Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes

Autores
Cattana, María Emilia; Fernández, Mariana Soledad; Sosa, María de los Ángeles
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de medicina Regional; Argentina.
El complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii (C. neoformans/C. gattii) corresponde a un grupo de levaduras capsuladas que constituyen el agente etiológico de la criptococosis. C. neoformans comprende dos variedades (grubii y neoformans) las cuales tienen su reservorio principal en las deyecciones de palomas y otras aves, aunque también se han aislado de material biológico de diversos animales, vegetales en descomposición, huecos de árboles y de suelo. C. gattii está fuertemente asociado a la corteza, huecos y detritos de árboles, aunque también ha sido recuperado de otras fuentes naturales. Prevalece en zonas de clima tropical y subtropical, pero ha ampliado su distribución a zonas más templadas. El uso de diferentes técnicas de genotipificación llevó a una variedad de nomenclaturas para los genotipos. Actualmente, la que recomienda el working group “Genotyping of Cryptococcus neoformans and C. gattii” para el complejo comprende 8 tipos moleculares principales, VNI-VNIV para C. neoformans y VGI-VGIV para C. gattii. Con el objeto de conocer los genotipos circulantes en el ambiente, realizamos la tipificación molecular de cepas ambientales del complejo C. neoformans/C. gattii aisladas de las ciudades de Resistencia y Corrientes. Se estudiaron aislados recuperados de excretas de palomas y de huecos, corteza y detritos de árboles de las ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes capital, que se encuentran depositados en la Colección de Cultivos del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE. Para la extracción de ADN se utilizó el kit Highway ADN PuriPrep-S (INBIO, Buenos Aires-Argentina). Para la tipificación molecular se aplicó la técnica de PCR-RFLP del gen URA5, descripta por Meyer y col. De las 32 cepas ambientales estudiadas, 13 fueron aisladas de excretas de palomas de las cuáles 12 pertenecía al genotipo VNI, y 1 al VNIII, esta última encontrada en la ciudad de Corrientes. Los 19 aislamientos restantes fueron recuperados de la corteza, huecos y detritos de árboles, de los cuáles 17 fueron genotipo VNI y 2 VGI, estos últimos aislados en la ciudad de Resistencia. Si bien se encontró un solo aislamiento con genotipo VNIII, podría indicar también la presencia de los genotipos VNII y VNIV en el ambiente, ya que el genotipo VNIII es un híbrido entre estos dos genotipos y el VNI. Los resultados obtenidos concuerdan con lo informado a nivel mundial, donde el genotipo VNI es el más prevalente tanto en el ambiente como en las infecciones en humanos y animales. Los genotipos VGI y VGII causan la mayoría de los casos de criptococosis en huéspedes sanos y refieren menor sensibilidad a los antifúngicos, especialmente al fluconazol, droga utilizada normalmente como terapia de mantenimiento y profiláctica para la criptococosis. Esto es una contribución al conocimiento de la ecología del complejo C. neoformans/C. gattii.
Materia
Excretas de palomas
Árboles
VNIII
VGI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54578

id RIUNNE_b6c4e878c47d46d4b7317b04b9bdb487
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54578
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y CorrientesCattana, María EmiliaFernández, Mariana SoledadSosa, María de los ÁngelesExcretas de palomasÁrbolesVNIIIVGIFil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de medicina Regional; Argentina.El complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii (C. neoformans/C. gattii) corresponde a un grupo de levaduras capsuladas que constituyen el agente etiológico de la criptococosis. C. neoformans comprende dos variedades (grubii y neoformans) las cuales tienen su reservorio principal en las deyecciones de palomas y otras aves, aunque también se han aislado de material biológico de diversos animales, vegetales en descomposición, huecos de árboles y de suelo. C. gattii está fuertemente asociado a la corteza, huecos y detritos de árboles, aunque también ha sido recuperado de otras fuentes naturales. Prevalece en zonas de clima tropical y subtropical, pero ha ampliado su distribución a zonas más templadas. El uso de diferentes técnicas de genotipificación llevó a una variedad de nomenclaturas para los genotipos. Actualmente, la que recomienda el working group “Genotyping of Cryptococcus neoformans and C. gattii” para el complejo comprende 8 tipos moleculares principales, VNI-VNIV para C. neoformans y VGI-VGIV para C. gattii. Con el objeto de conocer los genotipos circulantes en el ambiente, realizamos la tipificación molecular de cepas ambientales del complejo C. neoformans/C. gattii aisladas de las ciudades de Resistencia y Corrientes. Se estudiaron aislados recuperados de excretas de palomas y de huecos, corteza y detritos de árboles de las ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes capital, que se encuentran depositados en la Colección de Cultivos del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE. Para la extracción de ADN se utilizó el kit Highway ADN PuriPrep-S (INBIO, Buenos Aires-Argentina). Para la tipificación molecular se aplicó la técnica de PCR-RFLP del gen URA5, descripta por Meyer y col. De las 32 cepas ambientales estudiadas, 13 fueron aisladas de excretas de palomas de las cuáles 12 pertenecía al genotipo VNI, y 1 al VNIII, esta última encontrada en la ciudad de Corrientes. Los 19 aislamientos restantes fueron recuperados de la corteza, huecos y detritos de árboles, de los cuáles 17 fueron genotipo VNI y 2 VGI, estos últimos aislados en la ciudad de Resistencia. Si bien se encontró un solo aislamiento con genotipo VNIII, podría indicar también la presencia de los genotipos VNII y VNIV en el ambiente, ya que el genotipo VNIII es un híbrido entre estos dos genotipos y el VNI. Los resultados obtenidos concuerdan con lo informado a nivel mundial, donde el genotipo VNI es el más prevalente tanto en el ambiente como en las infecciones en humanos y animales. Los genotipos VGI y VGII causan la mayoría de los casos de criptococosis en huéspedes sanos y refieren menor sensibilidad a los antifúngicos, especialmente al fluconazol, droga utilizada normalmente como terapia de mantenimiento y profiláctica para la criptococosis. Esto es una contribución al conocimiento de la ecología del complejo C. neoformans/C. gattii.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCattana, María Emilia, Fernández, Mariana Soledad y Sosa, María de los Ángeles, 2015. Complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54578spaUNNE/PI/L002-2011/AR. Corrientes/Genotipificación de cepas de origen ambiental y clínico del complejo Cryptococcus neoformansinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54578instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.245Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
title Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
spellingShingle Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
Cattana, María Emilia
Excretas de palomas
Árboles
VNIII
VGI
title_short Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
title_full Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
title_fullStr Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
title_full_unstemmed Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
title_sort Complejo Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Cattana, María Emilia
Fernández, Mariana Soledad
Sosa, María de los Ángeles
author Cattana, María Emilia
author_facet Cattana, María Emilia
Fernández, Mariana Soledad
Sosa, María de los Ángeles
author_role author
author2 Fernández, Mariana Soledad
Sosa, María de los Ángeles
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Excretas de palomas
Árboles
VNIII
VGI
topic Excretas de palomas
Árboles
VNIII
VGI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de medicina Regional; Argentina.
El complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii (C. neoformans/C. gattii) corresponde a un grupo de levaduras capsuladas que constituyen el agente etiológico de la criptococosis. C. neoformans comprende dos variedades (grubii y neoformans) las cuales tienen su reservorio principal en las deyecciones de palomas y otras aves, aunque también se han aislado de material biológico de diversos animales, vegetales en descomposición, huecos de árboles y de suelo. C. gattii está fuertemente asociado a la corteza, huecos y detritos de árboles, aunque también ha sido recuperado de otras fuentes naturales. Prevalece en zonas de clima tropical y subtropical, pero ha ampliado su distribución a zonas más templadas. El uso de diferentes técnicas de genotipificación llevó a una variedad de nomenclaturas para los genotipos. Actualmente, la que recomienda el working group “Genotyping of Cryptococcus neoformans and C. gattii” para el complejo comprende 8 tipos moleculares principales, VNI-VNIV para C. neoformans y VGI-VGIV para C. gattii. Con el objeto de conocer los genotipos circulantes en el ambiente, realizamos la tipificación molecular de cepas ambientales del complejo C. neoformans/C. gattii aisladas de las ciudades de Resistencia y Corrientes. Se estudiaron aislados recuperados de excretas de palomas y de huecos, corteza y detritos de árboles de las ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes capital, que se encuentran depositados en la Colección de Cultivos del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE. Para la extracción de ADN se utilizó el kit Highway ADN PuriPrep-S (INBIO, Buenos Aires-Argentina). Para la tipificación molecular se aplicó la técnica de PCR-RFLP del gen URA5, descripta por Meyer y col. De las 32 cepas ambientales estudiadas, 13 fueron aisladas de excretas de palomas de las cuáles 12 pertenecía al genotipo VNI, y 1 al VNIII, esta última encontrada en la ciudad de Corrientes. Los 19 aislamientos restantes fueron recuperados de la corteza, huecos y detritos de árboles, de los cuáles 17 fueron genotipo VNI y 2 VGI, estos últimos aislados en la ciudad de Resistencia. Si bien se encontró un solo aislamiento con genotipo VNIII, podría indicar también la presencia de los genotipos VNII y VNIV en el ambiente, ya que el genotipo VNIII es un híbrido entre estos dos genotipos y el VNI. Los resultados obtenidos concuerdan con lo informado a nivel mundial, donde el genotipo VNI es el más prevalente tanto en el ambiente como en las infecciones en humanos y animales. Los genotipos VGI y VGII causan la mayoría de los casos de criptococosis en huéspedes sanos y refieren menor sensibilidad a los antifúngicos, especialmente al fluconazol, droga utilizada normalmente como terapia de mantenimiento y profiláctica para la criptococosis. Esto es una contribución al conocimiento de la ecología del complejo C. neoformans/C. gattii.
description Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cattana, María Emilia, Fernández, Mariana Soledad y Sosa, María de los Ángeles, 2015. Complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54578
identifier_str_mv Cattana, María Emilia, Fernández, Mariana Soledad y Sosa, María de los Ángeles, 2015. Complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Genotipos de aislados ambientales de las ciudades de Resistencia y Corrientes. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/L002-2011/AR. Corrientes/Genotipificación de cepas de origen ambiental y clínico del complejo Cryptococcus neoformans
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787788863700992
score 12.982451