'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad
- Autores
- Hernández, Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el proceso por el cual el nombre vecino aparece, en lo que se designa como el discurso securitario, como sinónimo de víctima de la inseguridad, y reconstruye la trama discursiva en que esta relación tiene lugar,tomando el caso de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la última década.Esta condensación entre vecinos y víctimas refuerza, por un lado, la legitimidad de los reclamos vecinales sostenidos como apolíticos ante los poderes públicos y la sociedad en general, y profundiza, por el otro, un diagnóstico que hace de la inseguridad un estado de amenaza permanente cuya gestión requeriría de la auto organización comunitaria. Se trabaja a partir del análisis de secuencias discursivas producidas por asociaciones autodenominadas que tienen a la inseguridad como tema central de trabajo.
This article analyzes the process by which the category of vecinos (neighbors) becomes a synonym of víctimas de la inseguridad (victims of insecurity) in what we call “security discourse”, for Buenos Aires city during the last decade. The condensation of both categories reinforces the legitimacy of social demands coming from vecinos –which are presented as “apolitical”–, and that it also deepens a diagnosis that makes inseguridad a state of permanent threat which requires community self-organization for its management. The analysis is based on discursive sequences produced by self-defined “vecinales” associations that have insecurity as one of their major issues.
Fil: Hernández, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
VECINOS
VICTIMAS
INSEGURIDAD
PREVENCION SITUACIONAL
ESPACIO URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6559e030551c7575d84f1ea2a932b873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridadHernández, SilviaVECINOSVICTIMASINSEGURIDADPREVENCION SITUACIONALESPACIO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el proceso por el cual el nombre vecino aparece, en lo que se designa como el discurso securitario, como sinónimo de víctima de la inseguridad, y reconstruye la trama discursiva en que esta relación tiene lugar,tomando el caso de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la última década.Esta condensación entre vecinos y víctimas refuerza, por un lado, la legitimidad de los reclamos vecinales sostenidos como apolíticos ante los poderes públicos y la sociedad en general, y profundiza, por el otro, un diagnóstico que hace de la inseguridad un estado de amenaza permanente cuya gestión requeriría de la auto organización comunitaria. Se trabaja a partir del análisis de secuencias discursivas producidas por asociaciones autodenominadas que tienen a la inseguridad como tema central de trabajo.This article analyzes the process by which the category of vecinos (neighbors) becomes a synonym of víctimas de la inseguridad (victims of insecurity) in what we call “security discourse”, for Buenos Aires city during the last decade. The condensation of both categories reinforces the legitimacy of social demands coming from vecinos –which are presented as “apolitical”–, and that it also deepens a diagnosis that makes inseguridad a state of permanent threat which requires community self-organization for its management. The analysis is based on discursive sequences produced by self-defined “vecinales” associations that have insecurity as one of their major issues.Fil: Hernández, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108741Hernández, Silvia; 'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas, Subjetividad y procesos sociales; 41; 6-2014; 137-1660188-9273CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:28.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
title |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
spellingShingle |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad Hernández, Silvia VECINOS VICTIMAS INSEGURIDAD PREVENCION SITUACIONAL ESPACIO URBANO |
title_short |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
title_full |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
title_fullStr |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
title_full_unstemmed |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
title_sort |
'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Silvia |
author |
Hernández, Silvia |
author_facet |
Hernández, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VECINOS VICTIMAS INSEGURIDAD PREVENCION SITUACIONAL ESPACIO URBANO |
topic |
VECINOS VICTIMAS INSEGURIDAD PREVENCION SITUACIONAL ESPACIO URBANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el proceso por el cual el nombre vecino aparece, en lo que se designa como el discurso securitario, como sinónimo de víctima de la inseguridad, y reconstruye la trama discursiva en que esta relación tiene lugar,tomando el caso de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la última década.Esta condensación entre vecinos y víctimas refuerza, por un lado, la legitimidad de los reclamos vecinales sostenidos como apolíticos ante los poderes públicos y la sociedad en general, y profundiza, por el otro, un diagnóstico que hace de la inseguridad un estado de amenaza permanente cuya gestión requeriría de la auto organización comunitaria. Se trabaja a partir del análisis de secuencias discursivas producidas por asociaciones autodenominadas que tienen a la inseguridad como tema central de trabajo. This article analyzes the process by which the category of vecinos (neighbors) becomes a synonym of víctimas de la inseguridad (victims of insecurity) in what we call “security discourse”, for Buenos Aires city during the last decade. The condensation of both categories reinforces the legitimacy of social demands coming from vecinos –which are presented as “apolitical”–, and that it also deepens a diagnosis that makes inseguridad a state of permanent threat which requires community self-organization for its management. The analysis is based on discursive sequences produced by self-defined “vecinales” associations that have insecurity as one of their major issues. Fil: Hernández, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo analiza el proceso por el cual el nombre vecino aparece, en lo que se designa como el discurso securitario, como sinónimo de víctima de la inseguridad, y reconstruye la trama discursiva en que esta relación tiene lugar,tomando el caso de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la última década.Esta condensación entre vecinos y víctimas refuerza, por un lado, la legitimidad de los reclamos vecinales sostenidos como apolíticos ante los poderes públicos y la sociedad en general, y profundiza, por el otro, un diagnóstico que hace de la inseguridad un estado de amenaza permanente cuya gestión requeriría de la auto organización comunitaria. Se trabaja a partir del análisis de secuencias discursivas producidas por asociaciones autodenominadas que tienen a la inseguridad como tema central de trabajo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108741 Hernández, Silvia; 'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas, Subjetividad y procesos sociales; 41; 6-2014; 137-166 0188-9273 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108741 |
identifier_str_mv |
Hernández, Silvia; 'Todos somos víctimas': acerca del 'vecino' como víctima de la inseguridad; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas, Subjetividad y procesos sociales; 41; 6-2014; 137-166 0188-9273 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=739 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269463633723392 |
score |
13.13397 |