La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secun...
- Autores
- Bocchio, María Cecilia; Grinberg, Silvia Mariela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reformas al régimen académico de la escuela secundaria ocupan un lugar central en la agenda educativa. Variar el formato escolar se asume desde la Ley de Educación Nacional como una estrategia clave para garantizar la inclusión en la escuela secundaria. Abordamos el Nuevo Régimen Académico lanzado de modo piloto?por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2018. El estudio de caso se desarrolla en una de las 76 escuelas que en 2018 iniciaron la puesta en acto de esta política. La secundaria se emplaza en una Ciudad-Barrio de Córdoba, signada por la vulnerabilidad socioeducativa de su matrícula. Desde los aportes de la Teoría de la Regulación Social analizamos la trayectoria escolar asistida como mecanismo de inclusión que es tensionado por diversos instrumentos de evaluación, entre ellos, la evaluación estandarizada y externa, como las pruebas Aprender. Proponemos que tales tensiones involucran tanto la búsqueda de alternativas docentes para que el aprendizaje tenga lugar en la hoy denominada aula heterogénea, como así también dar respuesta a los requerimientos que las evaluaciones le imprimen al trabajo docente. Entre ambas los relatos de autoayuda aparecen en la escena escolar como modos de afrontar el desafío de garantizar la inclusión apelando a las voluntades individuales sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer por los alumnos.
Reforms to the academic regime of the secondary school occupy a central place in the educational agenda. Varying the school format is assumed from the National Education Law as a central strategy to ensure inclusion in secondary school. In this article we focus on the New Academic Regime (NAR) promoted in “pilot mode” by the Ministry of Education of the Province of Córdoba in 2018. The study in case is developed in one of the 76 schools that in 2018 began the enactment of this policy. The secondary school is located in a City-Neighborhood of Córdoba, characterized by the socio-educational vulnerability of its enrollment. From the contributions of Social Regulation Theory, we analyze the assisted school trajectory as an inclusion mechanism that is stressed by various assessment instruments, like, standardized and external evaluation, such as the Aprender tests. We propose that such tensions involve the search by professors in order to promote learning process in called “heterogeneous classroom”, as well as to respond to the requirements that the evaluations print to the teaching work. Between both the stories of self-help appear in the school scene as ways of facing the challenge of guaranteeing inclusion by appealing to individual wills about what is wanted and what can be done by the students.
Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
Régimen Académico
Escolaridad Secundaria
Trayectoria Escolar Asistida
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99f58eb318c3db16c08fb6275235af34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina)The Assisted School Trajectory: between the heterogeneous classroom, the Aprender tests and a bit of self-help: Daily tensions of the New Academic Regime for secondary schooling (Córdoba, Argentina)Bocchio, María CeciliaGrinberg, Silvia MarielaRégimen AcadémicoEscolaridad SecundariaTrayectoria Escolar AsistidaEvaluaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las reformas al régimen académico de la escuela secundaria ocupan un lugar central en la agenda educativa. Variar el formato escolar se asume desde la Ley de Educación Nacional como una estrategia clave para garantizar la inclusión en la escuela secundaria. Abordamos el Nuevo Régimen Académico lanzado de modo piloto?por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2018. El estudio de caso se desarrolla en una de las 76 escuelas que en 2018 iniciaron la puesta en acto de esta política. La secundaria se emplaza en una Ciudad-Barrio de Córdoba, signada por la vulnerabilidad socioeducativa de su matrícula. Desde los aportes de la Teoría de la Regulación Social analizamos la trayectoria escolar asistida como mecanismo de inclusión que es tensionado por diversos instrumentos de evaluación, entre ellos, la evaluación estandarizada y externa, como las pruebas Aprender. Proponemos que tales tensiones involucran tanto la búsqueda de alternativas docentes para que el aprendizaje tenga lugar en la hoy denominada aula heterogénea, como así también dar respuesta a los requerimientos que las evaluaciones le imprimen al trabajo docente. Entre ambas los relatos de autoayuda aparecen en la escena escolar como modos de afrontar el desafío de garantizar la inclusión apelando a las voluntades individuales sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer por los alumnos.Reforms to the academic regime of the secondary school occupy a central place in the educational agenda. Varying the school format is assumed from the National Education Law as a central strategy to ensure inclusion in secondary school. In this article we focus on the New Academic Regime (NAR) promoted in “pilot mode” by the Ministry of Education of the Province of Córdoba in 2018. The study in case is developed in one of the 76 schools that in 2018 began the enactment of this policy. The secondary school is located in a City-Neighborhood of Córdoba, characterized by the socio-educational vulnerability of its enrollment. From the contributions of Social Regulation Theory, we analyze the assisted school trajectory as an inclusion mechanism that is stressed by various assessment instruments, like, standardized and external evaluation, such as the Aprender tests. We propose that such tensions involve the search by professors in order to promote learning process in called “heterogeneous classroom”, as well as to respond to the requirements that the evaluations print to the teaching work. Between both the stories of self-help appear in the school scene as ways of facing the challenge of guaranteeing inclusion by appealing to individual wills about what is wanted and what can be done by the students.Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141275Bocchio, María Cecilia; Grinberg, Silvia Mariela; La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 11-2020; 63-810327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:59.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) The Assisted School Trajectory: between the heterogeneous classroom, the Aprender tests and a bit of self-help: Daily tensions of the New Academic Regime for secondary schooling (Córdoba, Argentina) |
title |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) Bocchio, María Cecilia Régimen Académico Escolaridad Secundaria Trayectoria Escolar Asistida Evaluación |
title_short |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
title_full |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocchio, María Cecilia Grinberg, Silvia Mariela |
author |
Bocchio, María Cecilia |
author_facet |
Bocchio, María Cecilia Grinberg, Silvia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Grinberg, Silvia Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Régimen Académico Escolaridad Secundaria Trayectoria Escolar Asistida Evaluación |
topic |
Régimen Académico Escolaridad Secundaria Trayectoria Escolar Asistida Evaluación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reformas al régimen académico de la escuela secundaria ocupan un lugar central en la agenda educativa. Variar el formato escolar se asume desde la Ley de Educación Nacional como una estrategia clave para garantizar la inclusión en la escuela secundaria. Abordamos el Nuevo Régimen Académico lanzado de modo piloto?por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2018. El estudio de caso se desarrolla en una de las 76 escuelas que en 2018 iniciaron la puesta en acto de esta política. La secundaria se emplaza en una Ciudad-Barrio de Córdoba, signada por la vulnerabilidad socioeducativa de su matrícula. Desde los aportes de la Teoría de la Regulación Social analizamos la trayectoria escolar asistida como mecanismo de inclusión que es tensionado por diversos instrumentos de evaluación, entre ellos, la evaluación estandarizada y externa, como las pruebas Aprender. Proponemos que tales tensiones involucran tanto la búsqueda de alternativas docentes para que el aprendizaje tenga lugar en la hoy denominada aula heterogénea, como así también dar respuesta a los requerimientos que las evaluaciones le imprimen al trabajo docente. Entre ambas los relatos de autoayuda aparecen en la escena escolar como modos de afrontar el desafío de garantizar la inclusión apelando a las voluntades individuales sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer por los alumnos. Reforms to the academic regime of the secondary school occupy a central place in the educational agenda. Varying the school format is assumed from the National Education Law as a central strategy to ensure inclusion in secondary school. In this article we focus on the New Academic Regime (NAR) promoted in “pilot mode” by the Ministry of Education of the Province of Córdoba in 2018. The study in case is developed in one of the 76 schools that in 2018 began the enactment of this policy. The secondary school is located in a City-Neighborhood of Córdoba, characterized by the socio-educational vulnerability of its enrollment. From the contributions of Social Regulation Theory, we analyze the assisted school trajectory as an inclusion mechanism that is stressed by various assessment instruments, like, standardized and external evaluation, such as the Aprender tests. We propose that such tensions involve the search by professors in order to promote learning process in called “heterogeneous classroom”, as well as to respond to the requirements that the evaluations print to the teaching work. Between both the stories of self-help appear in the school scene as ways of facing the challenge of guaranteeing inclusion by appealing to individual wills about what is wanted and what can be done by the students. Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Las reformas al régimen académico de la escuela secundaria ocupan un lugar central en la agenda educativa. Variar el formato escolar se asume desde la Ley de Educación Nacional como una estrategia clave para garantizar la inclusión en la escuela secundaria. Abordamos el Nuevo Régimen Académico lanzado de modo piloto?por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2018. El estudio de caso se desarrolla en una de las 76 escuelas que en 2018 iniciaron la puesta en acto de esta política. La secundaria se emplaza en una Ciudad-Barrio de Córdoba, signada por la vulnerabilidad socioeducativa de su matrícula. Desde los aportes de la Teoría de la Regulación Social analizamos la trayectoria escolar asistida como mecanismo de inclusión que es tensionado por diversos instrumentos de evaluación, entre ellos, la evaluación estandarizada y externa, como las pruebas Aprender. Proponemos que tales tensiones involucran tanto la búsqueda de alternativas docentes para que el aprendizaje tenga lugar en la hoy denominada aula heterogénea, como así también dar respuesta a los requerimientos que las evaluaciones le imprimen al trabajo docente. Entre ambas los relatos de autoayuda aparecen en la escena escolar como modos de afrontar el desafío de garantizar la inclusión apelando a las voluntades individuales sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer por los alumnos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141275 Bocchio, María Cecilia; Grinberg, Silvia Mariela; La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 11-2020; 63-81 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141275 |
identifier_str_mv |
Bocchio, María Cecilia; Grinberg, Silvia Mariela; La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de auto-ayuda: Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 11-2020; 63-81 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083499410325504 |
score |
13.22299 |