Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)

Autores
García, Gustavo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.
This paper aims to analyze the behavior of a group of industrial multinational subsidiaries located in Brazil in the period 2003-2019. In this context, their surplus increased substantially because of the rise in commodity prices. For this reason, we intend to analyze the destination of the surplus towards non-productive uses. The methodology used incorporated accounting data that were processed to construct useful variables within the disciplinary framework of political economy and economics for economic development. Through this, it was possible to measure the capital flight and financial investments of the selected companies. This paper ties in with the debate on financialization, global productive changes and the forms these phenomena take in developing countries. Despite the surplus increase, the selected firms lost productive density because they promoted non-productive uses, in a general context of the Brazilian economy characterized by financialization and deindustrialization.
Fil: García, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina
Materia
Financiarización
Brasil
Capital multinacional
Industria manufacturera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223203

id CONICETDig_583c4dbdeb4c046c970d4a9e69314de3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)García, Gustavo DanielFinanciarizaciónBrasilCapital multinacionalIndustria manufacturerahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.This paper aims to analyze the behavior of a group of industrial multinational subsidiaries located in Brazil in the period 2003-2019. In this context, their surplus increased substantially because of the rise in commodity prices. For this reason, we intend to analyze the destination of the surplus towards non-productive uses. The methodology used incorporated accounting data that were processed to construct useful variables within the disciplinary framework of political economy and economics for economic development. Through this, it was possible to measure the capital flight and financial investments of the selected companies. This paper ties in with the debate on financialization, global productive changes and the forms these phenomena take in developing countries. Despite the surplus increase, the selected firms lost productive density because they promoted non-productive uses, in a general context of the Brazilian economy characterized by financialization and deindustrialization.Fil: García, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223203García, Gustavo Daniel; Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 83; 5-2023; 19-421666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:48.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
title Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
spellingShingle Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
García, Gustavo Daniel
Financiarización
Brasil
Capital multinacional
Industria manufacturera
title_short Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
title_full Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
title_fullStr Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
title_full_unstemmed Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
title_sort Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Gustavo Daniel
author García, Gustavo Daniel
author_facet García, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiarización
Brasil
Capital multinacional
Industria manufacturera
topic Financiarización
Brasil
Capital multinacional
Industria manufacturera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.
This paper aims to analyze the behavior of a group of industrial multinational subsidiaries located in Brazil in the period 2003-2019. In this context, their surplus increased substantially because of the rise in commodity prices. For this reason, we intend to analyze the destination of the surplus towards non-productive uses. The methodology used incorporated accounting data that were processed to construct useful variables within the disciplinary framework of political economy and economics for economic development. Through this, it was possible to measure the capital flight and financial investments of the selected companies. This paper ties in with the debate on financialization, global productive changes and the forms these phenomena take in developing countries. Despite the surplus increase, the selected firms lost productive density because they promoted non-productive uses, in a general context of the Brazilian economy characterized by financialization and deindustrialization.
Fil: García, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina
description El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223203
García, Gustavo Daniel; Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 83; 5-2023; 19-42
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223203
identifier_str_mv García, Gustavo Daniel; Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 83; 5-2023; 19-42
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268690052022272
score 13.13397