Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales

Autores
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Picchetti, Valentina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace tres décadas, el sistema económico mundial funciona sobre las bases de la llamada “globalización”, que puede definirse como la expansión del capital a través de empresas multinacionales (emn) de los países centrales hacia todos los rincones del planeta, y que adapta instituciones, sistemas políticos y prácticas sociales a sus necesidades de acumulación (ver Aronskind, 2015). En este sentido, las emn han sido actores predominantes de la economía mundial, lo que las convirtió en agentes clave para el desarrollo de nuevas prácticas ideológicas culturales de carácter transnacional que trascienden los ámbitos de los Estados nacionales (ver Sklair, 2003). Dentro de esas prácticas podemos referir a aquellas vinculadas con las relaciones laborales. Una vasta literatura internacional ha dado cuenta de las modificaciones que las emn introducen en las relaciones laborales de los diferentes países de instalación con el fin de homogeneizar las prácticas de empleo a nivel mundial (ver Antenas Collderram, 2008; Pulignano, 2006; Edwards et al., 2007; Muller et al., 2001; Vernon y Ress, 2001; Edwards et al., 2005; Gunnigle et al., 2007).
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Picchetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
EMPRESAS MULTINACIONALES
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119545

id CONICETDig_7ceffd46540326427087014baed176fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionalesDelfini, Marcelo FabiánDrolas, María AnaPicchetti, ValentinaEMPRESAS MULTINACIONALESNEGOCIACION COLECTIVASINDICATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace tres décadas, el sistema económico mundial funciona sobre las bases de la llamada “globalización”, que puede definirse como la expansión del capital a través de empresas multinacionales (emn) de los países centrales hacia todos los rincones del planeta, y que adapta instituciones, sistemas políticos y prácticas sociales a sus necesidades de acumulación (ver Aronskind, 2015). En este sentido, las emn han sido actores predominantes de la economía mundial, lo que las convirtió en agentes clave para el desarrollo de nuevas prácticas ideológicas culturales de carácter transnacional que trascienden los ámbitos de los Estados nacionales (ver Sklair, 2003). Dentro de esas prácticas podemos referir a aquellas vinculadas con las relaciones laborales. Una vasta literatura internacional ha dado cuenta de las modificaciones que las emn introducen en las relaciones laborales de los diferentes países de instalación con el fin de homogeneizar las prácticas de empleo a nivel mundial (ver Antenas Collderram, 2008; Pulignano, 2006; Edwards et al., 2007; Muller et al., 2001; Vernon y Ress, 2001; Edwards et al., 2005; Gunnigle et al., 2007).Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Picchetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoVentrici, PatriciaRodriguez Miglio, Martin IgnacioPinazo, Germán DiegoBosisio, Walter Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119545Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Picchetti, Valentina; Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 191-215978-987-630-372-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/10/9789876303729-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:03.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
title Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
spellingShingle Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
Delfini, Marcelo Fabián
EMPRESAS MULTINACIONALES
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOS
title_short Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
title_full Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
title_fullStr Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
title_full_unstemmed Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
title_sort Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Picchetti, Valentina
author Delfini, Marcelo Fabián
author_facet Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Picchetti, Valentina
author_role author
author2 Drolas, María Ana
Picchetti, Valentina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ventrici, Patricia
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio
Pinazo, Germán Diego
Bosisio, Walter Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS MULTINACIONALES
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOS
topic EMPRESAS MULTINACIONALES
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace tres décadas, el sistema económico mundial funciona sobre las bases de la llamada “globalización”, que puede definirse como la expansión del capital a través de empresas multinacionales (emn) de los países centrales hacia todos los rincones del planeta, y que adapta instituciones, sistemas políticos y prácticas sociales a sus necesidades de acumulación (ver Aronskind, 2015). En este sentido, las emn han sido actores predominantes de la economía mundial, lo que las convirtió en agentes clave para el desarrollo de nuevas prácticas ideológicas culturales de carácter transnacional que trascienden los ámbitos de los Estados nacionales (ver Sklair, 2003). Dentro de esas prácticas podemos referir a aquellas vinculadas con las relaciones laborales. Una vasta literatura internacional ha dado cuenta de las modificaciones que las emn introducen en las relaciones laborales de los diferentes países de instalación con el fin de homogeneizar las prácticas de empleo a nivel mundial (ver Antenas Collderram, 2008; Pulignano, 2006; Edwards et al., 2007; Muller et al., 2001; Vernon y Ress, 2001; Edwards et al., 2005; Gunnigle et al., 2007).
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Picchetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Desde hace tres décadas, el sistema económico mundial funciona sobre las bases de la llamada “globalización”, que puede definirse como la expansión del capital a través de empresas multinacionales (emn) de los países centrales hacia todos los rincones del planeta, y que adapta instituciones, sistemas políticos y prácticas sociales a sus necesidades de acumulación (ver Aronskind, 2015). En este sentido, las emn han sido actores predominantes de la economía mundial, lo que las convirtió en agentes clave para el desarrollo de nuevas prácticas ideológicas culturales de carácter transnacional que trascienden los ámbitos de los Estados nacionales (ver Sklair, 2003). Dentro de esas prácticas podemos referir a aquellas vinculadas con las relaciones laborales. Una vasta literatura internacional ha dado cuenta de las modificaciones que las emn introducen en las relaciones laborales de los diferentes países de instalación con el fin de homogeneizar las prácticas de empleo a nivel mundial (ver Antenas Collderram, 2008; Pulignano, 2006; Edwards et al., 2007; Muller et al., 2001; Vernon y Ress, 2001; Edwards et al., 2005; Gunnigle et al., 2007).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119545
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Picchetti, Valentina; Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 191-215
978-987-630-372-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119545
identifier_str_mv Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Picchetti, Valentina; Relaciones laborales y negociación colectiva: Un análisis sobre los convenios colectivos de trabajo de empresas multinacionales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 191-215
978-987-630-372-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/10/9789876303729-completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270143018696704
score 13.13397