Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A

Autores
Da Silva, Claudia Ester; Tomaghelli, Josefina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de un paciente masculino, de 58 años de edad; quien afirmó haber recibido tratamiento odontológico la semana anterior; cita en la que se le practicó un tratamiento endodóntico en la pieza dentaria 46. Esta fue restaurada en forma provisional con Ionómero Vítreo. A través de un exhaustivo diagnóstico clínico, radiográfico y de la oclusión (individual y de conjunto); se tomó la decisión de realizar una incrustación de resina, teniendo en cuenta la pérdida del reborde marginal distal, debilitamiento de las cúspides disto lingual y disto vestibular, necesidad de levantamiento del piso gingival y reconstrucción de la relación de contacto. Introducción: Durante el tratamiento restaurador del sector posterior es fundamental un adecuado diagnóstico de la situación clínica. Las restauraciones indirectas estéticas, están especialmente indicadas para la rehabilitación de piezas con cavidades amplias y compromiso o debilitamiento de cúspides, permitiendo estos materiales, llenar las expectativas estéticas de los pacientes. Objetivos: una mejor reconstrucción de la relación de contacto, minimizar la contracción de polimerización a sólo una película de cemento resinoso y mejores propiedades mecánicas del material restaurador (resinas de laboratorio), por su mayor conversión de monómeros a polímeros.Descripción del Caso: Paciente de género percibido: masculino. Edad: 58 años. Pieza afectada: 46. Localización de la lesión: ocluso-distal. Conclusión: Las restauraciones adhesivas estéticas indirectas de resina compuesta de laboratorio, constituyen una excelente alternativa de tratamiento para las piezas dentarias endodonciadas; basándose fundamentalmente, en la preservación de la estructura dentaria y técnicas adhesivas, evitando tratamientos restauradores más invasivos (usados antiguamente). Obteniendo resultados estéticos (altamente demandado por parte de los pacientes), mayores propiedades mecánicas y resistencia al desgaste, mejor adaptación marginal y restauración de la relación de contacto, menor contracción de polimerización limitada a la delgada capa de cemento resinoso.
The following report presents the clinical case of a 58-year-old male patient who reported having received dental treatment the previous week. During this appointment, tooth 46 underwent endodontic treatment. This tooth was provisionally restored with glass ionomer. After a thorough clinical, radiographic, and occlusal (individual and overall) diagnosis, the decision was made to perform a resin inlay, taking into account the loss of the distal marginal ridge, weakening of the distolingual and distobuccal cusps, the need to lift the gingival floor, and reconstruction of the contact relationship. Introduction: During restorative treatment of the posterior sector, an adequate diagnosis of the clinical situation is essential. Indirect aesthetic restorations are especially indicated for the rehabilitation of teeth with large cavities and compromised or weakened cusps, allowing these materials to meet the aesthetic expectations of patients. Objectives: better reconstruction of the contact relationship, minimize polymerization shrinkage to only a film of resin cement and better mechanical properties of the restorative material (laboratory resins), due to their greater conversion of monomers to polymers. Case Description: Patient's perceived gender: male. Age: 58 years. Affected tooth: 46. Location of the lesion: occluso-distal. Conclusion: Indirect aesthetic adhesive restorations made of laboratory composite resin constitute an excellent treatment alternative for endodontically treated teeth; based fundamentally on the preservation of tooth structure and adhesive techniques, avoiding more invasive restorative treatments (used in the past). Obtaining aesthetic results (highly demanded by patients), greater mechanical properties and wear resistance, better marginal adaptation and restoration of the contact relationship, lower polymerization shrinkage limited to the thin layer of resin cement.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Operatoria Dental A
Incrustación
Resina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183119

id SEDICI_10c4d6eb389786bb988505a89d2b63c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183119
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental AIndirect Endorestorative Treatment (Resin Inlay) Course VI of Operative Dentistry ADa Silva, Claudia EsterTomaghelli, JosefinaOdontologíaOperatoria Dental AIncrustaciónResinaEn el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de un paciente masculino, de 58 años de edad; quien afirmó haber recibido tratamiento odontológico la semana anterior; cita en la que se le practicó un tratamiento endodóntico en la pieza dentaria 46. Esta fue restaurada en forma provisional con Ionómero Vítreo. A través de un exhaustivo diagnóstico clínico, radiográfico y de la oclusión (individual y de conjunto); se tomó la decisión de realizar una incrustación de resina, teniendo en cuenta la pérdida del reborde marginal distal, debilitamiento de las cúspides disto lingual y disto vestibular, necesidad de levantamiento del piso gingival y reconstrucción de la relación de contacto. Introducción: Durante el tratamiento restaurador del sector posterior es fundamental un adecuado diagnóstico de la situación clínica. Las restauraciones indirectas estéticas, están especialmente indicadas para la rehabilitación de piezas con cavidades amplias y compromiso o debilitamiento de cúspides, permitiendo estos materiales, llenar las expectativas estéticas de los pacientes. Objetivos: una mejor reconstrucción de la relación de contacto, minimizar la contracción de polimerización a sólo una película de cemento resinoso y mejores propiedades mecánicas del material restaurador (resinas de laboratorio), por su mayor conversión de monómeros a polímeros.Descripción del Caso: Paciente de género percibido: masculino. Edad: 58 años. Pieza afectada: 46. Localización de la lesión: ocluso-distal. Conclusión: Las restauraciones adhesivas estéticas indirectas de resina compuesta de laboratorio, constituyen una excelente alternativa de tratamiento para las piezas dentarias endodonciadas; basándose fundamentalmente, en la preservación de la estructura dentaria y técnicas adhesivas, evitando tratamientos restauradores más invasivos (usados antiguamente). Obteniendo resultados estéticos (altamente demandado por parte de los pacientes), mayores propiedades mecánicas y resistencia al desgaste, mejor adaptación marginal y restauración de la relación de contacto, menor contracción de polimerización limitada a la delgada capa de cemento resinoso.The following report presents the clinical case of a 58-year-old male patient who reported having received dental treatment the previous week. During this appointment, tooth 46 underwent endodontic treatment. This tooth was provisionally restored with glass ionomer. After a thorough clinical, radiographic, and occlusal (individual and overall) diagnosis, the decision was made to perform a resin inlay, taking into account the loss of the distal marginal ridge, weakening of the distolingual and distobuccal cusps, the need to lift the gingival floor, and reconstruction of the contact relationship. Introduction: During restorative treatment of the posterior sector, an adequate diagnosis of the clinical situation is essential. Indirect aesthetic restorations are especially indicated for the rehabilitation of teeth with large cavities and compromised or weakened cusps, allowing these materials to meet the aesthetic expectations of patients. Objectives: better reconstruction of the contact relationship, minimize polymerization shrinkage to only a film of resin cement and better mechanical properties of the restorative material (laboratory resins), due to their greater conversion of monomers to polymers. Case Description: Patient's perceived gender: male. Age: 58 years. Affected tooth: 46. Location of the lesion: occluso-distal. Conclusion: Indirect aesthetic adhesive restorations made of laboratory composite resin constitute an excellent treatment alternative for endodontically treated teeth; based fundamentally on the preservation of tooth structure and adhesive techniques, avoiding more invasive restorative treatments (used in the past). Obtaining aesthetic results (highly demanded by patients), greater mechanical properties and wear resistance, better marginal adaptation and restoration of the contact relationship, lower polymerization shrinkage limited to the thin layer of resin cement.Facultad de Odontología2025-04-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:40.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
Indirect Endorestorative Treatment (Resin Inlay) Course VI of Operative Dentistry A
title Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
spellingShingle Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
Da Silva, Claudia Ester
Odontología
Operatoria Dental A
Incrustación
Resina
title_short Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
title_full Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
title_fullStr Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
title_full_unstemmed Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
title_sort Tratamiento endo restaurador por método indirecto (incrustación de resina) en la clínica del Curso VI de Operatoria Dental A
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Claudia Ester
Tomaghelli, Josefina
author Da Silva, Claudia Ester
author_facet Da Silva, Claudia Ester
Tomaghelli, Josefina
author_role author
author2 Tomaghelli, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Operatoria Dental A
Incrustación
Resina
topic Odontología
Operatoria Dental A
Incrustación
Resina
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de un paciente masculino, de 58 años de edad; quien afirmó haber recibido tratamiento odontológico la semana anterior; cita en la que se le practicó un tratamiento endodóntico en la pieza dentaria 46. Esta fue restaurada en forma provisional con Ionómero Vítreo. A través de un exhaustivo diagnóstico clínico, radiográfico y de la oclusión (individual y de conjunto); se tomó la decisión de realizar una incrustación de resina, teniendo en cuenta la pérdida del reborde marginal distal, debilitamiento de las cúspides disto lingual y disto vestibular, necesidad de levantamiento del piso gingival y reconstrucción de la relación de contacto. Introducción: Durante el tratamiento restaurador del sector posterior es fundamental un adecuado diagnóstico de la situación clínica. Las restauraciones indirectas estéticas, están especialmente indicadas para la rehabilitación de piezas con cavidades amplias y compromiso o debilitamiento de cúspides, permitiendo estos materiales, llenar las expectativas estéticas de los pacientes. Objetivos: una mejor reconstrucción de la relación de contacto, minimizar la contracción de polimerización a sólo una película de cemento resinoso y mejores propiedades mecánicas del material restaurador (resinas de laboratorio), por su mayor conversión de monómeros a polímeros.Descripción del Caso: Paciente de género percibido: masculino. Edad: 58 años. Pieza afectada: 46. Localización de la lesión: ocluso-distal. Conclusión: Las restauraciones adhesivas estéticas indirectas de resina compuesta de laboratorio, constituyen una excelente alternativa de tratamiento para las piezas dentarias endodonciadas; basándose fundamentalmente, en la preservación de la estructura dentaria y técnicas adhesivas, evitando tratamientos restauradores más invasivos (usados antiguamente). Obteniendo resultados estéticos (altamente demandado por parte de los pacientes), mayores propiedades mecánicas y resistencia al desgaste, mejor adaptación marginal y restauración de la relación de contacto, menor contracción de polimerización limitada a la delgada capa de cemento resinoso.
The following report presents the clinical case of a 58-year-old male patient who reported having received dental treatment the previous week. During this appointment, tooth 46 underwent endodontic treatment. This tooth was provisionally restored with glass ionomer. After a thorough clinical, radiographic, and occlusal (individual and overall) diagnosis, the decision was made to perform a resin inlay, taking into account the loss of the distal marginal ridge, weakening of the distolingual and distobuccal cusps, the need to lift the gingival floor, and reconstruction of the contact relationship. Introduction: During restorative treatment of the posterior sector, an adequate diagnosis of the clinical situation is essential. Indirect aesthetic restorations are especially indicated for the rehabilitation of teeth with large cavities and compromised or weakened cusps, allowing these materials to meet the aesthetic expectations of patients. Objectives: better reconstruction of the contact relationship, minimize polymerization shrinkage to only a film of resin cement and better mechanical properties of the restorative material (laboratory resins), due to their greater conversion of monomers to polymers. Case Description: Patient's perceived gender: male. Age: 58 years. Affected tooth: 46. Location of the lesion: occluso-distal. Conclusion: Indirect aesthetic adhesive restorations made of laboratory composite resin constitute an excellent treatment alternative for endodontically treated teeth; based fundamentally on the preservation of tooth structure and adhesive techniques, avoiding more invasive restorative treatments (used in the past). Obtaining aesthetic results (highly demanded by patients), greater mechanical properties and wear resistance, better marginal adaptation and restoration of the contact relationship, lower polymerization shrinkage limited to the thin layer of resin cement.
Facultad de Odontología
description En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de un paciente masculino, de 58 años de edad; quien afirmó haber recibido tratamiento odontológico la semana anterior; cita en la que se le practicó un tratamiento endodóntico en la pieza dentaria 46. Esta fue restaurada en forma provisional con Ionómero Vítreo. A través de un exhaustivo diagnóstico clínico, radiográfico y de la oclusión (individual y de conjunto); se tomó la decisión de realizar una incrustación de resina, teniendo en cuenta la pérdida del reborde marginal distal, debilitamiento de las cúspides disto lingual y disto vestibular, necesidad de levantamiento del piso gingival y reconstrucción de la relación de contacto. Introducción: Durante el tratamiento restaurador del sector posterior es fundamental un adecuado diagnóstico de la situación clínica. Las restauraciones indirectas estéticas, están especialmente indicadas para la rehabilitación de piezas con cavidades amplias y compromiso o debilitamiento de cúspides, permitiendo estos materiales, llenar las expectativas estéticas de los pacientes. Objetivos: una mejor reconstrucción de la relación de contacto, minimizar la contracción de polimerización a sólo una película de cemento resinoso y mejores propiedades mecánicas del material restaurador (resinas de laboratorio), por su mayor conversión de monómeros a polímeros.Descripción del Caso: Paciente de género percibido: masculino. Edad: 58 años. Pieza afectada: 46. Localización de la lesión: ocluso-distal. Conclusión: Las restauraciones adhesivas estéticas indirectas de resina compuesta de laboratorio, constituyen una excelente alternativa de tratamiento para las piezas dentarias endodonciadas; basándose fundamentalmente, en la preservación de la estructura dentaria y técnicas adhesivas, evitando tratamientos restauradores más invasivos (usados antiguamente). Obteniendo resultados estéticos (altamente demandado por parte de los pacientes), mayores propiedades mecánicas y resistencia al desgaste, mejor adaptación marginal y restauración de la relación de contacto, menor contracción de polimerización limitada a la delgada capa de cemento resinoso.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183119
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260721413390336
score 13.13397