Por un sistema internacional de educación en ingeniería

Autores
Diaz, Ricardo Ruben
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las universidades estuvieron entre las primeras instituciones que impulsaron la generación de conocimientos y la circulación de ideas y personas en Occidente. Ya en los albores del Renacimiento las universidades italianas fueron el crisol donde confluyeron estudiantes y docentes de diferentes países que favorecieron el desarrollo de la ciencia y la cultura. Durante el siglo XX la Unión Europea financió numerosos programas para el intercambio académico, otorgando un marco institucional a las iniciativas tendientes a articular el sistema europeo de educación superior. Esto ha facilitado un fecundo intercambio y la movilidad de académicos, estudiantes y profesionales, contribuyendo a la integración de las naciones y al desarrollo científico y tecnológico. La Argentina, que está estructurando su sistema educativo, no debe ignorar los casos exitosos si pretende un espacio en el contexto internacional. Con el objetivo de aportar información útil para la construcción del sistema universitario argentino, especialmente en ingeniería, se presenta un análisis comparativo en cinco países que han gravitado en las ciencias y la tecnología.
Fil: Diaz, Ricardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica.; Argentina
Materia
INGENIERIA
HOMOGENEIZACION
BOLOÑA
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106454

id CONICETDig_9838b3a500a3a4f75e23586e8827cfb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Por un sistema internacional de educación en ingenieríaDiaz, Ricardo RubenINGENIERIAHOMOGENEIZACIONBOLOÑAEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Las universidades estuvieron entre las primeras instituciones que impulsaron la generación de conocimientos y la circulación de ideas y personas en Occidente. Ya en los albores del Renacimiento las universidades italianas fueron el crisol donde confluyeron estudiantes y docentes de diferentes países que favorecieron el desarrollo de la ciencia y la cultura. Durante el siglo XX la Unión Europea financió numerosos programas para el intercambio académico, otorgando un marco institucional a las iniciativas tendientes a articular el sistema europeo de educación superior. Esto ha facilitado un fecundo intercambio y la movilidad de académicos, estudiantes y profesionales, contribuyendo a la integración de las naciones y al desarrollo científico y tecnológico. La Argentina, que está estructurando su sistema educativo, no debe ignorar los casos exitosos si pretende un espacio en el contexto internacional. Con el objetivo de aportar información útil para la construcción del sistema universitario argentino, especialmente en ingeniería, se presenta un análisis comparativo en cinco países que han gravitado en las ciencias y la tecnología.Fil: Diaz, Ricardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica.; ArgentinaFACET-UNT2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106454Diaz, Ricardo Ruben; Por un sistema internacional de educación en ingeniería; FACET-UNT; CET Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería; 22; 12-2002; 41-481668-8910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/revistacet/#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:29.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por un sistema internacional de educación en ingeniería
title Por un sistema internacional de educación en ingeniería
spellingShingle Por un sistema internacional de educación en ingeniería
Diaz, Ricardo Ruben
INGENIERIA
HOMOGENEIZACION
BOLOÑA
EDUCACION
title_short Por un sistema internacional de educación en ingeniería
title_full Por un sistema internacional de educación en ingeniería
title_fullStr Por un sistema internacional de educación en ingeniería
title_full_unstemmed Por un sistema internacional de educación en ingeniería
title_sort Por un sistema internacional de educación en ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Ricardo Ruben
author Diaz, Ricardo Ruben
author_facet Diaz, Ricardo Ruben
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERIA
HOMOGENEIZACION
BOLOÑA
EDUCACION
topic INGENIERIA
HOMOGENEIZACION
BOLOÑA
EDUCACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades estuvieron entre las primeras instituciones que impulsaron la generación de conocimientos y la circulación de ideas y personas en Occidente. Ya en los albores del Renacimiento las universidades italianas fueron el crisol donde confluyeron estudiantes y docentes de diferentes países que favorecieron el desarrollo de la ciencia y la cultura. Durante el siglo XX la Unión Europea financió numerosos programas para el intercambio académico, otorgando un marco institucional a las iniciativas tendientes a articular el sistema europeo de educación superior. Esto ha facilitado un fecundo intercambio y la movilidad de académicos, estudiantes y profesionales, contribuyendo a la integración de las naciones y al desarrollo científico y tecnológico. La Argentina, que está estructurando su sistema educativo, no debe ignorar los casos exitosos si pretende un espacio en el contexto internacional. Con el objetivo de aportar información útil para la construcción del sistema universitario argentino, especialmente en ingeniería, se presenta un análisis comparativo en cinco países que han gravitado en las ciencias y la tecnología.
Fil: Diaz, Ricardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica.; Argentina
description Las universidades estuvieron entre las primeras instituciones que impulsaron la generación de conocimientos y la circulación de ideas y personas en Occidente. Ya en los albores del Renacimiento las universidades italianas fueron el crisol donde confluyeron estudiantes y docentes de diferentes países que favorecieron el desarrollo de la ciencia y la cultura. Durante el siglo XX la Unión Europea financió numerosos programas para el intercambio académico, otorgando un marco institucional a las iniciativas tendientes a articular el sistema europeo de educación superior. Esto ha facilitado un fecundo intercambio y la movilidad de académicos, estudiantes y profesionales, contribuyendo a la integración de las naciones y al desarrollo científico y tecnológico. La Argentina, que está estructurando su sistema educativo, no debe ignorar los casos exitosos si pretende un espacio en el contexto internacional. Con el objetivo de aportar información útil para la construcción del sistema universitario argentino, especialmente en ingeniería, se presenta un análisis comparativo en cinco países que han gravitado en las ciencias y la tecnología.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106454
Diaz, Ricardo Ruben; Por un sistema internacional de educación en ingeniería; FACET-UNT; CET Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería; 22; 12-2002; 41-48
1668-8910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106454
identifier_str_mv Diaz, Ricardo Ruben; Por un sistema internacional de educación en ingeniería; FACET-UNT; CET Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería; 22; 12-2002; 41-48
1668-8910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/revistacet/#
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACET-UNT
publisher.none.fl_str_mv FACET-UNT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268861977591808
score 13.13397