Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres

Autores
Actis, María Florencia; Arens, Juliana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo busca repensar las trayectorias de mujeres que han sido privadas de la libertad, y los significados diferenciales que asumen sus estadías carcelarias, evitando reinscribirlas en posiciones de “víctimas perfectas”. Para ello, se tienen en cuenta no sólo las condiciones estructurales de opresión, y las violencias que de ellas se desprenden, sino también las acciones y decisiones que estas mujeres llevan adelante para sobrevivir. Se presenta el relato de vida de Candela, quien atravesó el sistema penitenciario en dos oportunidades, y se lo analiza a partir de su relación con las agencias punitivas (no penitenciarias) y con la institución familiar, respectivamente. Se realizó una entrevista biográfico-narrativa, en su vivienda, ubicada en la localidad bonaerense de Mar del Plata (Argentina) en el mes de agosto de 2017. Su testimonio permite problematizar, por un lado, el entramado de instituciones que disciplinan las biografías de las mujeres insertas en contextos de pobreza y marginalidad, pero también los “cálculos” y estrategias que ellas mismas despliegan en pos de su cuidado/defensa, y el de sus hijos/as. Se concluye que las mujeres sobreviven a “otras cárceles” que anteceden y se constelan con el sistema penitenciario, dotando a este último de sentidos nuevos y paradojales.
The article rethinks imprisoned women’s trajectories and the differential meanings that their time in prison assumes, avoiding reinscribing them in the position of “perfect victims”. That is, these trajectories take into account not only the structural conditions of oppression, and the violence that arises from them, but also the actions and decisions that these women carry out to survive. In this sense, the article focuses on the life story of Candela, a woman who went through the prison system on two occasions, and whose relationship with punitive agencies (not prisons) and with the family institution is analyzed. A biographical-narrative interview was conducted at her home, located in the city of Mar del Plata (Argentina) in August 2017. Her testimony reflects, on the one hand, the network of institutions that discipline the biographies of women in contexts of poverty and marginality, but also the “calculations” and strategies that they themselves deploy in pursuit of their care/defense, and that of their children. It is concluded that women survive “other prisons” that precede and are constellated with the prison system, endowing the latter with new and paradoxical meanings.
Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Arens, Juliana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina
Materia
Mujeres
Itinerarios
Prisión
Violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162398

id CONICETDig_99448711e8e69c4778e17c0921cefce5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162398
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeresPragmatics of survival. An Argentine case study on pre/post prison violence and the actions of womenActis, María FlorenciaArens, Juliana InésMujeresItinerariosPrisiónViolencia de génerohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo busca repensar las trayectorias de mujeres que han sido privadas de la libertad, y los significados diferenciales que asumen sus estadías carcelarias, evitando reinscribirlas en posiciones de “víctimas perfectas”. Para ello, se tienen en cuenta no sólo las condiciones estructurales de opresión, y las violencias que de ellas se desprenden, sino también las acciones y decisiones que estas mujeres llevan adelante para sobrevivir. Se presenta el relato de vida de Candela, quien atravesó el sistema penitenciario en dos oportunidades, y se lo analiza a partir de su relación con las agencias punitivas (no penitenciarias) y con la institución familiar, respectivamente. Se realizó una entrevista biográfico-narrativa, en su vivienda, ubicada en la localidad bonaerense de Mar del Plata (Argentina) en el mes de agosto de 2017. Su testimonio permite problematizar, por un lado, el entramado de instituciones que disciplinan las biografías de las mujeres insertas en contextos de pobreza y marginalidad, pero también los “cálculos” y estrategias que ellas mismas despliegan en pos de su cuidado/defensa, y el de sus hijos/as. Se concluye que las mujeres sobreviven a “otras cárceles” que anteceden y se constelan con el sistema penitenciario, dotando a este último de sentidos nuevos y paradojales.The article rethinks imprisoned women’s trajectories and the differential meanings that their time in prison assumes, avoiding reinscribing them in the position of “perfect victims”. That is, these trajectories take into account not only the structural conditions of oppression, and the violence that arises from them, but also the actions and decisions that these women carry out to survive. In this sense, the article focuses on the life story of Candela, a woman who went through the prison system on two occasions, and whose relationship with punitive agencies (not prisons) and with the family institution is analyzed. A biographical-narrative interview was conducted at her home, located in the city of Mar del Plata (Argentina) in August 2017. Her testimony reflects, on the one hand, the network of institutions that discipline the biographies of women in contexts of poverty and marginality, but also the “calculations” and strategies that they themselves deploy in pursuit of their care/defense, and that of their children. It is concluded that women survive “other prisons” that precede and are constellated with the prison system, endowing the latter with new and paradoxical meanings.Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Arens, Juliana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162398Actis, María Florencia; Arens, Juliana Inés; Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 6; 30; 12-2021; 1-192477-9083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/859/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/rgn.v6i30.859info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:50.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
Pragmatics of survival. An Argentine case study on pre/post prison violence and the actions of women
title Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
spellingShingle Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
Actis, María Florencia
Mujeres
Itinerarios
Prisión
Violencia de género
title_short Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
title_full Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
title_fullStr Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
title_full_unstemmed Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
title_sort Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, María Florencia
Arens, Juliana Inés
author Actis, María Florencia
author_facet Actis, María Florencia
Arens, Juliana Inés
author_role author
author2 Arens, Juliana Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Itinerarios
Prisión
Violencia de género
topic Mujeres
Itinerarios
Prisión
Violencia de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo busca repensar las trayectorias de mujeres que han sido privadas de la libertad, y los significados diferenciales que asumen sus estadías carcelarias, evitando reinscribirlas en posiciones de “víctimas perfectas”. Para ello, se tienen en cuenta no sólo las condiciones estructurales de opresión, y las violencias que de ellas se desprenden, sino también las acciones y decisiones que estas mujeres llevan adelante para sobrevivir. Se presenta el relato de vida de Candela, quien atravesó el sistema penitenciario en dos oportunidades, y se lo analiza a partir de su relación con las agencias punitivas (no penitenciarias) y con la institución familiar, respectivamente. Se realizó una entrevista biográfico-narrativa, en su vivienda, ubicada en la localidad bonaerense de Mar del Plata (Argentina) en el mes de agosto de 2017. Su testimonio permite problematizar, por un lado, el entramado de instituciones que disciplinan las biografías de las mujeres insertas en contextos de pobreza y marginalidad, pero también los “cálculos” y estrategias que ellas mismas despliegan en pos de su cuidado/defensa, y el de sus hijos/as. Se concluye que las mujeres sobreviven a “otras cárceles” que anteceden y se constelan con el sistema penitenciario, dotando a este último de sentidos nuevos y paradojales.
The article rethinks imprisoned women’s trajectories and the differential meanings that their time in prison assumes, avoiding reinscribing them in the position of “perfect victims”. That is, these trajectories take into account not only the structural conditions of oppression, and the violence that arises from them, but also the actions and decisions that these women carry out to survive. In this sense, the article focuses on the life story of Candela, a woman who went through the prison system on two occasions, and whose relationship with punitive agencies (not prisons) and with the family institution is analyzed. A biographical-narrative interview was conducted at her home, located in the city of Mar del Plata (Argentina) in August 2017. Her testimony reflects, on the one hand, the network of institutions that discipline the biographies of women in contexts of poverty and marginality, but also the “calculations” and strategies that they themselves deploy in pursuit of their care/defense, and that of their children. It is concluded that women survive “other prisons” that precede and are constellated with the prison system, endowing the latter with new and paradoxical meanings.
Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Arens, Juliana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina
description El trabajo busca repensar las trayectorias de mujeres que han sido privadas de la libertad, y los significados diferenciales que asumen sus estadías carcelarias, evitando reinscribirlas en posiciones de “víctimas perfectas”. Para ello, se tienen en cuenta no sólo las condiciones estructurales de opresión, y las violencias que de ellas se desprenden, sino también las acciones y decisiones que estas mujeres llevan adelante para sobrevivir. Se presenta el relato de vida de Candela, quien atravesó el sistema penitenciario en dos oportunidades, y se lo analiza a partir de su relación con las agencias punitivas (no penitenciarias) y con la institución familiar, respectivamente. Se realizó una entrevista biográfico-narrativa, en su vivienda, ubicada en la localidad bonaerense de Mar del Plata (Argentina) en el mes de agosto de 2017. Su testimonio permite problematizar, por un lado, el entramado de instituciones que disciplinan las biografías de las mujeres insertas en contextos de pobreza y marginalidad, pero también los “cálculos” y estrategias que ellas mismas despliegan en pos de su cuidado/defensa, y el de sus hijos/as. Se concluye que las mujeres sobreviven a “otras cárceles” que anteceden y se constelan con el sistema penitenciario, dotando a este último de sentidos nuevos y paradojales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162398
Actis, María Florencia; Arens, Juliana Inés; Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 6; 30; 12-2021; 1-19
2477-9083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162398
identifier_str_mv Actis, María Florencia; Arens, Juliana Inés; Pragmáticas de la sobrevivencia. Un estudio de caso argentino sobre las violencias pre/post carcelarias y el accionar de las mujeres; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 6; 30; 12-2021; 1-19
2477-9083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/859/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/rgn.v6i30.859
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614234307035136
score 13.070432