Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche
- Autores
- Vélez, María Ayelén; Wolf, Irma Veronica; Acciarri, Giuliana; Espariz, Martin; Magni, Cristian; Hynes, Erica Rut; Perotti, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de enzimas esterasas/lipasas de diferentes orígenes en la industria quesera es una estrategia muy empleada en algunas tecnologías particulares para potenciar la formación de compuestos aromáticos característicos derivados de la grasa (ácidos grasos, ésteres, cetonas, alcoholes), diversificar el flavor y acelerar la maduración. La actividad de estos biocatalizadores depende del origen de la enzima, concentración y disponibilidad del sustrato y de las condiciones del medio (temperatura, tiempo, pH), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema modelo de leche la capacidad de la lipasa EstA (E1) de E. faecalis JH2-2 obtenida en forma recombinante en Escherichia coli BL21 (DE3), y de una lipasa comercial de alta pureza de Rhizomucor miehei (E2), de producir compuestos volátiles derivados de la grasa. Para ello, diferentes condiciones fueron ensayadas: contenido de materia grasa de la leche y aplicación de homogeneización para modificar el estado fisicoquímico del sustrato; de esta manera se tienen muestras con 2,8 y 6% y de grasa y homogeneizadas (H) y nativas es decir sin aplicar homogeneización (N). Se evaluó la formación de compuestos del flavor luego de la incubación en condiciones estandarizadas (37°C/3-5h/agitación), por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases (SPME-GC/FID). Los perfiles fueron analizados por componentes principales. Las mayores diferencias fueron encontradas para E2 cuando se trabajó con 2.8% grasa, siendo la homogeneización efectiva en disminuir la compartimentalización enzima-sustrato. Se encontraron niveles incrementados de los ácidos butanoico, hexanoico y octanoico, de ésteres etílicos (butanoato, hexanoato y octanoato) y de algunas metilcetonas (acetoína y 2-nonanona) y diacetilo, en H versus N. E1 mostró un comportamiento muy diferente, ya que las diferencias con los controles fueron mínimas. Los resultados obtenidos con la enzima comercial ponen en evidencia la buena performance del sistema modelo propuesto y del procedimiento de trabajo ensayado (aplicación de homogeneización y análisis de perfiles de compuestos voláltiles por SPME) para evaluar actividad de enzimas esterasas/lipasas como estrategia de selección de condiciones que podrían ser utilizadas posteriormente en elaboraciones de quesos.
Fil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Acciarri, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Espariz, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Magni, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Hynes, Erica Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos - Materia
-
Lipasas
Producción de volátiles
Lipolisis
Quesos
Homogeneización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153828
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c6c3dc26cec54aff117674f053d4cd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153828 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de lecheVélez, María AyelénWolf, Irma VeronicaAcciarri, GiulianaEspariz, MartinMagni, CristianHynes, Erica RutPerotti, Maria CristinaLipasasProducción de volátilesLipolisisQuesosHomogeneizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El uso de enzimas esterasas/lipasas de diferentes orígenes en la industria quesera es una estrategia muy empleada en algunas tecnologías particulares para potenciar la formación de compuestos aromáticos característicos derivados de la grasa (ácidos grasos, ésteres, cetonas, alcoholes), diversificar el flavor y acelerar la maduración. La actividad de estos biocatalizadores depende del origen de la enzima, concentración y disponibilidad del sustrato y de las condiciones del medio (temperatura, tiempo, pH), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema modelo de leche la capacidad de la lipasa EstA (E1) de E. faecalis JH2-2 obtenida en forma recombinante en Escherichia coli BL21 (DE3), y de una lipasa comercial de alta pureza de Rhizomucor miehei (E2), de producir compuestos volátiles derivados de la grasa. Para ello, diferentes condiciones fueron ensayadas: contenido de materia grasa de la leche y aplicación de homogeneización para modificar el estado fisicoquímico del sustrato; de esta manera se tienen muestras con 2,8 y 6% y de grasa y homogeneizadas (H) y nativas es decir sin aplicar homogeneización (N). Se evaluó la formación de compuestos del flavor luego de la incubación en condiciones estandarizadas (37°C/3-5h/agitación), por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases (SPME-GC/FID). Los perfiles fueron analizados por componentes principales. Las mayores diferencias fueron encontradas para E2 cuando se trabajó con 2.8% grasa, siendo la homogeneización efectiva en disminuir la compartimentalización enzima-sustrato. Se encontraron niveles incrementados de los ácidos butanoico, hexanoico y octanoico, de ésteres etílicos (butanoato, hexanoato y octanoato) y de algunas metilcetonas (acetoína y 2-nonanona) y diacetilo, en H versus N. E1 mostró un comportamiento muy diferente, ya que las diferencias con los controles fueron mínimas. Los resultados obtenidos con la enzima comercial ponen en evidencia la buena performance del sistema modelo propuesto y del procedimiento de trabajo ensayado (aplicación de homogeneización y análisis de perfiles de compuestos voláltiles por SPME) para evaluar actividad de enzimas esterasas/lipasas como estrategia de selección de condiciones que podrían ser utilizadas posteriormente en elaboraciones de quesos.Fil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Acciarri, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Espariz, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Magni, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Hynes, Erica Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153828Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:38.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
title |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
spellingShingle |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche Vélez, María Ayelén Lipasas Producción de volátiles Lipolisis Quesos Homogeneización |
title_short |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
title_full |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
title_fullStr |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
title_full_unstemmed |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
title_sort |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez, María Ayelén Wolf, Irma Veronica Acciarri, Giuliana Espariz, Martin Magni, Cristian Hynes, Erica Rut Perotti, Maria Cristina |
author |
Vélez, María Ayelén |
author_facet |
Vélez, María Ayelén Wolf, Irma Veronica Acciarri, Giuliana Espariz, Martin Magni, Cristian Hynes, Erica Rut Perotti, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Wolf, Irma Veronica Acciarri, Giuliana Espariz, Martin Magni, Cristian Hynes, Erica Rut Perotti, Maria Cristina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lipasas Producción de volátiles Lipolisis Quesos Homogeneización |
topic |
Lipasas Producción de volátiles Lipolisis Quesos Homogeneización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de enzimas esterasas/lipasas de diferentes orígenes en la industria quesera es una estrategia muy empleada en algunas tecnologías particulares para potenciar la formación de compuestos aromáticos característicos derivados de la grasa (ácidos grasos, ésteres, cetonas, alcoholes), diversificar el flavor y acelerar la maduración. La actividad de estos biocatalizadores depende del origen de la enzima, concentración y disponibilidad del sustrato y de las condiciones del medio (temperatura, tiempo, pH), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema modelo de leche la capacidad de la lipasa EstA (E1) de E. faecalis JH2-2 obtenida en forma recombinante en Escherichia coli BL21 (DE3), y de una lipasa comercial de alta pureza de Rhizomucor miehei (E2), de producir compuestos volátiles derivados de la grasa. Para ello, diferentes condiciones fueron ensayadas: contenido de materia grasa de la leche y aplicación de homogeneización para modificar el estado fisicoquímico del sustrato; de esta manera se tienen muestras con 2,8 y 6% y de grasa y homogeneizadas (H) y nativas es decir sin aplicar homogeneización (N). Se evaluó la formación de compuestos del flavor luego de la incubación en condiciones estandarizadas (37°C/3-5h/agitación), por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases (SPME-GC/FID). Los perfiles fueron analizados por componentes principales. Las mayores diferencias fueron encontradas para E2 cuando se trabajó con 2.8% grasa, siendo la homogeneización efectiva en disminuir la compartimentalización enzima-sustrato. Se encontraron niveles incrementados de los ácidos butanoico, hexanoico y octanoico, de ésteres etílicos (butanoato, hexanoato y octanoato) y de algunas metilcetonas (acetoína y 2-nonanona) y diacetilo, en H versus N. E1 mostró un comportamiento muy diferente, ya que las diferencias con los controles fueron mínimas. Los resultados obtenidos con la enzima comercial ponen en evidencia la buena performance del sistema modelo propuesto y del procedimiento de trabajo ensayado (aplicación de homogeneización y análisis de perfiles de compuestos voláltiles por SPME) para evaluar actividad de enzimas esterasas/lipasas como estrategia de selección de condiciones que podrían ser utilizadas posteriormente en elaboraciones de quesos. Fil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Acciarri, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina Fil: Espariz, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina Fil: Magni, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina Fil: Hynes, Erica Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos |
description |
El uso de enzimas esterasas/lipasas de diferentes orígenes en la industria quesera es una estrategia muy empleada en algunas tecnologías particulares para potenciar la formación de compuestos aromáticos característicos derivados de la grasa (ácidos grasos, ésteres, cetonas, alcoholes), diversificar el flavor y acelerar la maduración. La actividad de estos biocatalizadores depende del origen de la enzima, concentración y disponibilidad del sustrato y de las condiciones del medio (temperatura, tiempo, pH), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema modelo de leche la capacidad de la lipasa EstA (E1) de E. faecalis JH2-2 obtenida en forma recombinante en Escherichia coli BL21 (DE3), y de una lipasa comercial de alta pureza de Rhizomucor miehei (E2), de producir compuestos volátiles derivados de la grasa. Para ello, diferentes condiciones fueron ensayadas: contenido de materia grasa de la leche y aplicación de homogeneización para modificar el estado fisicoquímico del sustrato; de esta manera se tienen muestras con 2,8 y 6% y de grasa y homogeneizadas (H) y nativas es decir sin aplicar homogeneización (N). Se evaluó la formación de compuestos del flavor luego de la incubación en condiciones estandarizadas (37°C/3-5h/agitación), por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases (SPME-GC/FID). Los perfiles fueron analizados por componentes principales. Las mayores diferencias fueron encontradas para E2 cuando se trabajó con 2.8% grasa, siendo la homogeneización efectiva en disminuir la compartimentalización enzima-sustrato. Se encontraron niveles incrementados de los ácidos butanoico, hexanoico y octanoico, de ésteres etílicos (butanoato, hexanoato y octanoato) y de algunas metilcetonas (acetoína y 2-nonanona) y diacetilo, en H versus N. E1 mostró un comportamiento muy diferente, ya que las diferencias con los controles fueron mínimas. Los resultados obtenidos con la enzima comercial ponen en evidencia la buena performance del sistema modelo propuesto y del procedimiento de trabajo ensayado (aplicación de homogeneización y análisis de perfiles de compuestos voláltiles por SPME) para evaluar actividad de enzimas esterasas/lipasas como estrategia de selección de condiciones que podrían ser utilizadas posteriormente en elaboraciones de quesos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153828 Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153828 |
identifier_str_mv |
Producción de compuestos volátiles por enzimas lipasas para quesos en un sistema modelo de leche; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268872696135680 |
score |
13.13397 |