"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas"
- Autores
- Raffaeli, Adriana; Bertoldi de Fourcade, María Virginia; Stein, Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Estimamos necesario, como paso previo a la consideración de la regulación vigente en materia de reproducción humana asistida, referirnos al principio de existencia de la persona humana. Hace tiempo la procreación era parte del mero orden biológico natural: concepción intrauterina, embarazo y nacimiento. El panorama hoy es mucho más complejo pues la ciencia abrió la posibilidad de una fecundación extrauterina, que puede llevarse a cabo con los componentes genéticos de la pareja, o bien empleando los aportados terceros. Las técnicas de reproducción humana asistida; designadas como TRHA, constituyen sin duda un remedio para superar la infertilidad de parejas o un recurso científico para quienes no resignan la filiación natural. Dentro de ellas podemos mencionar la inseminación artificial y la fertilización extracorpórea. En la primera, como la unión del gameto femenino y el masculino se produce en el cuerpo de la mujer, hay persona humana desde la concepción que tuvo lugar intrauterinamente. Es la segunda de las técnicas mencionadas, la que plantea cuestiones jurídicas en relación al momento a partir del cual existiría la persona, ya que la fecundación del óvulo se produce fuera del cuerpo de la mujer, para luego ser implantado en el útero materno. Así, para una posición la existencia de la persona comienza a partir de la unión de los gametos femenino y masculino sin diferenciar si esto tienen lugar dentro o fuera del seno materno. La otra posición distingue según el modo de concebir, pues si es a través de una técnica de fertilización asistida, la existencia de la persona humana se inicia a partir de la implantación del embrión en el cuerpo de la mujer En nuestro país se ha dictado la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida (2013) y su correspondiente decreto reglamentario. La finalidad de la norma es «garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida» (art. 1º) y asegurar a todos los beneficiarios, el derecho al acceso igualitario a estas prácticas (art. 6º inc. 1), sin embargo la norma, no atiende en forma integral, la imperiosa necesidad de regular las prácticas de reproducción humana asistida. En razón de ello, intentaremos proponer alguna pautas para la regulación integral de estas técnicas, ya que consideramos que es necesario definir y proyectar soluciones a las nuevas creaciones de la vida para la tutela de todos los derechos comprometidos y, compartiendo el criterio de Cifuentes 1 nos resulta atinado discriminar la regulación de la fecundación intrauterina, que debe mantenerse, por lo que la propuesta se referirá a las diferentes situaciones que presenta la fecundación extracorpórea.
http://www.feej.org/index.php/publicaciones/numero-2-noviembre-diciembre-de-2015
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
- Derecho; Reproducción Asistida; Humana
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550872
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_66f4d97879d8c375dfcd942d712b7395 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550872 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas"Raffaeli, AdrianaBertoldi de Fourcade, María VirginiaStein, PatriciaDerecho; Reproducción Asistida; HumanaFil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Estimamos necesario, como paso previo a la consideración de la regulación vigente en materia de reproducción humana asistida, referirnos al principio de existencia de la persona humana. Hace tiempo la procreación era parte del mero orden biológico natural: concepción intrauterina, embarazo y nacimiento. El panorama hoy es mucho más complejo pues la ciencia abrió la posibilidad de una fecundación extrauterina, que puede llevarse a cabo con los componentes genéticos de la pareja, o bien empleando los aportados terceros. Las técnicas de reproducción humana asistida; designadas como TRHA, constituyen sin duda un remedio para superar la infertilidad de parejas o un recurso científico para quienes no resignan la filiación natural. Dentro de ellas podemos mencionar la inseminación artificial y la fertilización extracorpórea. En la primera, como la unión del gameto femenino y el masculino se produce en el cuerpo de la mujer, hay persona humana desde la concepción que tuvo lugar intrauterinamente. Es la segunda de las técnicas mencionadas, la que plantea cuestiones jurídicas en relación al momento a partir del cual existiría la persona, ya que la fecundación del óvulo se produce fuera del cuerpo de la mujer, para luego ser implantado en el útero materno. Así, para una posición la existencia de la persona comienza a partir de la unión de los gametos femenino y masculino sin diferenciar si esto tienen lugar dentro o fuera del seno materno. La otra posición distingue según el modo de concebir, pues si es a través de una técnica de fertilización asistida, la existencia de la persona humana se inicia a partir de la implantación del embrión en el cuerpo de la mujer En nuestro país se ha dictado la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida (2013) y su correspondiente decreto reglamentario. La finalidad de la norma es «garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida» (art. 1º) y asegurar a todos los beneficiarios, el derecho al acceso igualitario a estas prácticas (art. 6º inc. 1), sin embargo la norma, no atiende en forma integral, la imperiosa necesidad de regular las prácticas de reproducción humana asistida. En razón de ello, intentaremos proponer alguna pautas para la regulación integral de estas técnicas, ya que consideramos que es necesario definir y proyectar soluciones a las nuevas creaciones de la vida para la tutela de todos los derechos comprometidos y, compartiendo el criterio de Cifuentes 1 nos resulta atinado discriminar la regulación de la fecundación intrauterina, que debe mantenerse, por lo que la propuesta se referirá a las diferentes situaciones que presenta la fecundación extracorpórea.http://www.feej.org/index.php/publicaciones/numero-2-noviembre-diciembre-de-2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2451-7763http://hdl.handle.net/11086/550872spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550872Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:01.539Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
title |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
spellingShingle |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" Raffaeli, Adriana Derecho; Reproducción Asistida; Humana |
title_short |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
title_full |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
title_fullStr |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
title_full_unstemmed |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
title_sort |
"La reproducción humana asistida en el derecho vigente. Propuestas" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffaeli, Adriana Bertoldi de Fourcade, María Virginia Stein, Patricia |
author |
Raffaeli, Adriana |
author_facet |
Raffaeli, Adriana Bertoldi de Fourcade, María Virginia Stein, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Bertoldi de Fourcade, María Virginia Stein, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho; Reproducción Asistida; Humana |
topic |
Derecho; Reproducción Asistida; Humana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Estimamos necesario, como paso previo a la consideración de la regulación vigente en materia de reproducción humana asistida, referirnos al principio de existencia de la persona humana. Hace tiempo la procreación era parte del mero orden biológico natural: concepción intrauterina, embarazo y nacimiento. El panorama hoy es mucho más complejo pues la ciencia abrió la posibilidad de una fecundación extrauterina, que puede llevarse a cabo con los componentes genéticos de la pareja, o bien empleando los aportados terceros. Las técnicas de reproducción humana asistida; designadas como TRHA, constituyen sin duda un remedio para superar la infertilidad de parejas o un recurso científico para quienes no resignan la filiación natural. Dentro de ellas podemos mencionar la inseminación artificial y la fertilización extracorpórea. En la primera, como la unión del gameto femenino y el masculino se produce en el cuerpo de la mujer, hay persona humana desde la concepción que tuvo lugar intrauterinamente. Es la segunda de las técnicas mencionadas, la que plantea cuestiones jurídicas en relación al momento a partir del cual existiría la persona, ya que la fecundación del óvulo se produce fuera del cuerpo de la mujer, para luego ser implantado en el útero materno. Así, para una posición la existencia de la persona comienza a partir de la unión de los gametos femenino y masculino sin diferenciar si esto tienen lugar dentro o fuera del seno materno. La otra posición distingue según el modo de concebir, pues si es a través de una técnica de fertilización asistida, la existencia de la persona humana se inicia a partir de la implantación del embrión en el cuerpo de la mujer En nuestro país se ha dictado la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida (2013) y su correspondiente decreto reglamentario. La finalidad de la norma es «garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida» (art. 1º) y asegurar a todos los beneficiarios, el derecho al acceso igualitario a estas prácticas (art. 6º inc. 1), sin embargo la norma, no atiende en forma integral, la imperiosa necesidad de regular las prácticas de reproducción humana asistida. En razón de ello, intentaremos proponer alguna pautas para la regulación integral de estas técnicas, ya que consideramos que es necesario definir y proyectar soluciones a las nuevas creaciones de la vida para la tutela de todos los derechos comprometidos y, compartiendo el criterio de Cifuentes 1 nos resulta atinado discriminar la regulación de la fecundación intrauterina, que debe mantenerse, por lo que la propuesta se referirá a las diferentes situaciones que presenta la fecundación extracorpórea. http://www.feej.org/index.php/publicaciones/numero-2-noviembre-diciembre-de-2015 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Bertoldi de Fourcade, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Stein, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Raffaeli, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2451-7763 http://hdl.handle.net/11086/550872 |
identifier_str_mv |
2451-7763 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971662254080 |
score |
13.069144 |