Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea
- Autores
- Calzado, Mercedes Celina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las sociedades contemporáneas, una parte de la identidad colectiva se legitima mediante la interpelación de las instituciones políticas y judiciales tradicionales. En estos escenarios, los grupos de víctimas de la violencia urbana latinoamericana cobran un papel fundamental. Un recurso retórico utilizado por esos colectivos es la exigencia de cambios de las estructuras estatales y la modificación de normas penales. De allí que la reflexión sobre el rol del ciudadano/víctima se haya convertido en parte de la discusión de la teoría social contemporánea. En este artículo, en primer lugar, revisamos los abordajes teóricos y metodológicos que forman parte de esta literatura. Luego, desde una perspectiva cercana al interpretativismo, analizamos un conjunto de entrevistas realizadas grupos de víctimas de la inseguridad en Argentina. Siguiendo la hipótesis que la ciudadanía/víctima es una subjetividad de una época caracterizada por la disolución de identidades políticas fuertes, aportamos elementos acerca de las características discursivas de estos actores en su vínculo con el Estado.
In contemporary societies, collective identity is legitimized by questioning the traditional political and judicial institutions. In this sense, groups of organized victims of urban violence have a crucial role in Latin America. One resource generally used by the victims is the requirement for changes of state structures and to ask for modifcation on criminal laws. Te defnition of the citizen/victim is established as part of contemporary literature in social theory, although with theoretical defnitions and diverse theoretical approaches that we review in this article. From a perspective close to interpretivism, we work with some interviews with groups of victims of insecurity in Argentina. Following the hypothesis that citizenship/victim is a subjectivity of an era characterized by the dissolution of strong political identities, the aim is to analyze the discursive characteristics of these actors in their link with the State.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
VICTIMAS
POLITICA
DISCURSO
ETNOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98a6901be88dc3768a2fdbaa94abe4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporáneaState, uses and demands: grammars of the insecurity´s victims in ArgentinaCalzado, Mercedes CelinaVICTIMASPOLITICADISCURSOETNOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las sociedades contemporáneas, una parte de la identidad colectiva se legitima mediante la interpelación de las instituciones políticas y judiciales tradicionales. En estos escenarios, los grupos de víctimas de la violencia urbana latinoamericana cobran un papel fundamental. Un recurso retórico utilizado por esos colectivos es la exigencia de cambios de las estructuras estatales y la modificación de normas penales. De allí que la reflexión sobre el rol del ciudadano/víctima se haya convertido en parte de la discusión de la teoría social contemporánea. En este artículo, en primer lugar, revisamos los abordajes teóricos y metodológicos que forman parte de esta literatura. Luego, desde una perspectiva cercana al interpretativismo, analizamos un conjunto de entrevistas realizadas grupos de víctimas de la inseguridad en Argentina. Siguiendo la hipótesis que la ciudadanía/víctima es una subjetividad de una época caracterizada por la disolución de identidades políticas fuertes, aportamos elementos acerca de las características discursivas de estos actores en su vínculo con el Estado.In contemporary societies, collective identity is legitimized by questioning the traditional political and judicial institutions. In this sense, groups of organized victims of urban violence have a crucial role in Latin America. One resource generally used by the victims is the requirement for changes of state structures and to ask for modifcation on criminal laws. Te defnition of the citizen/victim is established as part of contemporary literature in social theory, although with theoretical defnitions and diverse theoretical approaches that we review in this article. From a perspective close to interpretivism, we work with some interviews with groups of victims of insecurity in Argentina. Following the hypothesis that citizenship/victim is a subjectivity of an era characterized by the dissolution of strong political identities, the aim is to analyze the discursive characteristics of these actors in their link with the State.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176822Calzado, Mercedes Celina; Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea; Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 18; 2; 7-2018; 1-301578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v18-n2-calzadoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1303info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:22.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea State, uses and demands: grammars of the insecurity´s victims in Argentina |
title |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea Calzado, Mercedes Celina VICTIMAS POLITICA DISCURSO ETNOGRAFIA |
title_short |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
title_full |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
title_sort |
Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calzado, Mercedes Celina |
author |
Calzado, Mercedes Celina |
author_facet |
Calzado, Mercedes Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VICTIMAS POLITICA DISCURSO ETNOGRAFIA |
topic |
VICTIMAS POLITICA DISCURSO ETNOGRAFIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las sociedades contemporáneas, una parte de la identidad colectiva se legitima mediante la interpelación de las instituciones políticas y judiciales tradicionales. En estos escenarios, los grupos de víctimas de la violencia urbana latinoamericana cobran un papel fundamental. Un recurso retórico utilizado por esos colectivos es la exigencia de cambios de las estructuras estatales y la modificación de normas penales. De allí que la reflexión sobre el rol del ciudadano/víctima se haya convertido en parte de la discusión de la teoría social contemporánea. En este artículo, en primer lugar, revisamos los abordajes teóricos y metodológicos que forman parte de esta literatura. Luego, desde una perspectiva cercana al interpretativismo, analizamos un conjunto de entrevistas realizadas grupos de víctimas de la inseguridad en Argentina. Siguiendo la hipótesis que la ciudadanía/víctima es una subjetividad de una época caracterizada por la disolución de identidades políticas fuertes, aportamos elementos acerca de las características discursivas de estos actores en su vínculo con el Estado. In contemporary societies, collective identity is legitimized by questioning the traditional political and judicial institutions. In this sense, groups of organized victims of urban violence have a crucial role in Latin America. One resource generally used by the victims is the requirement for changes of state structures and to ask for modifcation on criminal laws. Te defnition of the citizen/victim is established as part of contemporary literature in social theory, although with theoretical defnitions and diverse theoretical approaches that we review in this article. From a perspective close to interpretivism, we work with some interviews with groups of victims of insecurity in Argentina. Following the hypothesis that citizenship/victim is a subjectivity of an era characterized by the dissolution of strong political identities, the aim is to analyze the discursive characteristics of these actors in their link with the State. Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En las sociedades contemporáneas, una parte de la identidad colectiva se legitima mediante la interpelación de las instituciones políticas y judiciales tradicionales. En estos escenarios, los grupos de víctimas de la violencia urbana latinoamericana cobran un papel fundamental. Un recurso retórico utilizado por esos colectivos es la exigencia de cambios de las estructuras estatales y la modificación de normas penales. De allí que la reflexión sobre el rol del ciudadano/víctima se haya convertido en parte de la discusión de la teoría social contemporánea. En este artículo, en primer lugar, revisamos los abordajes teóricos y metodológicos que forman parte de esta literatura. Luego, desde una perspectiva cercana al interpretativismo, analizamos un conjunto de entrevistas realizadas grupos de víctimas de la inseguridad en Argentina. Siguiendo la hipótesis que la ciudadanía/víctima es una subjetividad de una época caracterizada por la disolución de identidades políticas fuertes, aportamos elementos acerca de las características discursivas de estos actores en su vínculo con el Estado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176822 Calzado, Mercedes Celina; Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea; Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 18; 2; 7-2018; 1-30 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176822 |
identifier_str_mv |
Calzado, Mercedes Celina; Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea; Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 18; 2; 7-2018; 1-30 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v18-n2-calzado info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1303 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270041922338816 |
score |
13.13397 |