Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales...
- Autores
- Martínez, Lina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia es producto de los avances en la construcción teórica del proyecto de tesis del Doctorado en Humanidades-Línea de estudios de Género, de la Universidad del Valle (Colombia). Su eje central son las contribuciones del feminismo al conocimiento sobre la intervención terapéutica en parejas con violencia contra la mujer. Específicamente resalta las críticas realizadas desde este pensamiento a la invisibilidad del género en las explicaciones dadas a la violencia contra las mujeres por diferentes enfoques de terapia (desde los precursores hasta los actuales). Al considerar al género una categoría central para abordar las dinámicas de esta violencia, el feminismo critica la “neutralidad” terapéutica, haciendo un llamado al reconocimiento de la subjetividad presente en las posiciones de género desde las cuales l@s terapeutas se aproximan problema, y de sus implicaciones en la transformación de las desigualdades que subyacen al mismo.
Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
violencia contra las mujeres
género
terapia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc278145f0602501bdaba81617236454 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionalesMartínez, LinaHumanidadesviolencia contra las mujeresgéneroterapiaLa presente ponencia es producto de los avances en la construcción teórica del proyecto de tesis del Doctorado en Humanidades-Línea de estudios de Género, de la Universidad del Valle (Colombia). Su eje central son las contribuciones del feminismo al conocimiento sobre la intervención terapéutica en parejas con violencia contra la mujer. Específicamente resalta las críticas realizadas desde este pensamiento a la invisibilidad del género en las explicaciones dadas a la violencia contra las mujeres por diferentes enfoques de terapia (desde los precursores hasta los actuales). Al considerar al género una categoría central para abordar las dinámicas de esta violencia, el feminismo critica la “neutralidad” terapéutica, haciendo un llamado al reconocimiento de la subjetividad presente en las posiciones de género desde las cuales l@s terapeutas se aproximan problema, y de sus implicaciones en la transformación de las desigualdades que subyacen al mismo.Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Martinez.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:07.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
title |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
spellingShingle |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales Martínez, Lina Humanidades violencia contra las mujeres género terapia |
title_short |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
title_full |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
title_fullStr |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
title_full_unstemmed |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
title_sort |
Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en la pareja: un llamado desde el pensamiento feminista a la visibilización las posiciones de género de l@s profesionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Lina |
author |
Martínez, Lina |
author_facet |
Martínez, Lina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades violencia contra las mujeres género terapia |
topic |
Humanidades violencia contra las mujeres género terapia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia es producto de los avances en la construcción teórica del proyecto de tesis del Doctorado en Humanidades-Línea de estudios de Género, de la Universidad del Valle (Colombia). Su eje central son las contribuciones del feminismo al conocimiento sobre la intervención terapéutica en parejas con violencia contra la mujer. Específicamente resalta las críticas realizadas desde este pensamiento a la invisibilidad del género en las explicaciones dadas a la violencia contra las mujeres por diferentes enfoques de terapia (desde los precursores hasta los actuales). Al considerar al género una categoría central para abordar las dinámicas de esta violencia, el feminismo critica la “neutralidad” terapéutica, haciendo un llamado al reconocimiento de la subjetividad presente en las posiciones de género desde las cuales l@s terapeutas se aproximan problema, y de sus implicaciones en la transformación de las desigualdades que subyacen al mismo. Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia es producto de los avances en la construcción teórica del proyecto de tesis del Doctorado en Humanidades-Línea de estudios de Género, de la Universidad del Valle (Colombia). Su eje central son las contribuciones del feminismo al conocimiento sobre la intervención terapéutica en parejas con violencia contra la mujer. Específicamente resalta las críticas realizadas desde este pensamiento a la invisibilidad del género en las explicaciones dadas a la violencia contra las mujeres por diferentes enfoques de terapia (desde los precursores hasta los actuales). Al considerar al género una categoría central para abordar las dinámicas de esta violencia, el feminismo critica la “neutralidad” terapéutica, haciendo un llamado al reconocimiento de la subjetividad presente en las posiciones de género desde las cuales l@s terapeutas se aproximan problema, y de sus implicaciones en la transformación de las desigualdades que subyacen al mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Martinez.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260334897790976 |
score |
13.13397 |