El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales
- Autores
- Borroni, Carla; Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Trajtemberg, David
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El extenso fenómeno de transnacionalización de la economía global y la amplia radicación de filiales de empresas multinacionales (EMN) en el mundo ha generado en la literatura especializada de las relaciones del trabajo un intenso debate en torno a los efectos resultantes de las interacciones entre este tipo de empresas y las instituciones laborales de los países receptores. Por un lado, los partidarios de la tesis de la convergencia sostienen que las casas matrices de empresas multinacionales trasladarán las prácticas de relaciones laborales imperantes en sus países de origen a los países receptores. Es decir, serán los marcos institucionales de los países los que deberán adaptarse a la llegada de estas empresas. En consecuencia, las multinacionales más exitosas exportarán su modelo de relaciones laborales al resto del mundo llevando a una convergencia entre los marcos regulatorios de los distintos países. Por otro lado, quienes cuestionan esta visión sostienen que la convergencia no se comprueba empíricamente y que el éxito de las empresas multinacionales depende, en cambio, de sus capacidades para adaptarse al marco institucional del país receptor que no se modifica diametralmente en pos de estas. Estos debates son retomados en este artículo en tanto línea de trabajo del equipo que marca trayectorias de continuidad tanto en términos teóricos como en términos metodológicos en los estudios abordados sobre las relaciones laborales en las empresas multinacionales
Fil: Borroni, Carla. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina
Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trajtemberg, David. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina - Materia
-
Multinacionales
Encuesta Multinacionales
Origen de Capital
Encuesta Eil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99db6c45ea6598800582a0abfd102156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionalesBorroni, CarlaSenen Gonzalez, Cecilia IreneTrajtemberg, DavidMultinacionalesEncuesta MultinacionalesOrigen de CapitalEncuesta Eilhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El extenso fenómeno de transnacionalización de la economía global y la amplia radicación de filiales de empresas multinacionales (EMN) en el mundo ha generado en la literatura especializada de las relaciones del trabajo un intenso debate en torno a los efectos resultantes de las interacciones entre este tipo de empresas y las instituciones laborales de los países receptores. Por un lado, los partidarios de la tesis de la convergencia sostienen que las casas matrices de empresas multinacionales trasladarán las prácticas de relaciones laborales imperantes en sus países de origen a los países receptores. Es decir, serán los marcos institucionales de los países los que deberán adaptarse a la llegada de estas empresas. En consecuencia, las multinacionales más exitosas exportarán su modelo de relaciones laborales al resto del mundo llevando a una convergencia entre los marcos regulatorios de los distintos países. Por otro lado, quienes cuestionan esta visión sostienen que la convergencia no se comprueba empíricamente y que el éxito de las empresas multinacionales depende, en cambio, de sus capacidades para adaptarse al marco institucional del país receptor que no se modifica diametralmente en pos de estas. Estos debates son retomados en este artículo en tanto línea de trabajo del equipo que marca trayectorias de continuidad tanto en términos teóricos como en términos metodológicos en los estudios abordados sobre las relaciones laborales en las empresas multinacionalesFil: Borroni, Carla. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; ArgentinaFil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trajtemberg, David. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; ArgentinaMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28319Borroni, Carla; Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Trajtemberg, David; El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Trabajo, Ocupación y Empleo; 12; 10-2013; 91-1102314-2391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_12_completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:02.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
title |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
spellingShingle |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales Borroni, Carla Multinacionales Encuesta Multinacionales Origen de Capital Encuesta Eil |
title_short |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
title_full |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
title_fullStr |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
title_full_unstemmed |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
title_sort |
El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borroni, Carla Senen Gonzalez, Cecilia Irene Trajtemberg, David |
author |
Borroni, Carla |
author_facet |
Borroni, Carla Senen Gonzalez, Cecilia Irene Trajtemberg, David |
author_role |
author |
author2 |
Senen Gonzalez, Cecilia Irene Trajtemberg, David |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multinacionales Encuesta Multinacionales Origen de Capital Encuesta Eil |
topic |
Multinacionales Encuesta Multinacionales Origen de Capital Encuesta Eil |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El extenso fenómeno de transnacionalización de la economía global y la amplia radicación de filiales de empresas multinacionales (EMN) en el mundo ha generado en la literatura especializada de las relaciones del trabajo un intenso debate en torno a los efectos resultantes de las interacciones entre este tipo de empresas y las instituciones laborales de los países receptores. Por un lado, los partidarios de la tesis de la convergencia sostienen que las casas matrices de empresas multinacionales trasladarán las prácticas de relaciones laborales imperantes en sus países de origen a los países receptores. Es decir, serán los marcos institucionales de los países los que deberán adaptarse a la llegada de estas empresas. En consecuencia, las multinacionales más exitosas exportarán su modelo de relaciones laborales al resto del mundo llevando a una convergencia entre los marcos regulatorios de los distintos países. Por otro lado, quienes cuestionan esta visión sostienen que la convergencia no se comprueba empíricamente y que el éxito de las empresas multinacionales depende, en cambio, de sus capacidades para adaptarse al marco institucional del país receptor que no se modifica diametralmente en pos de estas. Estos debates son retomados en este artículo en tanto línea de trabajo del equipo que marca trayectorias de continuidad tanto en términos teóricos como en términos metodológicos en los estudios abordados sobre las relaciones laborales en las empresas multinacionales Fil: Borroni, Carla. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Trajtemberg, David. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo; Argentina |
description |
El extenso fenómeno de transnacionalización de la economía global y la amplia radicación de filiales de empresas multinacionales (EMN) en el mundo ha generado en la literatura especializada de las relaciones del trabajo un intenso debate en torno a los efectos resultantes de las interacciones entre este tipo de empresas y las instituciones laborales de los países receptores. Por un lado, los partidarios de la tesis de la convergencia sostienen que las casas matrices de empresas multinacionales trasladarán las prácticas de relaciones laborales imperantes en sus países de origen a los países receptores. Es decir, serán los marcos institucionales de los países los que deberán adaptarse a la llegada de estas empresas. En consecuencia, las multinacionales más exitosas exportarán su modelo de relaciones laborales al resto del mundo llevando a una convergencia entre los marcos regulatorios de los distintos países. Por otro lado, quienes cuestionan esta visión sostienen que la convergencia no se comprueba empíricamente y que el éxito de las empresas multinacionales depende, en cambio, de sus capacidades para adaptarse al marco institucional del país receptor que no se modifica diametralmente en pos de estas. Estos debates son retomados en este artículo en tanto línea de trabajo del equipo que marca trayectorias de continuidad tanto en términos teóricos como en términos metodológicos en los estudios abordados sobre las relaciones laborales en las empresas multinacionales |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28319 Borroni, Carla; Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Trajtemberg, David; El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Trabajo, Ocupación y Empleo; 12; 10-2013; 91-110 2314-2391 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28319 |
identifier_str_mv |
Borroni, Carla; Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Trajtemberg, David; El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Trabajo, Ocupación y Empleo; 12; 10-2013; 91-110 2314-2391 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_12_completo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269672097972224 |
score |
13.13397 |