Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos
- Autores
- Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; Burijovich, Jacinta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante mucho tiempo, la dimensión de género ha estado excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental. La mayoría de los colectivos que luchan por la vigencia de los derechos humanos en salud mental ignoran el particular patrón de violencia y exclusión que sufren las mujeres internadas. Existen diferentes sensibilidades hacia las mujeres y los varones en los centros de atención psiquiátrica que llevan a ver como “normales” situaciones que en realidad constituyen graves vulneraciones de derechos humanos. Si bien el tema de la violencia contra las mujeres se ha logrado colocar en el ámbito de lo público y se lo ha tomado como un problema para la sociedad en su conjunto, la situación de las mujeres en los psiquiátricos no ha sido visibilizada con la dimensión que la gravedad y la urgencia requieren. Desde el año 2013, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba4 realiza informes anuales acerca de políticas públicas en salud mental y cómo éstas se traducen en prácticas concretas que afectan la vida de las personas. Mediante estrategias sistemáticas de producción de información, el Observatorio lleva a cabo una tarea de monitoreo y evaluación con el objeto de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en la provincia. En ese marco se produce este trabajo, para analizar y visibilizar la situación de triple discriminación que vivencian las usuarias de servicios de salud mental: por mujeres, por locas y por pobres y, sobre todo, el plus de padecimiento que el manicomio imprime sobre sus vidas.
Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina - Materia
-
SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
GÉNEROS
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9831a650bace4994582f0e969dd24e7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricosYoma, Solana MaríaBuhlman, SoledadBurijovich, JacintaSALUD MENTALDERECHOS HUMANOSGÉNEROSVIOLENCIA CONTRA LAS MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante mucho tiempo, la dimensión de género ha estado excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental. La mayoría de los colectivos que luchan por la vigencia de los derechos humanos en salud mental ignoran el particular patrón de violencia y exclusión que sufren las mujeres internadas. Existen diferentes sensibilidades hacia las mujeres y los varones en los centros de atención psiquiátrica que llevan a ver como “normales” situaciones que en realidad constituyen graves vulneraciones de derechos humanos. Si bien el tema de la violencia contra las mujeres se ha logrado colocar en el ámbito de lo público y se lo ha tomado como un problema para la sociedad en su conjunto, la situación de las mujeres en los psiquiátricos no ha sido visibilizada con la dimensión que la gravedad y la urgencia requieren. Desde el año 2013, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba4 realiza informes anuales acerca de políticas públicas en salud mental y cómo éstas se traducen en prácticas concretas que afectan la vida de las personas. Mediante estrategias sistemáticas de producción de información, el Observatorio lleva a cabo una tarea de monitoreo y evaluación con el objeto de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en la provincia. En ese marco se produce este trabajo, para analizar y visibilizar la situación de triple discriminación que vivencian las usuarias de servicios de salud mental: por mujeres, por locas y por pobres y, sobre todo, el plus de padecimiento que el manicomio imprime sobre sus vidas.Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; ArgentinaFil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; ArgentinaRubinzal CulzoniPautassi, Laura CeciliaZimerman, SilvinaBascary, María LourdesGentile, Micaela DesireMaffia, DianaTajer, Debora JudithFranchi, Ana MariaAlcaraz, María Florencia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138429Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; Burijovich, Jacinta; Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos; Rubinzal Culzoni; 2021; 151-167978-987-30-2511-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rubinzal.com.ar/libros/tratado-de-generos-derechos-y-justicia-politicas-publicas-y-multidisciplina/4320/?textobu=#inicioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:13.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
title |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
spellingShingle |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos Yoma, Solana María SALUD MENTAL DERECHOS HUMANOS GÉNEROS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
title_short |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
title_full |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
title_fullStr |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
title_full_unstemmed |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
title_sort |
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yoma, Solana María Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta |
author |
Yoma, Solana María |
author_facet |
Yoma, Solana María Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta |
author_role |
author |
author2 |
Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pautassi, Laura Cecilia Zimerman, Silvina Bascary, María Lourdes Gentile, Micaela Desire Maffia, Diana Tajer, Debora Judith Franchi, Ana Maria Alcaraz, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL DERECHOS HUMANOS GÉNEROS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
topic |
SALUD MENTAL DERECHOS HUMANOS GÉNEROS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante mucho tiempo, la dimensión de género ha estado excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental. La mayoría de los colectivos que luchan por la vigencia de los derechos humanos en salud mental ignoran el particular patrón de violencia y exclusión que sufren las mujeres internadas. Existen diferentes sensibilidades hacia las mujeres y los varones en los centros de atención psiquiátrica que llevan a ver como “normales” situaciones que en realidad constituyen graves vulneraciones de derechos humanos. Si bien el tema de la violencia contra las mujeres se ha logrado colocar en el ámbito de lo público y se lo ha tomado como un problema para la sociedad en su conjunto, la situación de las mujeres en los psiquiátricos no ha sido visibilizada con la dimensión que la gravedad y la urgencia requieren. Desde el año 2013, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba4 realiza informes anuales acerca de políticas públicas en salud mental y cómo éstas se traducen en prácticas concretas que afectan la vida de las personas. Mediante estrategias sistemáticas de producción de información, el Observatorio lleva a cabo una tarea de monitoreo y evaluación con el objeto de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en la provincia. En ese marco se produce este trabajo, para analizar y visibilizar la situación de triple discriminación que vivencian las usuarias de servicios de salud mental: por mujeres, por locas y por pobres y, sobre todo, el plus de padecimiento que el manicomio imprime sobre sus vidas. Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina |
description |
Durante mucho tiempo, la dimensión de género ha estado excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental. La mayoría de los colectivos que luchan por la vigencia de los derechos humanos en salud mental ignoran el particular patrón de violencia y exclusión que sufren las mujeres internadas. Existen diferentes sensibilidades hacia las mujeres y los varones en los centros de atención psiquiátrica que llevan a ver como “normales” situaciones que en realidad constituyen graves vulneraciones de derechos humanos. Si bien el tema de la violencia contra las mujeres se ha logrado colocar en el ámbito de lo público y se lo ha tomado como un problema para la sociedad en su conjunto, la situación de las mujeres en los psiquiátricos no ha sido visibilizada con la dimensión que la gravedad y la urgencia requieren. Desde el año 2013, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba4 realiza informes anuales acerca de políticas públicas en salud mental y cómo éstas se traducen en prácticas concretas que afectan la vida de las personas. Mediante estrategias sistemáticas de producción de información, el Observatorio lleva a cabo una tarea de monitoreo y evaluación con el objeto de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en la provincia. En ese marco se produce este trabajo, para analizar y visibilizar la situación de triple discriminación que vivencian las usuarias de servicios de salud mental: por mujeres, por locas y por pobres y, sobre todo, el plus de padecimiento que el manicomio imprime sobre sus vidas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138429 Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; Burijovich, Jacinta; Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos; Rubinzal Culzoni; 2021; 151-167 978-987-30-2511-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138429 |
identifier_str_mv |
Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; Burijovich, Jacinta; Aún no estamos todas… a algunas no nos ven: Las mujeres en los hospitales psiquiátricos; Rubinzal Culzoni; 2021; 151-167 978-987-30-2511-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rubinzal.com.ar/libros/tratado-de-generos-derechos-y-justicia-politicas-publicas-y-multidisciplina/4320/?textobu=#inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Rubinzal Culzoni |
publisher.none.fl_str_mv |
Rubinzal Culzoni |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614226459492352 |
score |
13.070432 |