El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional
- Autores
- Toledo, Víctor Fabio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Desde la Paz de Westfalia (1648) hasta el presente, lo que se conoce como Sistema Internacional no ha permanecido inmutable, sino que existieron cambios «en» el mismo, o más aún, cambios «del» mismo. Ahora bien, los cambios de sistema no son ni automáticos ni continuos, sino que están precedidos por un cierto período de transición. La caída del Muro de Berlín marcó el fin del bipolarismo y el inicio de una transición que pareciera haber culminado tras los mega-atentados del 11 de Septiembre de 2001. La administración Bush se embarcó deicida y abiertamente en una política imperialista, dotándose de una doctrina con pretensiones de legitimidad –la Doctrina de Guerras Preventivas- que fue puesta en práctica sin miramientos con la invasión a Irak. No es novedoso sostener que Estados Unidos goza de una situación única debido a su supremacía mundial, pero esa supremacía no logra elevarlo al estatus de Imperio, o al menos a lo que hasta ahora se conoce como Imperio, aunque se comporte como tal.
Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Imperialismo
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_419864fa92999885050138c1f9aa4050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60691 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema InternacionalToledo, Víctor FabioImperialismoRelaciones internacionalesDesde la Paz de Westfalia (1648) hasta el presente, lo que se conoce como Sistema Internacional no ha permanecido inmutable, sino que existieron cambios «en» el mismo, o más aún, cambios «del» mismo. Ahora bien, los cambios de sistema no son ni automáticos ni continuos, sino que están precedidos por un cierto período de transición. La caída del Muro de Berlín marcó el fin del bipolarismo y el inicio de una transición que pareciera haber culminado tras los mega-atentados del 11 de Septiembre de 2001. La administración Bush se embarcó deicida y abiertamente en una política imperialista, dotándose de una doctrina con pretensiones de legitimidad –la Doctrina de Guerras Preventivas- que fue puesta en práctica sin miramientos con la invasión a Irak. No es novedoso sostener que Estados Unidos goza de una situación única debido a su supremacía mundial, pero esa supremacía no logra elevarlo al estatus de Imperio, o al menos a lo que hasta ahora se conoce como Imperio, aunque se comporte como tal.Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2008-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606916069120161215u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60691Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.384Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
title |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
spellingShingle |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional Toledo, Víctor Fabio Imperialismo Relaciones internacionales |
title_short |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
title_full |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
title_fullStr |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
title_full_unstemmed |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
title_sort |
El fin de la transición y la tentación imperial : La política exterior de Estados Unidos ante la configuración de un nuevo Sistema Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Víctor Fabio |
author |
Toledo, Víctor Fabio |
author_facet |
Toledo, Víctor Fabio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imperialismo Relaciones internacionales |
topic |
Imperialismo Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Paz de Westfalia (1648) hasta el presente, lo que se conoce como Sistema Internacional no ha permanecido inmutable, sino que existieron cambios «en» el mismo, o más aún, cambios «del» mismo. Ahora bien, los cambios de sistema no son ni automáticos ni continuos, sino que están precedidos por un cierto período de transición. La caída del Muro de Berlín marcó el fin del bipolarismo y el inicio de una transición que pareciera haber culminado tras los mega-atentados del 11 de Septiembre de 2001. La administración Bush se embarcó deicida y abiertamente en una política imperialista, dotándose de una doctrina con pretensiones de legitimidad –la Doctrina de Guerras Preventivas- que fue puesta en práctica sin miramientos con la invasión a Irak. No es novedoso sostener que Estados Unidos goza de una situación única debido a su supremacía mundial, pero esa supremacía no logra elevarlo al estatus de Imperio, o al menos a lo que hasta ahora se conoce como Imperio, aunque se comporte como tal. Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Desde la Paz de Westfalia (1648) hasta el presente, lo que se conoce como Sistema Internacional no ha permanecido inmutable, sino que existieron cambios «en» el mismo, o más aún, cambios «del» mismo. Ahora bien, los cambios de sistema no son ni automáticos ni continuos, sino que están precedidos por un cierto período de transición. La caída del Muro de Berlín marcó el fin del bipolarismo y el inicio de una transición que pareciera haber culminado tras los mega-atentados del 11 de Septiembre de 2001. La administración Bush se embarcó deicida y abiertamente en una política imperialista, dotándose de una doctrina con pretensiones de legitimidad –la Doctrina de Guerras Preventivas- que fue puesta en práctica sin miramientos con la invasión a Irak. No es novedoso sostener que Estados Unidos goza de una situación única debido a su supremacía mundial, pero esa supremacía no logra elevarlo al estatus de Imperio, o al menos a lo que hasta ahora se conoce como Imperio, aunque se comporte como tal. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60691 60691 20161215u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60691 |
identifier_str_mv |
60691 20161215u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396751634432 |
score |
12.623145 |