¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de...
- Autores
- Safranoff, Ana; Cavalo, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo explora los factores asociados con la norma sociocultural que enfatiza la privacidad e intimidad de la familia. Los resultados muestran que las mujeres más proclives a sostener esta norma son, principalmente, quienes tienen mayor edad, niveles educativos más bajos, no han nacido en Argentina y/o se encuentran desocupadas o inactivas. En la medida en que el hecho de respaldar esta concepción privada e íntima de la familia constituye uno de los obstáculos a la hora de buscar contención y/o asesoramiento en caso de encontrarse en una situación de violencia –lo que contribuye además a engrosar la “cifra oculta” de la misma–, este trabajo sugiere la importancia de considerar aquellos grupos de mujeres más proclives a adherirse a ella, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes.
Using an analysis of the 2018 Survey on the Situation of Women in the City of Buenos Aires, this article explores the factors associated with the sociocultural norm that emphasizes the privacy and intimacy of the family. The results show that the women most likely to cleave to this norm are mainly older, with very low educational levels, not born in Argentina, and/or are unemployed or inactive. Supporting this private, intimate notion of the family is one of the obstacles to seeking containment and/or counseling when women find themselves in a violent situation, which contributes to increasing the “hidden stats” about that violence. This article suggests that it is very important to take into consideration these groups of women most likely to believe in this idea to be more effective and efficient in designing and communicating current public policies.
Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Cavalo, Lucía. No especifíca; - Materia
-
PRIVACIDAD
FAMILIA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ENCUESTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_344c4e2f6886ed2796430a3c6b5b2416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABAIs Gender Violence a Public Issue for All Women? Exploring the Persistence of the Private, Intimate Notion of the Family among Buenos Aires WomenSafranoff, AnaCavalo, LucíaPRIVACIDADFAMILIAVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESENCUESTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo explora los factores asociados con la norma sociocultural que enfatiza la privacidad e intimidad de la familia. Los resultados muestran que las mujeres más proclives a sostener esta norma son, principalmente, quienes tienen mayor edad, niveles educativos más bajos, no han nacido en Argentina y/o se encuentran desocupadas o inactivas. En la medida en que el hecho de respaldar esta concepción privada e íntima de la familia constituye uno de los obstáculos a la hora de buscar contención y/o asesoramiento en caso de encontrarse en una situación de violencia –lo que contribuye además a engrosar la “cifra oculta” de la misma–, este trabajo sugiere la importancia de considerar aquellos grupos de mujeres más proclives a adherirse a ella, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes.Using an analysis of the 2018 Survey on the Situation of Women in the City of Buenos Aires, this article explores the factors associated with the sociocultural norm that emphasizes the privacy and intimacy of the family. The results show that the women most likely to cleave to this norm are mainly older, with very low educational levels, not born in Argentina, and/or are unemployed or inactive. Supporting this private, intimate notion of the family is one of the obstacles to seeking containment and/or counseling when women find themselves in a violent situation, which contributes to increasing the “hidden stats” about that violence. This article suggests that it is very important to take into consideration these groups of women most likely to believe in this idea to be more effective and efficient in designing and communicating current public policies.Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaFil: Cavalo, Lucía. No especifíca;Universidad Autónoma Metropolitana2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235573Safranoff, Ana; Cavalo, Lucía; ¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociológica; 38; 108; 12-2023; 73-992007-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1759info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:17.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA Is Gender Violence a Public Issue for All Women? Exploring the Persistence of the Private, Intimate Notion of the Family among Buenos Aires Women |
title |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
spellingShingle |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA Safranoff, Ana PRIVACIDAD FAMILIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ENCUESTA |
title_short |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
title_full |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
title_fullStr |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
title_full_unstemmed |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
title_sort |
¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Safranoff, Ana Cavalo, Lucía |
author |
Safranoff, Ana |
author_facet |
Safranoff, Ana Cavalo, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Cavalo, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIVACIDAD FAMILIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ENCUESTA |
topic |
PRIVACIDAD FAMILIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ENCUESTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo explora los factores asociados con la norma sociocultural que enfatiza la privacidad e intimidad de la familia. Los resultados muestran que las mujeres más proclives a sostener esta norma son, principalmente, quienes tienen mayor edad, niveles educativos más bajos, no han nacido en Argentina y/o se encuentran desocupadas o inactivas. En la medida en que el hecho de respaldar esta concepción privada e íntima de la familia constituye uno de los obstáculos a la hora de buscar contención y/o asesoramiento en caso de encontrarse en una situación de violencia –lo que contribuye además a engrosar la “cifra oculta” de la misma–, este trabajo sugiere la importancia de considerar aquellos grupos de mujeres más proclives a adherirse a ella, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes. Using an analysis of the 2018 Survey on the Situation of Women in the City of Buenos Aires, this article explores the factors associated with the sociocultural norm that emphasizes the privacy and intimacy of the family. The results show that the women most likely to cleave to this norm are mainly older, with very low educational levels, not born in Argentina, and/or are unemployed or inactive. Supporting this private, intimate notion of the family is one of the obstacles to seeking containment and/or counseling when women find themselves in a violent situation, which contributes to increasing the “hidden stats” about that violence. This article suggests that it is very important to take into consideration these groups of women most likely to believe in this idea to be more effective and efficient in designing and communicating current public policies. Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina Fil: Cavalo, Lucía. No especifíca; |
description |
A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo explora los factores asociados con la norma sociocultural que enfatiza la privacidad e intimidad de la familia. Los resultados muestran que las mujeres más proclives a sostener esta norma son, principalmente, quienes tienen mayor edad, niveles educativos más bajos, no han nacido en Argentina y/o se encuentran desocupadas o inactivas. En la medida en que el hecho de respaldar esta concepción privada e íntima de la familia constituye uno de los obstáculos a la hora de buscar contención y/o asesoramiento en caso de encontrarse en una situación de violencia –lo que contribuye además a engrosar la “cifra oculta” de la misma–, este trabajo sugiere la importancia de considerar aquellos grupos de mujeres más proclives a adherirse a ella, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235573 Safranoff, Ana; Cavalo, Lucía; ¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociológica; 38; 108; 12-2023; 73-99 2007-8358 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235573 |
identifier_str_mv |
Safranoff, Ana; Cavalo, Lucía; ¿Es la violencia por motivos de género un asunto público para todas las mujeres?: explorando la persistencia de la concepción privada e íntima de la familia en las valoraciones de mujeres de la CABA; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociológica; 38; 108; 12-2023; 73-99 2007-8358 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1759 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455259824128 |
score |
13.070432 |