¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo

Autores
Calzado, Mercedes Celina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El papel de los medios de comunicación en la configuración de estados de ánimo, de inseguridad y de disposición de estereotipos de miedo es central. Ahora, es preciso reflexionar cómo se define el rol de prensa y la tevé. El artículo plantea que el devenir de los discursos periodísticos debe ser comprendido de forma articulada con otros espacios de producción de sentido, como las agencias de control social ?especialmente la policial, el campo político, entre otros. De allí que para complejizar el análisis es preciso abandonar el determinismo mediático. Los medios son centrales pero funcionan en un entramado mayor que debe ser reconstruido en un tiempo histórico y en un espacio social.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MIEDO
AGENDAS
VÍCTIMAS
LEGISLACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70100

id CONICETDig_f4c6b5703382189a627e0a0920ff249a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70100
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedoCalzado, Mercedes CelinaMIEDOAGENDASVÍCTIMASLEGISLACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El papel de los medios de comunicación en la configuración de estados de ánimo, de inseguridad y de disposición de estereotipos de miedo es central. Ahora, es preciso reflexionar cómo se define el rol de prensa y la tevé. El artículo plantea que el devenir de los discursos periodísticos debe ser comprendido de forma articulada con otros espacios de producción de sentido, como las agencias de control social ?especialmente la policial, el campo político, entre otros. De allí que para complejizar el análisis es preciso abandonar el determinismo mediático. Los medios son centrales pero funcionan en un entramado mayor que debe ser reconstruido en un tiempo histórico y en un espacio social.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70100Calzado, Mercedes Celina; ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo; Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 49; 11-2015; 80-851853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/10_27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFv%C3%ADctimas-de-qui%C3%A9n-medios-de-comunicaci%C3%B3n-sectores-vulnerables-y-usos-de-las-agendas-de-miedinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:50.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
title ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
spellingShingle ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
Calzado, Mercedes Celina
MIEDO
AGENDAS
VÍCTIMAS
LEGISLACIÓN
title_short ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
title_full ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
title_fullStr ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
title_full_unstemmed ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
title_sort ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo
dc.creator.none.fl_str_mv Calzado, Mercedes Celina
author Calzado, Mercedes Celina
author_facet Calzado, Mercedes Celina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIEDO
AGENDAS
VÍCTIMAS
LEGISLACIÓN
topic MIEDO
AGENDAS
VÍCTIMAS
LEGISLACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El papel de los medios de comunicación en la configuración de estados de ánimo, de inseguridad y de disposición de estereotipos de miedo es central. Ahora, es preciso reflexionar cómo se define el rol de prensa y la tevé. El artículo plantea que el devenir de los discursos periodísticos debe ser comprendido de forma articulada con otros espacios de producción de sentido, como las agencias de control social ?especialmente la policial, el campo político, entre otros. De allí que para complejizar el análisis es preciso abandonar el determinismo mediático. Los medios son centrales pero funcionan en un entramado mayor que debe ser reconstruido en un tiempo histórico y en un espacio social.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El papel de los medios de comunicación en la configuración de estados de ánimo, de inseguridad y de disposición de estereotipos de miedo es central. Ahora, es preciso reflexionar cómo se define el rol de prensa y la tevé. El artículo plantea que el devenir de los discursos periodísticos debe ser comprendido de forma articulada con otros espacios de producción de sentido, como las agencias de control social ?especialmente la policial, el campo político, entre otros. De allí que para complejizar el análisis es preciso abandonar el determinismo mediático. Los medios son centrales pero funcionan en un entramado mayor que debe ser reconstruido en un tiempo histórico y en un espacio social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70100
Calzado, Mercedes Celina; ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo; Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 49; 11-2015; 80-85
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70100
identifier_str_mv Calzado, Mercedes Celina; ¿Víctimas de quién? Medios de comunicación, sectores vulnerables y usos de las agendas de miedo; Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 49; 11-2015; 80-85
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/10_27.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFv%C3%ADctimas-de-qui%C3%A9n-medios-de-comunicaci%C3%B3n-sectores-vulnerables-y-usos-de-las-agendas-de-mied
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268942197850112
score 13.13397