Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización
- Autores
- Guemureman, Silvia Teresa; Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Sander, Joanna Cecilia; Bianchi, Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo plantea un ejercicio de conceptualización de las violencias estatales a fin de mostrar la especificidad de las violencias que involucran a las agencias del Estado tanto en su faz coactiva punitiva como en su faz proactiva. En una época en la que se promueve el Estado mínimo en lo social y máximo en lo penal, se busca focalizar las demandas y denuncias hacia el Estado como principal responsable de las violencias por acción y por omisión. Para ello, el artículo se divide en tres secciones: en la primera retomamos las definiciones de violencias más utilizadas para destacar algunos de sus aspectos que sirven de base para plantear la discusión de nuestro ejercicio. En la subsiguiente, nos dedicamos a conceptualizar a la violencia estatal. Para ello, además de definirla, la diferenciamos de la violencia social por un lado y de la violencia institucional, incluyendo una reseña crítica sobre el surgimiento y expansión de dicho concepto. Finalmente, exponemos los motivos teóricos por los cuales creemos necesario sustituir la noción de violencia institucional por la de violencia punitiva estatal cuando estén involucradas fuerzas de seguridad en ejercicio punitivo. El concepto de violencia institucional en sentido laxo debe preservarse para referir acciones derivadas de la asimetría de poder, y por lo tanto, al abuso de poder. En las consideraciones finales, agregamos al cuestionamiento teórico argumentaciones de índole política y ética.
This article proposes itself as a theoretical exercise: to show the specificity of violences involving state’s agencies, either in their “coactive” and “proactive” sides. In the first article’s section, we outline a “violence” definition, necessary to pose the main discussion. In the second one, we conceptualize the state violence idea, distinguishing it from social violence and from institutional violence. We also include a critical review on the emergence and expansion of the concept. In the last section, we expose the theoretical reasons that get us to propose the replacing of institutional violence concept with “punitive state violence”, when security forces are involved in the exercise of punition. The lax use of the concept of institutional violence should be reserved for referring actions derived from asymmetry of power, and therefore, abuse of power. In final considerations, we add ethical and political reasons to the theoretical questions that we posed before.
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
violencias
violencia estatal punitiva
violencia estatal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98427c51e5eaf6df93788ffe96d653ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualizaciónGuemureman, Silvia TeresaOtamendi, Maria AlejandraZajac, JoaquinSander, Joanna CeciliaBianchi, Eugeniaviolenciasviolencia estatal punitivaviolencia estatalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo plantea un ejercicio de conceptualización de las violencias estatales a fin de mostrar la especificidad de las violencias que involucran a las agencias del Estado tanto en su faz coactiva punitiva como en su faz proactiva. En una época en la que se promueve el Estado mínimo en lo social y máximo en lo penal, se busca focalizar las demandas y denuncias hacia el Estado como principal responsable de las violencias por acción y por omisión. Para ello, el artículo se divide en tres secciones: en la primera retomamos las definiciones de violencias más utilizadas para destacar algunos de sus aspectos que sirven de base para plantear la discusión de nuestro ejercicio. En la subsiguiente, nos dedicamos a conceptualizar a la violencia estatal. Para ello, además de definirla, la diferenciamos de la violencia social por un lado y de la violencia institucional, incluyendo una reseña crítica sobre el surgimiento y expansión de dicho concepto. Finalmente, exponemos los motivos teóricos por los cuales creemos necesario sustituir la noción de violencia institucional por la de violencia punitiva estatal cuando estén involucradas fuerzas de seguridad en ejercicio punitivo. El concepto de violencia institucional en sentido laxo debe preservarse para referir acciones derivadas de la asimetría de poder, y por lo tanto, al abuso de poder. En las consideraciones finales, agregamos al cuestionamiento teórico argumentaciones de índole política y ética.This article proposes itself as a theoretical exercise: to show the specificity of violences involving state’s agencies, either in their “coactive” and “proactive” sides. In the first article’s section, we outline a “violence” definition, necessary to pose the main discussion. In the second one, we conceptualize the state violence idea, distinguishing it from social violence and from institutional violence. We also include a critical review on the emergence and expansion of the concept. In the last section, we expose the theoretical reasons that get us to propose the replacing of institutional violence concept with “punitive state violence”, when security forces are involved in the exercise of punition. The lax use of the concept of institutional violence should be reserved for referring actions derived from asymmetry of power, and therefore, abuse of power. In final considerations, we add ethical and political reasons to the theoretical questions that we posed before.Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaO. Battistini2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75278Guemureman, Silvia Teresa; Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Sander, Joanna Cecilia; Bianchi, Eugenia; Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización ; O. Battistini; Ensambles; 7; 9-2017; 12-252422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
title |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
spellingShingle |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización Guemureman, Silvia Teresa violencias violencia estatal punitiva violencia estatal |
title_short |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
title_full |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
title_fullStr |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
title_full_unstemmed |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
title_sort |
Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa Otamendi, Maria Alejandra Zajac, Joaquin Sander, Joanna Cecilia Bianchi, Eugenia |
author |
Guemureman, Silvia Teresa |
author_facet |
Guemureman, Silvia Teresa Otamendi, Maria Alejandra Zajac, Joaquin Sander, Joanna Cecilia Bianchi, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Otamendi, Maria Alejandra Zajac, Joaquin Sander, Joanna Cecilia Bianchi, Eugenia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
violencias violencia estatal punitiva violencia estatal |
topic |
violencias violencia estatal punitiva violencia estatal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo plantea un ejercicio de conceptualización de las violencias estatales a fin de mostrar la especificidad de las violencias que involucran a las agencias del Estado tanto en su faz coactiva punitiva como en su faz proactiva. En una época en la que se promueve el Estado mínimo en lo social y máximo en lo penal, se busca focalizar las demandas y denuncias hacia el Estado como principal responsable de las violencias por acción y por omisión. Para ello, el artículo se divide en tres secciones: en la primera retomamos las definiciones de violencias más utilizadas para destacar algunos de sus aspectos que sirven de base para plantear la discusión de nuestro ejercicio. En la subsiguiente, nos dedicamos a conceptualizar a la violencia estatal. Para ello, además de definirla, la diferenciamos de la violencia social por un lado y de la violencia institucional, incluyendo una reseña crítica sobre el surgimiento y expansión de dicho concepto. Finalmente, exponemos los motivos teóricos por los cuales creemos necesario sustituir la noción de violencia institucional por la de violencia punitiva estatal cuando estén involucradas fuerzas de seguridad en ejercicio punitivo. El concepto de violencia institucional en sentido laxo debe preservarse para referir acciones derivadas de la asimetría de poder, y por lo tanto, al abuso de poder. En las consideraciones finales, agregamos al cuestionamiento teórico argumentaciones de índole política y ética. This article proposes itself as a theoretical exercise: to show the specificity of violences involving state’s agencies, either in their “coactive” and “proactive” sides. In the first article’s section, we outline a “violence” definition, necessary to pose the main discussion. In the second one, we conceptualize the state violence idea, distinguishing it from social violence and from institutional violence. We also include a critical review on the emergence and expansion of the concept. In the last section, we expose the theoretical reasons that get us to propose the replacing of institutional violence concept with “punitive state violence”, when security forces are involved in the exercise of punition. The lax use of the concept of institutional violence should be reserved for referring actions derived from asymmetry of power, and therefore, abuse of power. In final considerations, we add ethical and political reasons to the theoretical questions that we posed before. Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo plantea un ejercicio de conceptualización de las violencias estatales a fin de mostrar la especificidad de las violencias que involucran a las agencias del Estado tanto en su faz coactiva punitiva como en su faz proactiva. En una época en la que se promueve el Estado mínimo en lo social y máximo en lo penal, se busca focalizar las demandas y denuncias hacia el Estado como principal responsable de las violencias por acción y por omisión. Para ello, el artículo se divide en tres secciones: en la primera retomamos las definiciones de violencias más utilizadas para destacar algunos de sus aspectos que sirven de base para plantear la discusión de nuestro ejercicio. En la subsiguiente, nos dedicamos a conceptualizar a la violencia estatal. Para ello, además de definirla, la diferenciamos de la violencia social por un lado y de la violencia institucional, incluyendo una reseña crítica sobre el surgimiento y expansión de dicho concepto. Finalmente, exponemos los motivos teóricos por los cuales creemos necesario sustituir la noción de violencia institucional por la de violencia punitiva estatal cuando estén involucradas fuerzas de seguridad en ejercicio punitivo. El concepto de violencia institucional en sentido laxo debe preservarse para referir acciones derivadas de la asimetría de poder, y por lo tanto, al abuso de poder. En las consideraciones finales, agregamos al cuestionamiento teórico argumentaciones de índole política y ética. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75278 Guemureman, Silvia Teresa; Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Sander, Joanna Cecilia; Bianchi, Eugenia; Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización ; O. Battistini; Ensambles; 7; 9-2017; 12-25 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75278 |
identifier_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa; Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Sander, Joanna Cecilia; Bianchi, Eugenia; Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización ; O. Battistini; Ensambles; 7; 9-2017; 12-25 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/87 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
O. Battistini |
publisher.none.fl_str_mv |
O. Battistini |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269836312313856 |
score |
13.13397 |