Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana
- Autores
- Amelotti, Ivana; Brizuela, Maria Magdalena; Aranda Rickert, Adriana Marina; Lopez, Pablo Martin; Fracchia, Sebastian; Rothen, Carolina Paola; Sabatini, Gabriela; Yela, Natalia Ines; Miranda, María Victoria; Mom, María Pía; Cavallo, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un proyecto a escala nacional que tiene como principales objetivos informar sobre el estado de la degradación de tierras en todo el territorio y elaborar propuestas que impulsen medidas de prevención, control y mitigación. En el marco del ONDTyD, se han seleccionado sitios piloto en diferentes ecorregiones del país, donde se realiza un monitoreo sistemático de indicadores biofísicos y socioeconómicos con potencial impacto sobre la degradación de tierras. Uno de ellos es el sitio piloto Costa Riojana, localizado en el Noroeste de la Provincia de La Rioja, ecorregión del Desierto del Monte. En este sitio piloto, el relevamiento de indicadores biofísicos y la realización de encuestas a los pobladores permitió detectar problemáticas que impactan negativamante sobre los ambientes naturales. Entre éstas, se destaca la tala de árboles nativos de algarrobo (Prosopis chilensis y P. flexuosa) para obtención de leña, causando una deforestación sostenida de los algarrobales. Con el objetivo de revalorizar el algarrobo y conservar sus bosques, se realizaron una serie de talleres en escuelas del sitio piloto, enfocados en la importancia ecológica de los algarrobos y las propiedades nutricionales de la harina de algarroba obtenida al moler sus vainas. Esto fue acompañado por la compra por parte de la Escuela agropecuaria de Pinchas de un molino para obtener harina de algarrobo, ofreciendo el servicio de molienda a los integrantes de la comunidad. De esta forma, el aprovechamiento sustentable de los algarrobos se convierte en una acción de conservación. Una segunda acción fue implementar la reforestación de algarrobos utilizando una tecnología novedosa de mínimo costo. La misma reutiliza el hidrogel obtenido de pañales descartables, el cual se hidrata previamente en agua y sobre el que se siembran las semillas, que germinan y se desarrollan sin necesidad de riego.
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Brizuela, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Lopez, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Rothen, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Yela, Natalia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Miranda, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Mom, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Argentina
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” - Materia
-
ALGARROBO
CONSERVACIÒN
BIODIVERSIDAD
ESTADO ACTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99cf81539dc9e77820fa93338a848bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa RiojanaAmelotti, IvanaBrizuela, Maria MagdalenaAranda Rickert, Adriana MarinaLopez, Pablo MartinFracchia, SebastianRothen, Carolina PaolaSabatini, GabrielaYela, Natalia InesMiranda, María VictoriaMom, María PíaCavallo, María JoséALGARROBOCONSERVACIÒNBIODIVERSIDADESTADO ACTUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un proyecto a escala nacional que tiene como principales objetivos informar sobre el estado de la degradación de tierras en todo el territorio y elaborar propuestas que impulsen medidas de prevención, control y mitigación. En el marco del ONDTyD, se han seleccionado sitios piloto en diferentes ecorregiones del país, donde se realiza un monitoreo sistemático de indicadores biofísicos y socioeconómicos con potencial impacto sobre la degradación de tierras. Uno de ellos es el sitio piloto Costa Riojana, localizado en el Noroeste de la Provincia de La Rioja, ecorregión del Desierto del Monte. En este sitio piloto, el relevamiento de indicadores biofísicos y la realización de encuestas a los pobladores permitió detectar problemáticas que impactan negativamante sobre los ambientes naturales. Entre éstas, se destaca la tala de árboles nativos de algarrobo (Prosopis chilensis y P. flexuosa) para obtención de leña, causando una deforestación sostenida de los algarrobales. Con el objetivo de revalorizar el algarrobo y conservar sus bosques, se realizaron una serie de talleres en escuelas del sitio piloto, enfocados en la importancia ecológica de los algarrobos y las propiedades nutricionales de la harina de algarroba obtenida al moler sus vainas. Esto fue acompañado por la compra por parte de la Escuela agropecuaria de Pinchas de un molino para obtener harina de algarrobo, ofreciendo el servicio de molienda a los integrantes de la comunidad. De esta forma, el aprovechamiento sustentable de los algarrobos se convierte en una acción de conservación. Una segunda acción fue implementar la reforestación de algarrobos utilizando una tecnología novedosa de mínimo costo. La misma reutiliza el hidrogel obtenido de pañales descartables, el cual se hidrata previamente en agua y sobre el que se siembran las semillas, que germinan y se desarrollan sin necesidad de riego.Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Brizuela, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Lopez, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Rothen, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Yela, Natalia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Miranda, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Mom, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaV Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraUniversidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasCentro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”Fundación de Historia Natural Félix de Azara2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257741Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Argentina; 2017; 1-1978-987-3781-36-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/v-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:22.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
title |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
spellingShingle |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana Amelotti, Ivana ALGARROBO CONSERVACIÒN BIODIVERSIDAD ESTADO ACTUAL |
title_short |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
title_full |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
title_fullStr |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
title_full_unstemmed |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
title_sort |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amelotti, Ivana Brizuela, Maria Magdalena Aranda Rickert, Adriana Marina Lopez, Pablo Martin Fracchia, Sebastian Rothen, Carolina Paola Sabatini, Gabriela Yela, Natalia Ines Miranda, María Victoria Mom, María Pía Cavallo, María José |
author |
Amelotti, Ivana |
author_facet |
Amelotti, Ivana Brizuela, Maria Magdalena Aranda Rickert, Adriana Marina Lopez, Pablo Martin Fracchia, Sebastian Rothen, Carolina Paola Sabatini, Gabriela Yela, Natalia Ines Miranda, María Victoria Mom, María Pía Cavallo, María José |
author_role |
author |
author2 |
Brizuela, Maria Magdalena Aranda Rickert, Adriana Marina Lopez, Pablo Martin Fracchia, Sebastian Rothen, Carolina Paola Sabatini, Gabriela Yela, Natalia Ines Miranda, María Victoria Mom, María Pía Cavallo, María José |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGARROBO CONSERVACIÒN BIODIVERSIDAD ESTADO ACTUAL |
topic |
ALGARROBO CONSERVACIÒN BIODIVERSIDAD ESTADO ACTUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un proyecto a escala nacional que tiene como principales objetivos informar sobre el estado de la degradación de tierras en todo el territorio y elaborar propuestas que impulsen medidas de prevención, control y mitigación. En el marco del ONDTyD, se han seleccionado sitios piloto en diferentes ecorregiones del país, donde se realiza un monitoreo sistemático de indicadores biofísicos y socioeconómicos con potencial impacto sobre la degradación de tierras. Uno de ellos es el sitio piloto Costa Riojana, localizado en el Noroeste de la Provincia de La Rioja, ecorregión del Desierto del Monte. En este sitio piloto, el relevamiento de indicadores biofísicos y la realización de encuestas a los pobladores permitió detectar problemáticas que impactan negativamante sobre los ambientes naturales. Entre éstas, se destaca la tala de árboles nativos de algarrobo (Prosopis chilensis y P. flexuosa) para obtención de leña, causando una deforestación sostenida de los algarrobales. Con el objetivo de revalorizar el algarrobo y conservar sus bosques, se realizaron una serie de talleres en escuelas del sitio piloto, enfocados en la importancia ecológica de los algarrobos y las propiedades nutricionales de la harina de algarroba obtenida al moler sus vainas. Esto fue acompañado por la compra por parte de la Escuela agropecuaria de Pinchas de un molino para obtener harina de algarrobo, ofreciendo el servicio de molienda a los integrantes de la comunidad. De esta forma, el aprovechamiento sustentable de los algarrobos se convierte en una acción de conservación. Una segunda acción fue implementar la reforestación de algarrobos utilizando una tecnología novedosa de mínimo costo. La misma reutiliza el hidrogel obtenido de pañales descartables, el cual se hidrata previamente en agua y sobre el que se siembran las semillas, que germinan y se desarrollan sin necesidad de riego. Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Brizuela, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Lopez, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Rothen, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Yela, Natalia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Miranda, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Mom, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad Argentina Fundación de Historia Natural Félix de Azara Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” |
description |
El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un proyecto a escala nacional que tiene como principales objetivos informar sobre el estado de la degradación de tierras en todo el territorio y elaborar propuestas que impulsen medidas de prevención, control y mitigación. En el marco del ONDTyD, se han seleccionado sitios piloto en diferentes ecorregiones del país, donde se realiza un monitoreo sistemático de indicadores biofísicos y socioeconómicos con potencial impacto sobre la degradación de tierras. Uno de ellos es el sitio piloto Costa Riojana, localizado en el Noroeste de la Provincia de La Rioja, ecorregión del Desierto del Monte. En este sitio piloto, el relevamiento de indicadores biofísicos y la realización de encuestas a los pobladores permitió detectar problemáticas que impactan negativamante sobre los ambientes naturales. Entre éstas, se destaca la tala de árboles nativos de algarrobo (Prosopis chilensis y P. flexuosa) para obtención de leña, causando una deforestación sostenida de los algarrobales. Con el objetivo de revalorizar el algarrobo y conservar sus bosques, se realizaron una serie de talleres en escuelas del sitio piloto, enfocados en la importancia ecológica de los algarrobos y las propiedades nutricionales de la harina de algarroba obtenida al moler sus vainas. Esto fue acompañado por la compra por parte de la Escuela agropecuaria de Pinchas de un molino para obtener harina de algarrobo, ofreciendo el servicio de molienda a los integrantes de la comunidad. De esta forma, el aprovechamiento sustentable de los algarrobos se convierte en una acción de conservación. Una segunda acción fue implementar la reforestación de algarrobos utilizando una tecnología novedosa de mínimo costo. La misma reutiliza el hidrogel obtenido de pañales descartables, el cual se hidrata previamente en agua y sobre el que se siembran las semillas, que germinan y se desarrollan sin necesidad de riego. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257741 Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Argentina; 2017; 1-1 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257741 |
identifier_str_mv |
Conservación de algarrobales en el Desierto del Monte de La Rioja, Sitio Piloto para el monitoreo de la degradación de tierras Costa Riojana; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Argentina; 2017; 1-1 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/v-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781987097935872 |
score |
12.982451 |