Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Cellone, Francisco Aldo; Borzi, Guido Esteban; Santucci, Lucía; Tanjal, Carolina Verónica; Di Lello, Claudia Viviana; Butler, Lisandro; Córdoba, Joaquín; Lamarche, Lisandro; Galliari, Maria Julieta; Melendi, Edoardo Luca; Delgado, María Isabel; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cuenca Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires, alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia. Estos tambos representan una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del acuífero freático y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar contaminación de las fuentes de agua subterránea como promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la producción en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua en establecimientos tamberos de la Cuenca Abasto Sur. Para ello se relevaron un total de 43 pozos de abastecimiento en los que se midió in situ conductividad eléctrica (CE) y pH del agua y se recolectaron muestras para el análisis del contenido de iones mayoritarios y nutrientes. Los resultados muestran que el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica con pH y salinidad variables. Los nitratos y la dureza se encontraron por encima de los límites para el consumo humano en algunos establecimientos con características constructivas deficitarias. Estos contenidos se encontraron significativamente correlacionados con el pH y la CE del agua subterránea. A su vez, se evidencia la incorporación de otros iones al acuífero por el aumento de cloruros, CE y su correlación con los nitratos. Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica medio, provocando la disolución de componentes carbonáticos de la matriz del acuífero lo cual aumenta la dureza y CE. El deterioro de la calidad del agua puede poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como condicionar la producción animal.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lamarche, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua - Materia
-
PRODUCTORES
NITRATOS
DEGRADACION DE EXCRETAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227147
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a77e6680edccc714c046705871326cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227147 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos AiresCellone, Francisco AldoBorzi, Guido EstebanSantucci, LucíaTanjal, Carolina VerónicaDi Lello, Claudia VivianaButler, LisandroCórdoba, JoaquínLamarche, LisandroGalliari, Maria JulietaMelendi, Edoardo LucaDelgado, María IsabelCarol, Eleonora SilvinaPRODUCTORESNITRATOSDEGRADACION DE EXCRETAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Cuenca Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires, alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia. Estos tambos representan una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del acuífero freático y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar contaminación de las fuentes de agua subterránea como promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la producción en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua en establecimientos tamberos de la Cuenca Abasto Sur. Para ello se relevaron un total de 43 pozos de abastecimiento en los que se midió in situ conductividad eléctrica (CE) y pH del agua y se recolectaron muestras para el análisis del contenido de iones mayoritarios y nutrientes. Los resultados muestran que el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica con pH y salinidad variables. Los nitratos y la dureza se encontraron por encima de los límites para el consumo humano en algunos establecimientos con características constructivas deficitarias. Estos contenidos se encontraron significativamente correlacionados con el pH y la CE del agua subterránea. A su vez, se evidencia la incorporación de otros iones al acuífero por el aumento de cloruros, CE y su correlación con los nitratos. Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica medio, provocando la disolución de componentes carbonáticos de la matriz del acuífero lo cual aumenta la dureza y CE. El deterioro de la calidad del agua puede poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como condicionar la producción animal.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lamarche, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVII Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaBertoni, Juan CarlosSpalletti, Pablo DanielKazimierski, Leandro David2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227147Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 538-539978-987-47387-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:43.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
title |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires Cellone, Francisco Aldo PRODUCTORES NITRATOS DEGRADACION DE EXCRETAS |
title_short |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban Santucci, Lucía Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana Butler, Lisandro Córdoba, Joaquín Lamarche, Lisandro Galliari, Maria Julieta Melendi, Edoardo Luca Delgado, María Isabel Carol, Eleonora Silvina |
author |
Cellone, Francisco Aldo |
author_facet |
Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban Santucci, Lucía Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana Butler, Lisandro Córdoba, Joaquín Lamarche, Lisandro Galliari, Maria Julieta Melendi, Edoardo Luca Delgado, María Isabel Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Borzi, Guido Esteban Santucci, Lucía Tanjal, Carolina Verónica Di Lello, Claudia Viviana Butler, Lisandro Córdoba, Joaquín Lamarche, Lisandro Galliari, Maria Julieta Melendi, Edoardo Luca Delgado, María Isabel Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertoni, Juan Carlos Spalletti, Pablo Daniel Kazimierski, Leandro David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTORES NITRATOS DEGRADACION DE EXCRETAS |
topic |
PRODUCTORES NITRATOS DEGRADACION DE EXCRETAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cuenca Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires, alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia. Estos tambos representan una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del acuífero freático y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar contaminación de las fuentes de agua subterránea como promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la producción en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua en establecimientos tamberos de la Cuenca Abasto Sur. Para ello se relevaron un total de 43 pozos de abastecimiento en los que se midió in situ conductividad eléctrica (CE) y pH del agua y se recolectaron muestras para el análisis del contenido de iones mayoritarios y nutrientes. Los resultados muestran que el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica con pH y salinidad variables. Los nitratos y la dureza se encontraron por encima de los límites para el consumo humano en algunos establecimientos con características constructivas deficitarias. Estos contenidos se encontraron significativamente correlacionados con el pH y la CE del agua subterránea. A su vez, se evidencia la incorporación de otros iones al acuífero por el aumento de cloruros, CE y su correlación con los nitratos. Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica medio, provocando la disolución de componentes carbonáticos de la matriz del acuífero lo cual aumenta la dureza y CE. El deterioro de la calidad del agua puede poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como condicionar la producción animal. Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Lamarche, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina XXVII Congreso Nacional del Agua Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Instituto Nacional del Agua |
description |
La Cuenca Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires, alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia. Estos tambos representan una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del acuífero freático y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar contaminación de las fuentes de agua subterránea como promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la producción en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua en establecimientos tamberos de la Cuenca Abasto Sur. Para ello se relevaron un total de 43 pozos de abastecimiento en los que se midió in situ conductividad eléctrica (CE) y pH del agua y se recolectaron muestras para el análisis del contenido de iones mayoritarios y nutrientes. Los resultados muestran que el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica con pH y salinidad variables. Los nitratos y la dureza se encontraron por encima de los límites para el consumo humano en algunos establecimientos con características constructivas deficitarias. Estos contenidos se encontraron significativamente correlacionados con el pH y la CE del agua subterránea. A su vez, se evidencia la incorporación de otros iones al acuífero por el aumento de cloruros, CE y su correlación con los nitratos. Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica medio, provocando la disolución de componentes carbonáticos de la matriz del acuífero lo cual aumenta la dureza y CE. El deterioro de la calidad del agua puede poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como condicionar la producción animal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227147 Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 538-539 978-987-47387-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227147 |
identifier_str_mv |
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 538-539 978-987-47387-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268811802181632 |
score |
13.13397 |