Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina

Autores
Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Cretini, Ignacio Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo analizar el desenvolvimiento de las relaciones laborales en empresas multinacionales a partir de las prácticas de individualización salarial y las vinculadas a los sindicatos que allí se desarrollan. Para analizar las primeras, se toman como referencia los pagos de salario con adicionales por rendimiento y los sistemas de evaluación de desempeño. Para la segunda, se observa la presencia sindical en la empresa y el nivel de afiliación. Las empresas multinacionales han sido claves en la imposición de diversas prácticas vinculadas a la individualización salarial, en tanto que su importancia en la economía argentina las convierte en agentes centrales para el análisis. A lo largo del artículo se buscan responder los siguientes interrogantes: ¿Qué elementos constituyen las formas de individualización? ¿Cuál es el nivel de penetración de los sindicatos en las firmas? ¿Qué vinculación puede establecerse entre el establecimiento de prácticas de individualización y las lógicas sindicales en las firmas? ¿Qué diferencias y similitudes se observan en torno a las variables estructurales?
This paper have like aims analyze the development of labor relations in multinational companies based on the practices of wage individualization and those related to the unions that are developed there. To analyze the former, salary payments with additional per performance and performance evaluation systems are taken as reference. For the second, the union presence in the company and the level of affiliation are observed. Multinational companies have been key in the imposition of various practices linked to wage individualization, while their importance in the Argentine economy makes them central agents for analysis. Throughout the article, we seek to answer the following questions: What elements constitute forms of individualization? What is the level of penetration of unions in firms? What link can be established between the establishment of practices of individualization and trade union logics in firms? What differences and similarities are observed around the structural variables?
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Materia
INDIVIDUALIZACIÓN SALARIAL
RELACIONES LABORALES
MULTINACIONALES
SINDICATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177347

id CONICETDig_ec9ff3b45ae3032e4996e2924fd08871
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en ArgentinaDelfini, Marcelo FabiánQuadrana, Alejandra PaulaCretini, Ignacio OscarINDIVIDUALIZACIÓN SALARIALRELACIONES LABORALESMULTINACIONALESSINDICATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo analizar el desenvolvimiento de las relaciones laborales en empresas multinacionales a partir de las prácticas de individualización salarial y las vinculadas a los sindicatos que allí se desarrollan. Para analizar las primeras, se toman como referencia los pagos de salario con adicionales por rendimiento y los sistemas de evaluación de desempeño. Para la segunda, se observa la presencia sindical en la empresa y el nivel de afiliación. Las empresas multinacionales han sido claves en la imposición de diversas prácticas vinculadas a la individualización salarial, en tanto que su importancia en la economía argentina las convierte en agentes centrales para el análisis. A lo largo del artículo se buscan responder los siguientes interrogantes: ¿Qué elementos constituyen las formas de individualización? ¿Cuál es el nivel de penetración de los sindicatos en las firmas? ¿Qué vinculación puede establecerse entre el establecimiento de prácticas de individualización y las lógicas sindicales en las firmas? ¿Qué diferencias y similitudes se observan en torno a las variables estructurales?This paper have like aims analyze the development of labor relations in multinational companies based on the practices of wage individualization and those related to the unions that are developed there. To analyze the former, salary payments with additional per performance and performance evaluation systems are taken as reference. For the second, the union presence in the company and the level of affiliation are observed. Multinational companies have been key in the imposition of various practices linked to wage individualization, while their importance in the Argentine economy makes them central agents for analysis. Throughout the article, we seek to answer the following questions: What elements constitute forms of individualization? What is the level of penetration of unions in firms? What link can be established between the establishment of practices of individualization and trade union logics in firms? What differences and similarities are observed around the structural variables?Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaUniversidad Arturo Prat2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177347Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Cretini, Ignacio Oscar; Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 27; 40; 8-2018; 64-800717-2257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:54.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
title Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
spellingShingle Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
Delfini, Marcelo Fabián
INDIVIDUALIZACIÓN SALARIAL
RELACIONES LABORALES
MULTINACIONALES
SINDICATOS
title_short Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
title_full Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
title_fullStr Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
title_full_unstemmed Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
title_sort Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Delfini, Marcelo Fabián
Quadrana, Alejandra Paula
Cretini, Ignacio Oscar
author Delfini, Marcelo Fabián
author_facet Delfini, Marcelo Fabián
Quadrana, Alejandra Paula
Cretini, Ignacio Oscar
author_role author
author2 Quadrana, Alejandra Paula
Cretini, Ignacio Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIVIDUALIZACIÓN SALARIAL
RELACIONES LABORALES
MULTINACIONALES
SINDICATOS
topic INDIVIDUALIZACIÓN SALARIAL
RELACIONES LABORALES
MULTINACIONALES
SINDICATOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo analizar el desenvolvimiento de las relaciones laborales en empresas multinacionales a partir de las prácticas de individualización salarial y las vinculadas a los sindicatos que allí se desarrollan. Para analizar las primeras, se toman como referencia los pagos de salario con adicionales por rendimiento y los sistemas de evaluación de desempeño. Para la segunda, se observa la presencia sindical en la empresa y el nivel de afiliación. Las empresas multinacionales han sido claves en la imposición de diversas prácticas vinculadas a la individualización salarial, en tanto que su importancia en la economía argentina las convierte en agentes centrales para el análisis. A lo largo del artículo se buscan responder los siguientes interrogantes: ¿Qué elementos constituyen las formas de individualización? ¿Cuál es el nivel de penetración de los sindicatos en las firmas? ¿Qué vinculación puede establecerse entre el establecimiento de prácticas de individualización y las lógicas sindicales en las firmas? ¿Qué diferencias y similitudes se observan en torno a las variables estructurales?
This paper have like aims analyze the development of labor relations in multinational companies based on the practices of wage individualization and those related to the unions that are developed there. To analyze the former, salary payments with additional per performance and performance evaluation systems are taken as reference. For the second, the union presence in the company and the level of affiliation are observed. Multinational companies have been key in the imposition of various practices linked to wage individualization, while their importance in the Argentine economy makes them central agents for analysis. Throughout the article, we seek to answer the following questions: What elements constitute forms of individualization? What is the level of penetration of unions in firms? What link can be established between the establishment of practices of individualization and trade union logics in firms? What differences and similarities are observed around the structural variables?
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo analizar el desenvolvimiento de las relaciones laborales en empresas multinacionales a partir de las prácticas de individualización salarial y las vinculadas a los sindicatos que allí se desarrollan. Para analizar las primeras, se toman como referencia los pagos de salario con adicionales por rendimiento y los sistemas de evaluación de desempeño. Para la segunda, se observa la presencia sindical en la empresa y el nivel de afiliación. Las empresas multinacionales han sido claves en la imposición de diversas prácticas vinculadas a la individualización salarial, en tanto que su importancia en la economía argentina las convierte en agentes centrales para el análisis. A lo largo del artículo se buscan responder los siguientes interrogantes: ¿Qué elementos constituyen las formas de individualización? ¿Cuál es el nivel de penetración de los sindicatos en las firmas? ¿Qué vinculación puede establecerse entre el establecimiento de prácticas de individualización y las lógicas sindicales en las firmas? ¿Qué diferencias y similitudes se observan en torno a las variables estructurales?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177347
Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Cretini, Ignacio Oscar; Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 27; 40; 8-2018; 64-80
0717-2257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177347
identifier_str_mv Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Cretini, Ignacio Oscar; Relaciones laborales e individualización salarial en empresas multinacionales: un estudio sobre las filiales en Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 27; 40; 8-2018; 64-80
0717-2257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/85
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270022608617472
score 13.13397