El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares
- Autores
- de la Hoz, Gonzalo Mauro; Martinez, Verónica Rocío; Vedia, Jose Luis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta contribución pretende acercar a los lectores información sobre el litio, un elemento químico estratégico, ya sea en forma metálica o como parte de otros productos industrializados, es importante en todo el mundo por su amplio uso en áreas tecnológicas, como las baterías de distintos aparatos electrónicos, desde una computadora a un smartphone, en la industria aeroespacial y otros usos que serán detallados en este trabajo. Sudamérica cuenta con aproximadamente el 80% de las reservas mundiales de litio, las cuales están distribuidas principalmente entre Bolivia, Chile y Argentina. Los salares de la Puna y el Altiplano son ambientes geológicos favorables para encontrar este elemento disuelto en sus aguas subterráneas, aunque no siempre estos cuerpos salinos presentan concentraciones de litio económicamente rentables.
Fil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Martinez, Verónica Rocío. Universidade Do Brasilia. Instituto de Geociencias; Brasil;
Fil: Vedia, Jose Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Escuela de Geologia; Argentina - Materia
-
Litio
Celular
Salares
Puna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98f84d0c3ec9a81654b8fb1a476fced8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celularesde la Hoz, Gonzalo MauroMartinez, Verónica RocíoVedia, Jose LuisLitioCelularSalaresPunahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Esta contribución pretende acercar a los lectores información sobre el litio, un elemento químico estratégico, ya sea en forma metálica o como parte de otros productos industrializados, es importante en todo el mundo por su amplio uso en áreas tecnológicas, como las baterías de distintos aparatos electrónicos, desde una computadora a un smartphone, en la industria aeroespacial y otros usos que serán detallados en este trabajo. Sudamérica cuenta con aproximadamente el 80% de las reservas mundiales de litio, las cuales están distribuidas principalmente entre Bolivia, Chile y Argentina. Los salares de la Puna y el Altiplano son ambientes geológicos favorables para encontrar este elemento disuelto en sus aguas subterráneas, aunque no siempre estos cuerpos salinos presentan concentraciones de litio económicamente rentables.Fil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Martinez, Verónica Rocío. Universidade Do Brasilia. Instituto de Geociencias; Brasil;Fil: Vedia, Jose Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Escuela de Geologia; ArgentinaInstituto de Bio y Geociencias del NOA2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2588de la Hoz, Gonzalo Mauro; Martinez, Verónica Rocío; Vedia, Jose Luis; El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 3; 3; 12-2013; 58-671853-6700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/revista-tbgnoa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:21.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
title |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
spellingShingle |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares de la Hoz, Gonzalo Mauro Litio Celular Salares Puna |
title_short |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
title_full |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
title_fullStr |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
title_full_unstemmed |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
title_sort |
El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Hoz, Gonzalo Mauro Martinez, Verónica Rocío Vedia, Jose Luis |
author |
de la Hoz, Gonzalo Mauro |
author_facet |
de la Hoz, Gonzalo Mauro Martinez, Verónica Rocío Vedia, Jose Luis |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Verónica Rocío Vedia, Jose Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Litio Celular Salares Puna |
topic |
Litio Celular Salares Puna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta contribución pretende acercar a los lectores información sobre el litio, un elemento químico estratégico, ya sea en forma metálica o como parte de otros productos industrializados, es importante en todo el mundo por su amplio uso en áreas tecnológicas, como las baterías de distintos aparatos electrónicos, desde una computadora a un smartphone, en la industria aeroespacial y otros usos que serán detallados en este trabajo. Sudamérica cuenta con aproximadamente el 80% de las reservas mundiales de litio, las cuales están distribuidas principalmente entre Bolivia, Chile y Argentina. Los salares de la Puna y el Altiplano son ambientes geológicos favorables para encontrar este elemento disuelto en sus aguas subterráneas, aunque no siempre estos cuerpos salinos presentan concentraciones de litio económicamente rentables. Fil: de la Hoz, Gonzalo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Martinez, Verónica Rocío. Universidade Do Brasilia. Instituto de Geociencias; Brasil; Fil: Vedia, Jose Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Escuela de Geologia; Argentina |
description |
Esta contribución pretende acercar a los lectores información sobre el litio, un elemento químico estratégico, ya sea en forma metálica o como parte de otros productos industrializados, es importante en todo el mundo por su amplio uso en áreas tecnológicas, como las baterías de distintos aparatos electrónicos, desde una computadora a un smartphone, en la industria aeroespacial y otros usos que serán detallados en este trabajo. Sudamérica cuenta con aproximadamente el 80% de las reservas mundiales de litio, las cuales están distribuidas principalmente entre Bolivia, Chile y Argentina. Los salares de la Puna y el Altiplano son ambientes geológicos favorables para encontrar este elemento disuelto en sus aguas subterráneas, aunque no siempre estos cuerpos salinos presentan concentraciones de litio económicamente rentables. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2588 de la Hoz, Gonzalo Mauro; Martinez, Verónica Rocío; Vedia, Jose Luis; El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 3; 3; 12-2013; 58-67 1853-6700 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2588 |
identifier_str_mv |
de la Hoz, Gonzalo Mauro; Martinez, Verónica Rocío; Vedia, Jose Luis; El litio: desde los salares de la Puna a nuestros celulares; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 3; 3; 12-2013; 58-67 1853-6700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/revista-tbgnoa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268853938159616 |
score |
12.885934 |