Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal
- Autores
- Bouilly, María del Rosario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La impunidad es una dimensión central en la construcción del gobierno penitenciario: las unidades penales son espacios organizados y sostenidos en delitos estatales naturalizados, tolerados y validados. Nos referimos, específicamente, a las prácticas de tortura y de corrupción que –pese a ser denunciadas por organismos de control– persisten sin sanciones penales para los/as perpetradores/as. En este trabajo analizamos las condiciones de posibilidad y las formas de construcción de un sistema penitenciario impune, atendiendo a la producción de opacidad de las prácticas delictivas: por un lado, mediante el silenciamiento de las víctimas; por otro, a través del encubrimiento de los/as victimarios/as. El objetivo es comprender los efectos de estas dinámicas en la reproducción de la violencia estatal en las cárceles. Para ello abordamos el material empírico generado a partir de entrevistas con víctimas de torturas, sus familiares y allegados/as realizadas por el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos entre 2011 y 2020 en las jurisdicciones federal y bonaerense de los servicios penitenciarios argentinos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sistema penitenciario
Violencia estatal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182884
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc8786ae12d1fafc52130753255cf1c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182884 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatalBouilly, María del RosarioSociologíaSistema penitenciarioViolencia estatalLa impunidad es una dimensión central en la construcción del gobierno penitenciario: las unidades penales son espacios organizados y sostenidos en delitos estatales naturalizados, tolerados y validados. Nos referimos, específicamente, a las prácticas de tortura y de corrupción que –pese a ser denunciadas por organismos de control– persisten sin sanciones penales para los/as perpetradores/as. En este trabajo analizamos las condiciones de posibilidad y las formas de construcción de un sistema penitenciario impune, atendiendo a la producción de opacidad de las prácticas delictivas: por un lado, mediante el silenciamiento de las víctimas; por otro, a través del encubrimiento de los/as victimarios/as. El objetivo es comprender los efectos de estas dinámicas en la reproducción de la violencia estatal en las cárceles. Para ello abordamos el material empírico generado a partir de entrevistas con víctimas de torturas, sus familiares y allegados/as realizadas por el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos entre 2011 y 2020 en las jurisdicciones federal y bonaerense de los servicios penitenciarios argentinos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708112628620535/@@display-file/file/BouillyPONmesa12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:24.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
title |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
spellingShingle |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal Bouilly, María del Rosario Sociología Sistema penitenciario Violencia estatal |
title_short |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
title_full |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
title_fullStr |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
title_full_unstemmed |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
title_sort |
Impunidad penitenciaria, gobierno de las cárceles y reproducción de la violencia estatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouilly, María del Rosario |
author |
Bouilly, María del Rosario |
author_facet |
Bouilly, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sistema penitenciario Violencia estatal |
topic |
Sociología Sistema penitenciario Violencia estatal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La impunidad es una dimensión central en la construcción del gobierno penitenciario: las unidades penales son espacios organizados y sostenidos en delitos estatales naturalizados, tolerados y validados. Nos referimos, específicamente, a las prácticas de tortura y de corrupción que –pese a ser denunciadas por organismos de control– persisten sin sanciones penales para los/as perpetradores/as. En este trabajo analizamos las condiciones de posibilidad y las formas de construcción de un sistema penitenciario impune, atendiendo a la producción de opacidad de las prácticas delictivas: por un lado, mediante el silenciamiento de las víctimas; por otro, a través del encubrimiento de los/as victimarios/as. El objetivo es comprender los efectos de estas dinámicas en la reproducción de la violencia estatal en las cárceles. Para ello abordamos el material empírico generado a partir de entrevistas con víctimas de torturas, sus familiares y allegados/as realizadas por el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos entre 2011 y 2020 en las jurisdicciones federal y bonaerense de los servicios penitenciarios argentinos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La impunidad es una dimensión central en la construcción del gobierno penitenciario: las unidades penales son espacios organizados y sostenidos en delitos estatales naturalizados, tolerados y validados. Nos referimos, específicamente, a las prácticas de tortura y de corrupción que –pese a ser denunciadas por organismos de control– persisten sin sanciones penales para los/as perpetradores/as. En este trabajo analizamos las condiciones de posibilidad y las formas de construcción de un sistema penitenciario impune, atendiendo a la producción de opacidad de las prácticas delictivas: por un lado, mediante el silenciamiento de las víctimas; por otro, a través del encubrimiento de los/as victimarios/as. El objetivo es comprender los efectos de estas dinámicas en la reproducción de la violencia estatal en las cárceles. Para ello abordamos el material empírico generado a partir de entrevistas con víctimas de torturas, sus familiares y allegados/as realizadas por el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos entre 2011 y 2020 en las jurisdicciones federal y bonaerense de los servicios penitenciarios argentinos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182884 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708112628620535/@@display-file/file/BouillyPONmesa12.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533117277601792 |
score |
12.493442 |