091, invierno 2009, verano 2010 e invierno 20102. Se efectuaron estudios de campo longitudinales para indagar acerca de los destinos turísticos considerados y elegidos por estudiantes de universidades nacionales para pasar sus vacaciones. Si bien el Proyecto se centró en el análisis de los destinos turísticos de Argentina, en los estudios exploratorios realizados se recopiló información sobre destinos del exterior visitados por los jóvenes, que también se incluye en esta publicación. El conjunto de consideración (Lazzari et al., 2010) se define como subconjunto borroso del conjunto de destinos conocidos y su función de pertenencia se calcula a partir de la información obtenida. El modelo utilizado asigna a cada DT el grado de pertenencia al conjunto evocado fuzzy a través del interés agregado ponderado de acuerdo con la cantidad de individuos que eligen un mismo destino. Las respuestas obtenidas en los estudios correspondientes a los períodos de vacaciones analizados, permiten inferir que la hipótesis referida a la borrosidad del conjunto de consideración es válida, dado que los jóvenes consultados manifestaron diferentes grados de interés en visitar los destinos turísticos considerados para pasar sus próximas vacaciones. La información recabada fue procesada mediante una plataforma de software para la gestión de encuestas y procesamiento de resultados, realizada en Java 2 Enterprise Edition. En todos los estudios exploratorios que se llevaron a cabo, las muestras fueron determinadas mediante la técnica de muestreo aleatorio simple, estratificada proporcionalmente. El nivel de confianza fue de 95.5%, el error de ± 5% y p = 50%. A los valores obtenidos se les adicionó un 10% para compensar la posible pérdida de información. Se consideraron únicamente las respuestas de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años...
Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Moulia, Patricia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Eriz, Mariano Ruben. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chiodi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Chelmicki, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Chiodi, Jorge Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Gervasoni, Ana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: Arceo, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Crivelli Duboué, Patricia Elvira Helena. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
description En esta publicación se presentan los resultados finales del Proyecto PICT 383: “Turismo joven en Argentina: estudio del conjunto de consideración de los destinos elegidos” de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en el cual se analizó el comportamiento de los estudiantes universitarios en la elección de un destino turístico de Argentina a lo largo de tres años, que finalizó el 26 de marzo de 2011. Sus objetivos se pueden consultar en Lazzari et al. (2010). El proyecto constó de cuatro etapas, correspondientes a los siguientes períodos de vacaciones: verano 20091, invierno 2009, verano 2010 e invierno 20102. Se efectuaron estudios de campo longitudinales para indagar acerca de los destinos turísticos considerados y elegidos por estudiantes de universidades nacionales para pasar sus vacaciones. Si bien el Proyecto se centró en el análisis de los destinos turísticos de Argentina, en los estudios exploratorios realizados se recopiló información sobre destinos del exterior visitados por los jóvenes, que también se incluye en esta publicación. El conjunto de consideración (Lazzari et al., 2010) se define como subconjunto borroso del conjunto de destinos conocidos y su función de pertenencia se calcula a partir de la información obtenida. El modelo utilizado asigna a cada DT el grado de pertenencia al conjunto evocado fuzzy a través del interés agregado ponderado de acuerdo con la cantidad de individuos que eligen un mismo destino. Las respuestas obtenidas en los estudios correspondientes a los períodos de vacaciones analizados, permiten inferir que la hipótesis referida a la borrosidad del conjunto de consideración es válida, dado que los jóvenes consultados manifestaron diferentes grados de interés en visitar los destinos turísticos considerados para pasar sus próximas vacaciones. La información recabada fue procesada mediante una plataforma de software para la gestión de encuestas y procesamiento de resultados, realizada en Java 2 Enterprise Edition. En todos los estudios exploratorios que se llevaron a cabo, las muestras fueron determinadas mediante la técnica de muestreo aleatorio simple, estratificada proporcionalmente. El nivel de confianza fue de 95.5%, el error de ± 5% y p = 50%. A los valores obtenidos se les adicionó un 10% para compensar la posible pérdida de información. Se consideraron únicamente las respuestas de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años...
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268205
Lazzari, Luisa Lucila; Moulia, Patricia Inés; Eriz, Mariano Ruben; Fernandez, María José; Chiodi, Matias; et al.; Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2012; 96
978-950-29-1359-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268205
identifier_str_mv Lazzari, Luisa Lucila; Moulia, Patricia Inés; Eriz, Mariano Ruben; Fernandez, María José; Chiodi, Matias; et al.; Turismo joven en Argentina: Tercer reporte de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2012; 96
978-950-29-1359-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/191727
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/libros/document/Lazzari_Turismo-3-reporte-2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980043074043904
score 12.993085