Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio
- Autores
- Cellone, Francisco Aldo; Córdoba, Joaquín; Pugliese, Irina; Carol, Eleonora Silvina; Butler, Lisandro; Lamarche, Luciano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar los procesos hidroquímicos que regulan la calidad del agua subterránea y la infraestructura de captación desde la que se abastecen tambos maseros del Partido de Punta Indio. Se relevaron 10 establecimientos tamberos donde se evaluaron las características constructivas de 18 perforaciones y distancia a fuentes puntuales de contaminación. Se tomaron muestras de agua donde se midieron conductividad y pH y se determinó el contenido de iones mayoritarios. Posteriormente se realizó un modelado hidroquímico y los resultados fueron en conjunto interpretados mediante diagramas de clasificación de aguas y de relaciones iónicas. Los resultados muestran que desde el punto de vista químico el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica a cálcica magnésica con pH y salinidad variables. Se observaron valores de contenido de nitrato y de dureza por encima de los límites permitidos para consumo humano en 8 y 3 perforaciones respectivamente. Los valores del contenido de nitrato se encuentran significativamente correlacionados a los valores de pH, conductividad, dureza e índice de saturación en calcita, además de que tienden a disminuir en perforaciones alejadas de fuentes puntuales de contaminación.Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica el medio favoreciendo la disolución de carbonatos presentes en la matriz del acuífero, lo cual aumenta la dureza, la conductividad del agua y el IS en calcita. El deterioro en la calidad del agua no solamente podría ocasionar problemas en la salud de los productores sino que a su vez influiría en la producción animal y en la calidad para su uso en las instalaciones del tambo a su vez que estaría relacionada a otros aspectos como la contaminación microbiológica. Los resultados del presente estudio significan un primer aporte para definir a nivel local pautas para un mejor manejo del recurso hídrico dentro de los predios productivos.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Pugliese, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; Argentina
Fil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos
Ezeiza
Argentina
Instituto Nacional del Agua - Materia
-
TAMBOS
CONTAMINACIÓN
NITRATOS
CALIDAD DE AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233198
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_062962ef40c4f72f85390e9a2813ad38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233198 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta IndioCellone, Francisco AldoCórdoba, JoaquínPugliese, IrinaCarol, Eleonora SilvinaButler, LisandroLamarche, LucianoTAMBOSCONTAMINACIÓNNITRATOSCALIDAD DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue evaluar los procesos hidroquímicos que regulan la calidad del agua subterránea y la infraestructura de captación desde la que se abastecen tambos maseros del Partido de Punta Indio. Se relevaron 10 establecimientos tamberos donde se evaluaron las características constructivas de 18 perforaciones y distancia a fuentes puntuales de contaminación. Se tomaron muestras de agua donde se midieron conductividad y pH y se determinó el contenido de iones mayoritarios. Posteriormente se realizó un modelado hidroquímico y los resultados fueron en conjunto interpretados mediante diagramas de clasificación de aguas y de relaciones iónicas. Los resultados muestran que desde el punto de vista químico el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica a cálcica magnésica con pH y salinidad variables. Se observaron valores de contenido de nitrato y de dureza por encima de los límites permitidos para consumo humano en 8 y 3 perforaciones respectivamente. Los valores del contenido de nitrato se encuentran significativamente correlacionados a los valores de pH, conductividad, dureza e índice de saturación en calcita, además de que tienden a disminuir en perforaciones alejadas de fuentes puntuales de contaminación.Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica el medio favoreciendo la disolución de carbonatos presentes en la matriz del acuífero, lo cual aumenta la dureza, la conductividad del agua y el IS en calcita. El deterioro en la calidad del agua no solamente podría ocasionar problemas en la salud de los productores sino que a su vez influiría en la producción animal y en la calidad para su uso en las instalaciones del tambo a su vez que estaría relacionada a otros aspectos como la contaminación microbiológica. Los resultados del presente estudio significan un primer aporte para definir a nivel local pautas para un mejor manejo del recurso hídrico dentro de los predios productivos.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Pugliese, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; ArgentinaFil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos HídricosEzeizaArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233198Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio; 4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos; Ezeiza; Argentina; 2018; 32-32978-987-45194-9-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/index.php?seccion=6#eje2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/pdf/IFRH_2018_paper_18.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:14.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
title |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
spellingShingle |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio Cellone, Francisco Aldo TAMBOS CONTAMINACIÓN NITRATOS CALIDAD DE AGUA |
title_short |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
title_full |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
title_fullStr |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
title_full_unstemmed |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
title_sort |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo Córdoba, Joaquín Pugliese, Irina Carol, Eleonora Silvina Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author |
Cellone, Francisco Aldo |
author_facet |
Cellone, Francisco Aldo Córdoba, Joaquín Pugliese, Irina Carol, Eleonora Silvina Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Córdoba, Joaquín Pugliese, Irina Carol, Eleonora Silvina Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAMBOS CONTAMINACIÓN NITRATOS CALIDAD DE AGUA |
topic |
TAMBOS CONTAMINACIÓN NITRATOS CALIDAD DE AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los procesos hidroquímicos que regulan la calidad del agua subterránea y la infraestructura de captación desde la que se abastecen tambos maseros del Partido de Punta Indio. Se relevaron 10 establecimientos tamberos donde se evaluaron las características constructivas de 18 perforaciones y distancia a fuentes puntuales de contaminación. Se tomaron muestras de agua donde se midieron conductividad y pH y se determinó el contenido de iones mayoritarios. Posteriormente se realizó un modelado hidroquímico y los resultados fueron en conjunto interpretados mediante diagramas de clasificación de aguas y de relaciones iónicas. Los resultados muestran que desde el punto de vista químico el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica a cálcica magnésica con pH y salinidad variables. Se observaron valores de contenido de nitrato y de dureza por encima de los límites permitidos para consumo humano en 8 y 3 perforaciones respectivamente. Los valores del contenido de nitrato se encuentran significativamente correlacionados a los valores de pH, conductividad, dureza e índice de saturación en calcita, además de que tienden a disminuir en perforaciones alejadas de fuentes puntuales de contaminación.Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica el medio favoreciendo la disolución de carbonatos presentes en la matriz del acuífero, lo cual aumenta la dureza, la conductividad del agua y el IS en calcita. El deterioro en la calidad del agua no solamente podría ocasionar problemas en la salud de los productores sino que a su vez influiría en la producción animal y en la calidad para su uso en las instalaciones del tambo a su vez que estaría relacionada a otros aspectos como la contaminación microbiológica. Los resultados del presente estudio significan un primer aporte para definir a nivel local pautas para un mejor manejo del recurso hídrico dentro de los predios productivos. Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Pugliese, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; Argentina Fil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina 4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos Ezeiza Argentina Instituto Nacional del Agua |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los procesos hidroquímicos que regulan la calidad del agua subterránea y la infraestructura de captación desde la que se abastecen tambos maseros del Partido de Punta Indio. Se relevaron 10 establecimientos tamberos donde se evaluaron las características constructivas de 18 perforaciones y distancia a fuentes puntuales de contaminación. Se tomaron muestras de agua donde se midieron conductividad y pH y se determinó el contenido de iones mayoritarios. Posteriormente se realizó un modelado hidroquímico y los resultados fueron en conjunto interpretados mediante diagramas de clasificación de aguas y de relaciones iónicas. Los resultados muestran que desde el punto de vista químico el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica a cálcica magnésica con pH y salinidad variables. Se observaron valores de contenido de nitrato y de dureza por encima de los límites permitidos para consumo humano en 8 y 3 perforaciones respectivamente. Los valores del contenido de nitrato se encuentran significativamente correlacionados a los valores de pH, conductividad, dureza e índice de saturación en calcita, además de que tienden a disminuir en perforaciones alejadas de fuentes puntuales de contaminación.Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica el medio favoreciendo la disolución de carbonatos presentes en la matriz del acuífero, lo cual aumenta la dureza, la conductividad del agua y el IS en calcita. El deterioro en la calidad del agua no solamente podría ocasionar problemas en la salud de los productores sino que a su vez influiría en la producción animal y en la calidad para su uso en las instalaciones del tambo a su vez que estaría relacionada a otros aspectos como la contaminación microbiológica. Los resultados del presente estudio significan un primer aporte para definir a nivel local pautas para un mejor manejo del recurso hídrico dentro de los predios productivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233198 Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio; 4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos; Ezeiza; Argentina; 2018; 32-32 978-987-45194-9-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233198 |
identifier_str_mv |
Procesos hidroquímicos y deficiencias en la infraestructura que condicionan la calidad del agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio; 4to Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos; Ezeiza; Argentina; 2018; 32-32 978-987-45194-9-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/index.php?seccion=6#eje2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/pdf/IFRH_2018_paper_18.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional del Agua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269272580030464 |
score |
13.13397 |